drag
  • Home
  • Noticias
  • Apuesta por la humanización en la atención a bebés de riesgo

Apuesta por la humanización en la atención a bebés de riesgo

Comillas participa en el proyecto internacional europeo RISEinFAMILY

Comillas participa en el proyecto internacional europeo RISEinFAMILY

Comillas participa en el proyecto internacional europeo RISEinFAMILY

26 de octubre de 2020

El departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) participa en el proyecto europeo RISEinFAMILY, liderado por el Hospital Universitario la Paz y concedido recientemente. En dicho proyecto participan 13 universidades y hospitales de 8 países de Europa, África y Norteamérica.

La profesora del Departamento de Psicología de Comillas CIHS, Rocío Rodríguez Rey, forma parte del proyecto que tiene como objetivo implementar el modelo Family Integrated Care (FICare) en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de los países implicados.

Los nacimientos de bebés prematuros son una de las principales causas de mortalidad infantil tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo, y constituyen una de las mayores preocupaciones de los sistemas de salud. Los neonatos considerados de alto riesgo (principalmente los bebés prematuros nacidos con muy bajo peso o aquellos que sufren de enfermedades graves) y sus familias afrontan situaciones muy difíciles, repletas de desafíos e incertidumbre.

Por ello, estas familias presentan alto riesgo de sufrir consecuencias psicológicas adversas, como ansiedad, depresión o estrés postraumático. Los profesionales sanitarios de UCIN a menudo experimentan también consecuencias psicológicas negativas (como burnout o fatiga por compasión) derivadas de trabajar en situaciones de elevada sobrecarga asistencial y en contacto directo con familias con un nivel de sufrimiento muy elevado.

Con el objetivo de ayudar a afrontar estos desafíos, se desarrolló el modelo Family Integrated Care (FICare), que pretende promover la humanización en la atención a las familias que tienen un bebé considerado de alto riesgo. El modelo tiene como pilar central el cuidado y la promoción del vínculo entre los padres y sus hijos neonatos, permitiendo que los padres y madres ejerzan como tales, a pesar de encontrarse en la UCIN.

Estudio multicéntrico

Este modelo ya ha sido implementado en un estudio multicéntrico que implicó a 26 UCIN de Canadá, Australia y Nueva Zelanda, con resultados muy prometedores. El proyecto RISEinFAMILY, que tendrá una duración de cuatro años, pretende adaptar el modelo FICare a los distintos países implicados, teniendo en cuenta las particularidades de cada contexto social y cultural.

Se calcula que durante el proyecto se evaluará a más de 2800 niños, y que se entrenará en el modelo FICare a los familiares y personal asistencial de unos 1600 neonatos de alto riesgo en todos los países implicados. El proyecto evaluará el impacto de dicho entrenamiento en la salud de los bebés (tanto durante su ingreso en UCIN como después), en la salud psicológica de las familias y en el bienestar y la satisfacción del personal sanitario que les atiende.

Si los resultados apoyan la efectividad del modelo FICare, se espera que el mismo se extienda a nivel global, convirtiéndose en un estándar internacional de calidad en la atención a los niños de alto riesgo que ingresan en UCIN y a sus familias.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más