drag
CIC

IBM y la gestión del talento tecnológico

El presidente de IBM España, Horacio Morell, acudió a los Desayunos con CEO de la Cátedra de Industria Conectada

El presidente de IBM España, Horacio Morell, acudió a los Desayunos con CEO que organiza la Cátedra de Industria Conectada

El coloquio de Horacio Morell, Presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, se centró en ofrecer la visión de IBM sobre los cambios más relevantes respecto a la tecnología y los negocios.

21 de julio de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

La Cátedra de Industria Conectada (Comillas ICAI), dentro de sus ciclos “Desayunos con CEO”, organizó un encuentro con Horacio Morell, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, y que contó con la presencia de más de 40 profesionales entre investigadores y sponsors de la cátedra.

El rector de la universidad Enrique Sanz Giménez-Rico, SJ, fue el encargado de presentar al invitado, interviniendo a continuación el coordinador de la Cátedra de Industria Conectada, Álvaro López.
Horacio Morell explicó a los asistentes su visión de IBM, así como la forma en la que se está transformando como empresa y cómo atraen el talento para seguir liderando la transformación digital y ser pioneros en la implantación de nueva tecnología al servicio de sus clientes.

IBM está realizando una fuerte apuesta por desarrollar soluciones totalmente abiertas, de forma que se colabore con otras empresas para generar el mayor valor añadido posible a las industrias. Este foco en desarrollar tecnologías abiertas (Open Source) es un cambio de mentalidad, pero totalmente necesario en el entorno actual. El objetivo de IBM es facilitar a sus clientes la implementación de su conocimiento tecnológico en sus sectores.
Morell comentó que, aunque durante la pandemia se ha acelerado muchísimo el uso intensivo de la tecnología y la transformación digital en la mayoría de las industrias, todavía falta desarrollo real en las organizaciones, tanto públicas como privadas.

Según sus propias palabras, “Estamos ante una oportunidad única de crear una sociedad y empresas más resilientes y sólidas. Ahora mismo estamos en un punto de inflexión, puesto que se están transformando tremendamente a todas las industrias, la IA está cambiando ya todas las profesiones, y la tecnología es la única herramienta disponible que tenemos que es capaz de escalar los negocios sin escalar linealmente los costes asociados. Principalmente existen dos tecnologías que se consideran totalmente disruptivas: la nube híbrida y la Inteligencia Artificial (IA).”

Los dos grandes inhibidores que están reduciendo la velocidad de adaptación son la ciberseguridad, ya que las ciberamenazas cada vez son más numerosas y complejas de resolver; y la privacidad, en la que el marco regulatorio, el miedo a la dependencia por parte de las empresas a ser esclavos de un proveedor, junto con la complejidad de gestión de los sistemas actuales, hacen que las empresas tengan que redefinir sus arquitecturas y modelos tecnológicos.
Respecto al talento, se habló sobre cómo ha cambiado el mercado laboral, en el que actualmente la rotación es altísima y las empresas tratan de retener el talento manteniendo motivados a sus profesionales. Esto solo se consigue a través de una buena planificación y gestión del capital humano, dejando de lado el antiguo foco en el reclutamiento tradicional. Actualmente, es vital ofrecer planes de carrera claros y fomentar el desarrollo de las competencias de los profesionales.

Finalmente se abordaron cuáles son las claves para realizar una buena gestión de la transformación digital en las organizaciones, que se puede resumir en tener un buen modelo tecnológico, poner a las personas en el centro, ver la tecnología como medio facilitador y no como fin, y finalmente, mantener un compromiso ético real en los negocios y todas y cada una de las políticas internas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de discusión con varios ponentes y una presentación en pantalla.
CIC
9 de mayo de 2025
Comillas analiza el papel clave de la ciberseguridad y la inteligencia artificial en la industria

Una mesa redonda de la Cátedra de Industria Inteligente reúne a expertos del sector público, privado y académico

Leer más

Congreso EXTERIOR.jpeg
Investigación
8 de mayo de 2025
La sostenibilidad empresarial, a debate en el I Congreso Internacional sobre ESG organizado por Comillas

Las dos jornadas del Congreso, en las que han hablado expertos de diferentes ámbitos, han sido organizadas por la Cátedra Gómez - Acebo & Pombo ICADE sobre sostenibilidad: derecho y práctica legal  

Leer más

robert-prevost-cardenal.jpeg
Comillas
8 de mayo de 2025
León XIV, nuevo papa

El cónclave elige al cardenal Robert Francis Prevost como sucesor de Francisco

Leer más