drag
  • Home
  • Noticias
  • La industria, actor clave para los fondos NextGen
CIC

La industria, actor clave para los fondos NextGen

La Cátedra de Industria Conectada subraya la importancia de la industria para la recuperación de España.

NextGen_CIC_GR.jpeg

Los ponentes solicitaron la recuperación del peso industrial en la economía española por la calidad del empleo que genera

2 de junio de 2021

La Cátedra de Industria Conectada (CIC) de Comillas ICAI analizó, de la mano de seis empresas industriales españolas, el papel clave de la industria en la recuperación económica post COVID19, y cómo los 140.000 millones de euros que llegarán a España de los fondos europeos NextGeneration EU pueden apuntalar las estrategias de las empresas españolas. Del encuentro se extrajeron dos peticiones: la creación de una Secretaría de Estado de Industria y una recuperación del peso industrial en la economía española por la calidad del empleo que genera y su resiliencia frente a las crisis.

“Es relevante realizar un buen uso de estos fondos, puesto que deben suponer un recurso económico con efecto multiplicador en la recuperación económica de nuestro país, si se utilizan para que toda la cadena de valor de los diferentes sectores industriales contribuya en la mejora de la competitividad española”, afirmó Bernardo Villazán, codirector de la Cátedra. En este sentido, Galo Gutiérrez, director General de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, comentó que “en España, el Instituto de la Ingeniería, es el que dirige los Grupos de Trabajo existentes para la preparación del Pacto por la Industria que dé lugar al compromiso en la elaboración de una nueva Ley de Industria, que actualice la normativa y los mecanismos de coordinación entre las comunidades autónomas, puesto que la actual data de 1998”.

Un eje común a las intervenciones fue el de la importancia de la industria para la economía. “La reindustrialización debe ser el pilar de la reconstrucción económica: es la Industria la que puede ofrecer a la economía de un país un empleo de calidad, producir desarrollo tecnológico y sostenibilidad financiera”, aseguró Alfredo Martínez Menéndez, responsable de Financiación Pública y Soporte de Negocio de AIRBUS en España. No en vano, “es preocupante el peso que ha ido perdiendo la industria en el PIB nacional: desde el año 2000 ha perdido un 5%, pasando del 19% al 14%, muy por debajo de los niveles de la media europea, que se encuentra en el 20% PIB”, como avisó Joan Carles Casas, gerente de Sostenibilidad en Producción y Logística de SEAT.

Antonio Cases, head of Public Affairs de Cemex, subrayó la importancia del hidrógeno verde, “que tendrá impacto en el sector de la movilidad, del turismo, en el ámbito aeroportuario..., puesto que supondrá un avance en la sostenibilidad y eficiencia energética”. Coincidió con Íñigo Guinea, CEO de GHI Hornos Industriales, quien aseveró que “la descarbonización, la digitalización y la economía circular, gracias al uso centrado de estos fondos, puede hacer que cualquier pyme, por pequeña que sea, consiga entrar en nichos de mercado donde sean referentes mundiales, apoyados de las nuevas tecnologías”.

Respecto a la digitalización y la innovación “es el ser o no ser”, según reconoció Javier Villacampa, Innovatio Corporate director del Grupo Antolin. “Hay que aplicar los fondos a proyectos que consigan con un efecto multiplicador en la economía a través de la innovación, que es la llave para la mejora de la competitividad mundial, y es donde hay que invertir los recursos para ganar en empleo y riqueza”, dijo. Además, “debería existir un marco regulado y ordenado que fomente los cambios que necesita la sociedad”, como reclamó Macame Dopazo, Directora de Sistemas de Información de Hijos de Rivera (Estrella Galicia).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de discusión con varios ponentes y una presentación en pantalla.
CIC
9 de mayo de 2025
Comillas analiza el papel clave de la ciberseguridad y la inteligencia artificial en la industria

Una mesa redonda de la Cátedra de Industria Inteligente reúne a expertos del sector público, privado y académico

Leer más

Congreso EXTERIOR.jpeg
Investigación
8 de mayo de 2025
La sostenibilidad empresarial, a debate en el I Congreso Internacional sobre ESG organizado por Comillas

Las dos jornadas del Congreso, en las que han hablado expertos de diferentes ámbitos, han sido organizadas por la Cátedra Gómez - Acebo & Pombo ICADE sobre sostenibilidad: derecho y práctica legal  

Leer más

robert-prevost-cardenal.jpeg
Comillas
8 de mayo de 2025
León XIV, nuevo papa

El cónclave elige al cardenal Robert Francis Prevost como sucesor de Francisco

Leer más