drag
CIC

La persona en el centro de la digitalización

La Cátedra de Industria Conectada organizó un ciclo de encuentros en el que participaron los CEOs de las empresas patrono

La encargada de cerrar el ciclo fue la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas

La encargada de cerrar el ciclo fue la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas

26 de noviembre de 2020

Para abordar la incidencia de la digitalización en la era post Covid-19, la Cátedra de Industria Conectada de Comillas ICAI organizó el ciclo “La persona en el centro”. A lo largo de cuatro sesiones, los CEOs de las empresas patrono de la cátedra abordaron temas como la movilidad, la ciberseguridad o la realidad aumentada.

Raúl Blanco, secretario general de Industria y PYME, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo participó en la mesa de apertura del 3 de noviembe y señalando la importancia de llevar a cabo una inversión industrial centrada en las PYMES. También participaron Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox, y Jesús Pascual, consejero delegado de Grupo Antolín. Velázquez apuntó: “Las empresas tenemos que ser tremendamente flexibles, ser capaces de predecir todas las situaciones y reaccionar muy rápidamente, ágiles para tomar decisiones y adaptarnos a las nuevas situaciones, y unas cadenas de suministro cortas que sean capaces de reaccionar a estas necesidades”.

“En Grupo Antolin estamos aplicando todo el potencial de la digitalización de formar transversal a cualquier actividad y departamento siempre que aporte valor añadido y a un coste razonable”, explicó Pascual.



La mesa del 10 de noviembre estuvo compuesta por Marc Gómez, consejero delegado y presidente de ABB España, Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA, y Juan de Navascués, director general de Saargummi Ibérica. Gómez señaló: “No hay alternativa, todos tenemos que actualizarnos, sin esperar a que lleguen las nuevas generaciones”. López-Puertas, por su parte, reconoció que “talento, estrategia y flexibilidad son las claves de la digitalización”. Para Navascués, “es la persona la que aporta valor a la tecnología”.

Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagás, Fernando Abril-Martorell, presidente de Indra, y Enrique Ramírez, director general de Pladur, participaron en la jornada del 17 de noviembre. Oreja insistió en la necesidad de “formar a las personas en aquellas cuestiones que son necesarias para el futuro”. En la misma línea, Abril-Martorell incidió en el valor de la tecnología y la digitalización para aumentar la productividad y competitividad de compañías e industrias. Ramírez recalcó que “el mayor reto de la transformación digital es la resistencia al cambio”.

Conclusión

La encargada de cerrar el ciclo el 24 de noviembre fue la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, que estuvo acompañada por el presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Horacio Morell, y por el presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas.

Durante su intervención, la secretaría de Estado recordó que: “La transformación digital es uno de los mayores retos de nuestro país, y también una oportunidad histórica. La pandemia nos ha recordado que lo que era importante se ha transmitido en urgente. Gracias a la digitalización hemos podido mantener la actividad económica. Hemos adelantado años de avance”.

Morell señaló a la formación como la clave y afirmó que “la tecnología va a acelerar nuestra capacidad para descubrir” y Riberas apuntó: “La industria 4.0. ha de ser verde, sostenible, digital e inclusiva”.

A la clausura también asistieron el rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, y el vicerrector de Investigación e Internacionalización y codirector de la cátedra junto a Bernardo Villazán, Mariano Ventosa. El rector insistió en la idea de la crisis de la Covid-19 como oportunidad: “La pandemia ha puesto a prueba la humanidad, en un desafío que también es una oportunidad para poner el bien común en el horizonte de todos los esfuerzos”. “El principal reto de la universidad en esta nueva revolución industrial es adaptarse y actualizarse a la misma velocidad a la que cambia el contexto”, remarcó Ventosa.

 

La persona en el centro. Cátedra de Industria Conectada

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

robert-prevost-cardenal.jpeg
Comillas
8 de mayo de 2025
León XIV, nuevo papa

El cónclave elige al cardenal Robert Francis Prevost como sucesor de Francisco

Leer más

IMG-20250508-WA0000.jpeg
Alumni Internacional
8 de mayo de 2025
Abu Dhabi, presente y futuro del turismo: así fue el encuentro de Comillas Alumni

Comillas Alumni activa la red internacional de EAU con un encuentro en Abu Dhabi

Leer más

1746566072765.jpeg
Alumni Internacional
8 de mayo de 2025
Primer afterwork Comillas Alumni en Luxemburgo

Comillas Alumni inaugura su red internacional en Luxemburgo

Leer más

","image":["https://images.griddo.comillas.edu/personaenelcentropq","https://images.griddo.comillas.edu/noticia-cic"],"datePublished":"2023-05-21T08:23:13.000Z","dateModified":"2024-09-04T05:35:15.000Z","author":{"@type":"EducationalOrganization","name":"Universidad Pontificia Comillas","url":"https://www.comillas.edu/"},"publisher":{"@type":"EducationalOrganization","name":"Universidad Pontificia Comillas","url":"https://www.comillas.edu/","logo":{"@type":"ImageObject","alternateName":"Logotipo de la Universidad Pontificia Comillas","description":"Logo Universidad Pontificia Comillas","url":"https://www.comillas.edu/img/logo-comillas.png"}}}`; document.head.appendChild(ldJsonScript); })();