drag
  • Home
  • Noticias
  • 40º Foro de Ministras y Ministros de Medioambiente de América Latina y el Caribe.
obimid

40º Foro de Ministras y Ministros de Medioambiente de América Latina y el Caribe.

El 27 y 28 de enero dio lugar el Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, coincidiendo con su 40 aniversario. 

Complementaria_Foro.png

14 de febrero de 2022

La ciudad de San José, en Costa Rica, fue la sede de dicho acontecimiento, en la cual se reunieron los máximos representantes de medioambiente. Estuvieron acompañados por varios ejecutivos de Naciones Unidas especializados en la temática. Se pudo seguir en vivo gracias al canal del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica en YouTube.  

Esta reunión tuvo como fin debatir las graves consecuencias del cambio climático que afectan a los países reunidos, intentando dar soluciones conjuntas a este problema global.  Se pretende hacer un llamamiento a todos los gobiernos involucrados, además de al conjunto de instituciones, tanto privadas como públicas. Se busca la unión de todos los sectores para frenar la crisis climática.  Igualmente, supone una preparación para la próxima asamblea de Naciones Unidas sobre medioambiente. 

Para conseguir combatir el cambio climático se proponen diversos objetivos. En primer lugar se busca el desarrollo de una economía circular, es decir, aquella que intenta reducir a máximos niveles los residuos, maximizando la vida de materiales y recursos. Por otro lado, se incita a los distintos Estados a mejorar la calidad del aire, proteger la biodiversidad de sus territorios, tanto terrestre como marítima, reducir y/o eliminar los vertederos a cielo abierto, entre muchas otras medidas. Se pretende dar una transversalidad con las políticas de género, intentando dar respuesta a las consecuencias sufridas en mujeres por el cambio climático, ya que son estas las que más riesgos tienen de padecerlas.

Se presentó una herramienta creada por el gobierno de Chile, “ARClim”, la cual permite analizar políticas y medidas públicas enfocadas al cambio climático. Igualmente se propuso a los asistentes reducir la burocracia, que desacelera muchos proyectos dedicados a esta materia.Esto aumentaría el número de interesados en financiar programas en la zona. Un ejemplo claro de ello, es el aporte de 2 millones de libras por parte de Reino Unido que recibirá el país de Ecuador. Ello pretende fortalecer la preservación e investigación del Corredor Marino del Pacífico Este, una nueva reserva donde se encuentran especies de gran valor biológico, muchas de ellas en peligro de extinción.

Le invitamos a leer la noticia completa en el siguiente enlace: https://www.adprensa.cl/medio-ambiente/chile-destaca-la-relevancia-de-la-cooperacion-financiera-internacional-y-la-adaptacion-a-la-crisis-climatica/

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de mujeres jóvenes en una conferencia, sentadas y escuchando atentamente.
Comillas
7 de julio de 2025
Comillas acoge la primera edición del Foro Jesuitas, un espacio de vocación, ciudadanía, comunidad y fe

Alumnado de colegios jesuitas de toda España participan en una semana de reflexión, talleres y encuentros en clave ignaciana

Leer más

Image (1).jpeg
Comillas
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
Teología
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más