drag
  • Home
  • Noticias
  • Una apuesta por el emprendimiento de personas con discapacidad
Ética

Una apuesta por el emprendimiento de personas con discapacidad

La Cátedra de Ética Económica y Empresarial apuesta por la autonomía y la libertad económica del colectivo

DEMOS_INTERIOR.jpeg

Alumna del programa Demos, en el que se capacita a jóvenes con discapacidad para trabajar en empresas

1 de febrero de 2021

La Universidad Pontificia Comillas ha estado presente en el IX Consejo Asesor Nacional del Foro Inserta Responsable, que fue inaugurado por la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Durante el acto, al que acudió como invitado el rector Julio L. Martínez, SJ, intervino José Luis Fernández, director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de Comillas ICADE.

Fernández destacó la línea de investigación que se lleva a cabo en la cátedra sonre empresa y discapacidad, porque “hay voluntad de contribuir desde la academia a generar conocimiento y sensibilización hacia la obligación ética del respeto a la dignidad de todas las personas”, además de “impulsar la consecución del ODS que aspira a crear condiciones objetivas para una plena integración de las personas con discapacidad en el concierto social”.

En este sentido, Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, apostó por la necesidad de acometer una transformación inclusiva ante la crisis sociosanitaria derivada de la pandemia, que, según los datos, ha supuesto un descenso en la contratación de las personas con discapacidad de más un 30%.

Carballeda aseguró que la mejora de su empleabilidad pasa necesariamente por el fomento de la formación digital de este colectivo, habida cuenta de los cambios que se están produciendo en el mercado de trabajo como consecuencia del Covid-19.

El director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de Comillas ICADE propone una “alternativa factible: el emprendimiento de las personas con discapacidad, siempre que se pongan los medios adecuados y se remuevan los obstáculos que lo entorpecen”. En este sentido invitó a los asistentes a leer un trabajo realizado en la cátedra sobre este asunto publicado en una revista académica de alto impacto.

José Luis Fernández, miembro del Consejo Asesor Nacional del Foro Inserta Responsable en representación de la Universidad, incidió en que “tenemos identificados, a partir de nuestros estudios empíricos, no solo los factores personales e institucionales que explican la intención emprendedora de las personas con discapacidad, sino una propuesta respecto a los modos, estrategias y maneras de –con voluntad política y recursos– hacer avanzar a la sociedad por este camino; y a las personas con discapacidad, en su búsqueda del autodesarrollo, la autonomía y la libertad económica”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de discusión con varios ponentes y una presentación en pantalla.
CIC
9 de mayo de 2025
Comillas analiza el papel clave de la ciberseguridad y la inteligencia artificial en la industria

Una mesa redonda de la Cátedra de Industria Inteligente reúne a expertos del sector público, privado y académico

Leer más

Congreso EXTERIOR.jpeg
Investigación
8 de mayo de 2025
La sostenibilidad empresarial, a debate en el I Congreso Internacional sobre ESG organizado por Comillas

Las dos jornadas del Congreso, en las que han hablado expertos de diferentes ámbitos, han sido organizadas por la Cátedra Gómez - Acebo & Pombo ICADE sobre sostenibilidad: derecho y práctica legal  

Leer más

robert-prevost-cardenal.jpeg
Comillas
8 de mayo de 2025
León XIV, nuevo papa

El cónclave elige al cardenal Robert Francis Prevost como sucesor de Francisco

Leer más