drag
  • Home
  • Noticias
  • 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño
Menores

30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño

La Cátedra Santander de Derechos del Niño organizó una jornada dedicada al documento de la ONU

Jornada 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño

Jornada "30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño"

19 de febrero de 2020

Con motivo de los 30 años de la firma y ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas por España, la Cátedra Santander de Derechos del Niño de Comillas y la Plataforma de Infancia, organizaron una jornada que contó con la financiación de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

La inauguración corrió a cargo de Ana Soler, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Secretaria General, que estuvo acompañada por el presidente de la Plataforma de Infancia, Carles López Picó, y por la jefa de área de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Marta Méndez Díaz. La primera de las conferencias corrió a cargo de Clara Martínez García, directora de la Cátedra Santander de los Derechos del Niño.

Durante la jornada se destacó que la Convención es un documento transversal que atraviesa a muchos sectores de la sociedad y se habló largo y tendido sobre los retos para el futuro tanto a nivel nacional como internacional.

Gabriel González Bueno, nuevo director general de Derechos de Infancia y Adolescencia, y miembro del Consejo Asesor de la Cátedra, destacó la próxima aprobación de la ley orgánica de protección integral de la infancia frente a la violencia y la creación de órganos de representación y participación de los niños.

Asimismo, José Angel Rodríguez, miembro del Comité de Derechos del Niño, se refirió al logro que ha supuesto la Convención no solo en cuanto al reconocimiento del niño como sujeto de derechos sino también en la construcción de un lenguaje común.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más

ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
Bioética
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más