drag
IUEM - Refugiados

Una jornada sobre desplazamientos forzados

El IUEM celebró la Jornada Mundial del Migrante junto a representantes del Vaticano y de la Conferencia Episcopal

MIGRACIONES_INTERIOR.jpeg

La jornada alertó sobre la invisibilidad de los migrantes y las vulnerabilidades que viven

9 de octubre de 2020

El Instituto de Estudios sobre Migraciones de Comillas (IUEM) celebró a finales de septiembre la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020 con un webinar en el que se habló sobre la hospitalidad y de los desplazamientos forzados con la presencia de Fabio Baggio, subsecretario del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y uno de los máximos responsables del Vaticano en el trabajo con personas migrantes. Baggio dijo que “la integración entre comunidades de acogida y desplazados es un proceso bidireccional”, y utilizando un símil futbolístico añadió que “no es solo ponerse la camiseta del equipo local, sino ‘te vas a llamar local’”.

Baggio alertó de la invisibilidad de los migrantes y de las “vulnerabilidades que viven”, y se refirió a los conflictos étnicos en muchos países. “Es necesaria una reconciliación que debe ser anterior a la reconstrucción”, afirmó, y subrayó que en muchos países hay desplazados internos sin documentos de identidad, lo que les complica recibir ayuda desde las instituciones públicas.

Por su parte, la directora del secretariado de la Subcomisión de Migraciones y Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal, Marifrán Sánchez, avisó de la necesidad buscar vías alternativas a los CIE porque no son la solución. Sánchez reconoció que durante estos últimos meses se ha producido “un aumento de las situaciones de irregularidad” y que “el colapso en los procedimientos y trámites ha derivado en situaciones de extrema vulnerabilidad para los solicitantes de asilo”. Por eso, enumeró alguna de las iniciativas que desde la Iglesia se han llevado a cabo en estos meses.

En este sentido, Alberto Ares, director del IUEM, se refirió al trabajo de la red Migrantes con Derechos, que engloba a un buen número de entidades eclesiales. “Hacemos o intentamos seguir los pasos del papa mirando la realidad y al mundo que nos rodea, y vemos en este tiempo que hay muchas cosas que necesitan de nosotros”, apuntó Ares.

En este trabajo en red, Ares destacó que la Iglesia tiene una labor “complementaria” a la de otras entidades, y no de sustitución, “es un agente más”. “Es también el criterio de sumar, y el de integralidad”, dijo Ares, quien añadió que “en la acogida de la Iglesia hay muchas maneras, y se hace pensando en procesos de personas que dejan su tierra y lugares de tránsito”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

54766984754_9ca40c5ef0_k.jpeg
ICAI
5 de septiembre de 2025
Jesús Jiménez Octavio toma posesión como nuevo director de Comillas ICAI

El rector pidió a Octavio “seguir haciendo de esta escuela un referente universitario que va más allá de nuestras fronteras"

Leer más

IMG-20250903-WA0004.jpeg
EUEF
5 de septiembre de 2025
Docentes de la EUEF participan en un proyecto para formar a estudiantes de Enfermería con pacientes virtuales basados en IA

Los pacientes virtuales simulan síntomas reales y han sido creados mediante modelos de IA como ChatGPT, Claude o Gemini.

Leer más

Texto sobre la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario.
Teología
4 de septiembre de 2025
Recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario

El profesor Santiago García Mourelo analiza la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario en un articulo publicado en la revista Misión Joven. 

Leer más