drag
  • Home
  • Noticias
  • 24 horas en la vida de un jesuita en la universidad

24 horas en la vida de un jesuita en la universidad

Se estrena un documental sobre el apostolado intelectual de la Compañía de Jesús, con el profesor Jaime Tatay, SJ, como protagonista

Captura del documental 24 horas con un jesuita en la univesidad

3 de octubre de 2024

La Compañía de Jesús en España, a través de su proyecto Ser Jesuita, ha producido el documenta 24 horas en la vida de un jesuita en la universidad, que sigue el día a día de Jaime Tatay, SJ, en la Universidad Pontificia Comillas. En el primer capítulo, ya disponible en YouTube, titulado “La larga tradición del apostolado intelectual”, vemos su jornada en el campus, y escuchamos las voces de colegas universitarios, compañeros de comunidad y alumnos.


El testimonio de otros jesuitas que desarrollan su misión en Comillas, nos permite trazar un recorrido por al apostolado intelectual desde el origen, y tomar conciencia de que la Compañía de Jesús nació de las relaciones que establecieron algunos amigos en el ambiente universitario de la Paris de primera mitad del siglo XVI.

Espiritualidad
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen aborda el tema de los contratos inteligentes y su equivalencia legal en las finanzas según la normativa MiCA.
Observatorio CMS , Blockchain
Smart Contracts en Finanzas: El Desafío de la Equivalencia Legal MiCA

Se examinan los riesgos y requisitos técnicos y jurídicos para garantizar que el código de los contratos inteligentes se ajuste plenamente al marco regulatorio europeo.

Leer más

Una mujer habla durante una grabación en un estudio de radio.
Familia, Familia y Discapacidad
Prueba Noticia en web IUF y CFyD

Prueba

Leer más

Imagen que aborda la responsabilidad de la inteligencia artificial en el contexto del dilema de la carga de la prueba.
Observatorio CMS , Inteligencia Artificial
Responsabilidad por IA: El Dilema de la Carga de la Prueba

El debate de la Comisión Europea se centra en cómo compensar la falta de transparencia de los algoritmos de alto riesgo y quién debe demostrar el nexo causal del daño.

Leer más