drag
  • Home
  • Noticias
  • Derecho y Compromiso social en la Clínica Jurídica
Clínica Jurídica

Derecho y Compromiso social en la Clínica Jurídica

La Clínica Jurídica organiza una mesa de diálogo sobre derecho y compromiso social

La Clínica Jurídica organiza una mesa de diálogo sobre derecho y compromiso social

La Clínica Jurídica organiza una mesa de diálogo sobre derecho y compromiso social

14 de diciembre de 2021

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

 
La Clínica Jurídica ICADE y la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas organizó una Mesa de Diálogo sobre Derecho y compromiso social.
Miembros de la comunidad universitaria, de organizaciones del tercer sector y del mundo profesional de la abogacía acudieron a este espacio en el que se abordó el vínculo entre el ejercicio del Derecho y la labor social.
Isabel Lázaro, directora de la Clínica Jurídica ICADE, presentó el acto y realizó una introducción sobre la metodología de Aprendizaje-Servicio como una de las apuestas para canalizar estas buenas prácticas, la cual parte de un problema social a la que el Derecho debe dar respuesta y en la que los estudiantes adquieren conocimientos jurídicos, se hacen cargo de una realidad que les es ajena y participan de la vida social.

Guadalupe Juárez, técnica de proyectos de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS), pudo exponer alguno de los proyectos en los que los estudiantes de la Facultad de Derecho vienen colaborando a través de la asignatura Aprendizaje-Servicio como, por ejemplo, el proyecto de “Asesoramiento para la orientación jurídica”.

Este servicio nace de las dificultades de las personas en situación de vulnerabilidad para acceder a los recursos públicos de orientación jurídica, agravadas además por las condiciones sanitarias actuales. Con la implementación de este proyecto de Aprendizaje-Servicio, los estudiantes de Derecho, orientados y supervisados por sus tutores –abogados que realizan una labor pro bono-, elaboran píldoras audiovisuales y otros materiales gráficos que explican de manera accesible temas relevantes para la inserción social de este colectivo (como la regulación de extranjería, el acceso a ayudas o las obligaciones laborales) y que están disponibles para su consulta gratuita en la web de la Coordinadora.

El acto tuvo también un espacio abierto al diálogo en el que el resto de ponentes y asistentes, todos ellos implicados en algún proyecto de esta metodología, pudieron dar su punto de vista sobre su experiencia.

Lucía Blasco, antigua alumna que cursó la asignatura, destacó la oportunidad que esta le brindó de tener contacto con realidades y colectivos que hasta entonces resultaban “invisibles” y de tomar conciencia del potencial de todo lo sabido, de la responsabilidad de tener unos conocimientos y de utilizarlos adecuadamente en el servicio a los que no los tienen.

Gonzalo Sánchez del Cura, abogado de Linklaters y tutor de los estudiantes en uno de los proyectos realizados con la CEPSS, subrayó la “cura de humildad” que para un abogado experimentado suponen este tipo de experiencias, pues le sitúa “fuera de su zona de confort” habitual al tener que ponerse al día con cuestiones aparentemente básicas, pero desconocidas para él e indispensables para ayudar a las personas a las que estos proyectos prestan servicio.

Por su parte, Gema Rodríguez, miembro de la Coordinadora, quiso destacar lo que desde su punto de vista los proyectos de Aprendizaje-Servicio aportan a las organizaciones del tercer sector, más allá de la utilidad derivada de la necesidad concreta a la que trata de darse respuesta en cada uno de ellos. Para la Responsable de Programas de la Coordinadora, estas colaboraciones permiten al tercer sector “salir de su ombligo” y abrirlo a personas que pueden cuestionarlo y aportar frescura; en definitiva, hacer realidad las prácticas colaborativas y la participación comunitaria.

Carlos Prieto, director de Comillas Solidaria, cerró la Mesa de diálogo recogiendo la idea de que nos encontramos ante una fórmula que no solo permite a los estudiantes aprender mejor y a la universidad desarrollar su papel de agente social, sino en la que, tal y como se acababa de exponer, ganan todos los actores intervinientes.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Image (1).jpeg
Comillas
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
Teología
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg
Espiritualidad
4 de julio de 2025
Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Leer más