drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas promueve la prevención del cáncer en Europa

Comillas promueve la prevención del cáncer en Europa

Participa en un programa a nivel europeo con otras 50 instituciones y universidades

PREVCAN_GR.jpeg

la EUEF tiene un papel relevante en PrEvCan y participa junto a la Universidad de Barcelona y la Sociedad Española de Enfermería Oncológica, entre otras instituciones

12 de septiembre de 2022

La Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” (EUEF), de la Universidad Pontificia Comillas, ha comenzado a participar de manera activa en el proyecto PrEvCan, cuyo objetivo es la prevención del cáncer. Impulsada y dirigida por la Sociedad Europea de Enfermería Oncológica (EONS) y la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), esta iniciativa se enmarca dentro del trabajo del grupo de advocacy de la Sociedad Europea de Enfermería Oncológica (EONS).

Según Julio César de la Torre, profesor e investigador de la EUEF, “estamos trabajando pensando en la educación para la salud de la comunidad universitaria, pero también en lo que podemos hacer en cuanto a investigación-acción participativa”. No en vano, la EUEF tiene un papel relevante en PrEvCan y participa junto a la Universidad de Barcelona y la Sociedad Española de Enfermería Oncológica, entre otras instituciones.

PrEvCan pone el acento en la fuerza de la oncología en la primera línea para la prevención del cáncer en todo el mundo. “Destaca la prevención del cáncer desde varias perspectivas diferentes (enfermería oncológica, oncología médica y pacientes), así como desde el punto de vista de la agenda política de la Unión Europea”, recuerda De la Torre.

La campaña en la que participa la EUEF de manera activa se basa en el Código Europeo contra el Cáncer (ECAC), que establece 12 recomendaciones que van desde promover la actividad física y las pautas dietéticas, hasta evitar el consumo de tabaco y el humo de segunda mano.

Durante un período de 12 meses a partir de octubre de 2022, “cada mes se dedicará a promover una de estas recomendaciones y resaltar la evidencia científica que la respalda”, dice De la Torres. El objetivo es doble: aumentar la conciencia sobre cómo prevenir el cáncer entre el público en general y brindar atención médica de profesionales con un conjunto de herramientas más completo para comunicar la importancia de la prevención del cáncer de manera efectiva.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ILLA Y ARGUELLO 1.jpeg
Martín Patino
17 de septiembre de 2025
Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Leer más

Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más