drag

20 de marzo, Día Internacional de la Felicidad

Celebrando la Felicidad: Una Reflexión en el Día Internacional de la Felicidad

felicidad.jpeg

18 de marzo de 2024

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una jornada establecida por las Naciones Unidas para reconocer la importancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales en la vida de los seres humanos alrededor del mundo. En un momento en el que la rapidez del día a día parece eclipsar nuestras verdaderas búsquedas de satisfacción y plenitud, esta fecha se presenta como una invitación a detenernos, reflexionar y reencontrar aquello que genuinamente nos hace felices.

Orígenes y Significado

El Día Internacional de la Felicidad se celebra desde 2013, a propuesta del Reino de Bután, un pequeño país en el Himalaya que, en lugar de enfocarse en el Producto Interno Bruto (PIB) como medida de progreso, promueve la medición del Índice de Felicidad Nacional Bruta. La FNB es hoy un indicador de nivel de vida que se utiliza internacionalmente como complemento al Producto Interior Bruto. Se calcula midiendo nueve puntos: el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, la diversidad medioambiental, el nivel de vida y el Gobierno.

Acciones para Cultivar la Felicidad

La celebración de este día es también un recordatorio de que la felicidad se cultiva en el día a día a través de pequeñas acciones y decisiones:

1. Practicar la Gratitud: Tomarse un momento cada día para reflexionar sobre lo que estamos agradecidos puede cambiar nuestra perspectiva y aumentar nuestro bienestar emocional.

2. Conectar con Otros: La felicidad se encuentra en nuestras relaciones y conexiones con los demás. Dedicar tiempo a fortalecer estos lazos puede ser increíblemente enriquecedor.

3. Cuidar el Cuerpo y la Mente: La actividad física, una alimentación saludable y la meditación son prácticas que benefician tanto nuestra salud física como mental.

4. Encontrar Propósito: Participar en actividades que nos proporcionen sentido y satisfacción contribuye a nuestro bienestar general.

Una excelente manera de conmemorar esta fecha es sumergiéndose en historias que nos recuerden la belleza de la vida, la importancia de las relaciones humanas y la capacidad de superación ante las adversidades. Te proponemos tres películas que, a través de sus narrativas emotivas y personajes inspiradores, nos invitan a reflexionar sobre el significado de la felicidad:

1. "La vida es bella" (1997) - Dirigida por Roberto Benigni

Esta conmovedora película italiana narra la historia de un padre judío que, en medio de los horrores del Holocausto, utiliza su ingenio y amor para proteger el espíritu de su pequeño hijo dentro de un campo de concentración. "La vida es bella" es un testimonio estremecedor de cómo incluso en las circunstancias más devastadoras, la esperanza y la alegría pueden ser cultivadas.

2. "Up" (2009) - Dirigida por Pete Docter

Esta encantadora película de animación de Pixar nos lleva en un viaje junto a Carl, un viudo anciano, que decide cumplir la promesa hecha a su esposa fallecida de aventurarse a América del Sur. "Up" es una oda a la aventura, los sueños y las segundas oportunidades en la vida.

3. "Intocable" (2011) - Dirigida por Olivier Nakache y Éric Toledano

Basada en hechos reales, "Intocable" explora la inesperada amistad que surge entre Philippe, un millonario que quedó paralítico tras un accidente, y Driss, su cuidador de origen humilde con un espíritu libre y desenfadado. A través de su relación, ambos descubren la alegría y el valor de la vida más allá de las limitaciones físicas y sociales. La película es un testimonio poderoso de la amistad, la superación y el hallazgo de la felicidad en los lugares más insospechados.

Estas películas, cada una a su manera, nos recuerdan que la felicidad puede encontrarse en los gestos más simples, en los lazos de amistad y amor, y en la valentía para enfrentar los desafíos de la vida. 


Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más