drag

Un año de guerra en Ucrania

Comillas organizó un acto destinado a recordar y sensibilizar sobre la situación

Comillas organizó un acto destinado a recordar la situación y sensibilizar sobre la misma

27 de febrero de 2023

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

La Universidad Pontificia Comillas ha querido recordar el conflicto que, aún un año después, sigue teniendo a Ucrania como triste protagonista. Para ello, Comillas Comunidad reunió a representantes de nuestra universidad, del sector social de la Compañía de Jesús y a alumnos ucranianos estudiantes en Comillas. El primero en intervenir fue Enrique Sanz, SJ, rector de Comillas, quien además de agradecer su presencia a las diferentes instituciones participantes, planteó la importancia de pensar en las respuestas a las diferentes preguntas que esta situación puede plantearnos. Este conflicto, tal y como señalaron desde la ONG Entreculturas, está dejando por el momento ocho millones de refugiados, seis millones de desplazados internos y dieciocho millones de personas con necesidad de asistencia.

Alberto Priego, profesor de relaciones internacionales de Comillas, comenzó la ronda de disertaciones estableciendo el contexto y recordando cómo se han ido sucediendo los hechos desde hace un año hasta nuestros días. Le siguió Pablo Funes, coordinador del Área de Cooperación de la ONG Entreculturas. Pablo resaltó la movilización desde diferentes instituciones de la Compañía de Jesús, y la intervención, fundamentalmente, con refugiados. Apelaba también a la estrategia del One Proposal: “Tiene mucho sentido unirnos todos para responder a esta emergencia y a esta necesidad”. También explicaba: “nuestra propuesta ha sido llegar a unas 73.000 personas con diferentes acciones y diferentes objetivos. Lo hemos organizado de acuerdo con los cuatro verbos con los que el Papa nos invitaba a actuar en el trabajo con refugiados: dar la bienvenida, que incluye escuchar y entender los problemas de los demás; proteger y hacer cumplir los derechos que tienen; promover, es decir dignificar la vida de los demás con herramientas como, por ejemplo, la educación; e integrar”.

Macarena Úbeda, coordinadora de Acogida y Social de Pueblos Unidos explicó el trabajo de su organización en la escucha por la paz. Desde Pueblos Unidos, se contactó con voluntarios que pudiesen traducir los materiales necesarios, se puso en marcha un servicio de escucha en colaboración con la UNINPSI y se gestionaron las propuestas de ayuda que les llegaron desde diferentes lugares y sectores: “Comenzó una ola de solidaridad a la que, realmente, no estábamos acostumbrados”, decía Macarena. Canalizando todas estas propuestas, desde Pueblos Unidos quisieron resaltar un mensaje: “Emigrantes forzosos siempre ha habido. Hay que abrir los brazos a las personas vengan de donde vengan para hacer realidad el versículo de Mateo 25:35 de fui forastero y me acogisteis”. Y añadía “Toda esta realidad que se presentaba ante nuestros ojos nos sirvió para darnos cuenta de que tenemos la capacidad, tanto desde la Administración como desde la sociedad civil, de responder de una forma generosa, organizada y, sobre todo, rápida a las necesidades y el sufrimiento de miles de personas que huyen de sus países de origen en busca de un futuro mejor”.

Dana Lipman, alumna de la Universidad Pontificia Comillas, procedente de Ucrania, fue la encargada de cerrar la mesa de encuentro. Dana expresó sus deseos de que todo acabase y resaltó valores como la paz, la solidaridad y la cooperación. “Creo que siempre y cuando tengamos la posibilidad de hablar de ello, tiene sentido hacerlo para concienciar a las personas, que se olvidan o que se acostumbran a la situación por la que está atravesando mi país”. Sin embargo, Dana quiso terminar su intervención agradeciendo a todas las personas y organizaciones implicadas en el apoyo ante la situación que está atravesando Ucrania.

Finalmente, tuvo lugar un pequeño recital de Música por la Paz que corrió a cargo de los alumnos del Taller de voces creativas, coordinado por Comillas Arte, con la colaboración de la Escuela Coral de Madrid. Además, la comunidad universitaria unida rezó la oración Adora y Confía del jesuita Pierre Teilhard de Chardin, a la que siguió un minuto de silencio.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Grupo de personas reunidas en un evento relacionado con la Federación Internacional de Universidades Católicas.
Comillas
28 de octubre de 2025
Comillas participa en programa internacional de liderazgo femenino universitario

Dolores Carrillo y Elisa Aracil se unieron a líderes de universidades católicas para reflexionar sobre los retos del liderazgo

Leer más

Un grupo grande de personas de pie en un espacio de oficina, vistiendo camisetas de diferentes colores.
Observatorio Legaltech
28 de octubre de 2025
Alumnos de ICADE participan en el GLAW Festival Hackathon de The Global LegalTech Hub (GLTH)

Estudiantes de E-3 Analytics participan a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE en la quinta edición del GLAW Festival Hackathon organizado por The Global LegalTech Hub, un evento en el que confluyen el Derecho, la tecnología y la creatividad.

Leer más

stem-apertura-U2301425000045VQ-U2303462964596WRC-1200x1200Mujer Hoy.png
Campus
28 de octubre de 2025
Comillas impulsa las vocaciones STEM femeninas en la III Jornada STEM Mujerhoy

El encuentro reunió a investigadoras, ingenieras y científicas con alumnas de ESO y Bachillerato para inspirarlas a descubrir las profesiones del futuro

Leer más