drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas inaugura la nueva Unidad de Ecología Integral

Comillas inaugura la nueva Unidad de Ecología Integral

El grupo subraya el compromiso de la universidad con el cuidado de la Casa Común

ECOLOGIA_INTEGRAL_GR.jpeg

La UEI pretende servir como catalizadora de cualquier iniciativa docente, de investigación y transferencia o de participación estudiantil relacionada con la ecología integral

10 de octubre de 2022

La Universidad Pontificia Comillas, en su propósito de dinamizar el compromiso de la universidad con la Casa Común, acaba de poner en marcha la Unidad de Ecología Integral (UEI). Inspirada en la encíclica Laudato Si del Papa Francisco, y con la atención puesta en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), su misión “se centrará en articular una estructura, dentro de la universidad, llamada a velar por la consciencia y la buena praxis en materia socioambiental, y en coordinar los esfuerzos en aras de una mejora de la propia institución y la sociedad”, en palabras de su directora, Laura Sierra.

La UEI tiene como objetivos conocer, sistematizar y difundir la información sobre toda actividad o proyecto que se proponga por parte de las facultades y escuelas, o de quienes forman la comunidad universitaria. Además, pretende servir como catalizadora de cualquier iniciativa docente, de investigación y transferencia o de participación estudiantil, entre otras, que se ponga en marcha en la universidad relacionada con la ecología integral. “Queremos, en primer lugar, servir de un modo eficaz e integrado a la Preferencia Apostólica de Cuidar la Casa Común; en segundo lugar, hacer aún más visibles todos los esfuerzos de la Universidad Pontificia Comillas en favor de la ecología y la sostenibilidad y, por último, conseguir la visibilidad y el reconocimiento que tales esfuerzos implican”, explica Sierra.

La unidad –que depende del Vicerrectorado de Alumnos y Alumni–, se encuentra aún en una primera fase, dedicada a conocer y escuchar a los distintos agentes de la ecología integral dentro de la universidad y a sentar las bases de lo que habrá de ser su labor futura. Además de Laura Sierra –profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de INEA–, el equipo de la UEI está formado por David Armisén –técnico de la UEI–, José Luis Villegas –profesor de la Facultad de Derecho– y Pedro Piedras, profesor de INEA.

Volcados en el cuidado del medioambiente
Además, esta iniciativa se une al esfuerzo de la universidad por dotar a las instalaciones de una mayor eficiencia energética para reducir consumos y emisiones contaminantes. “Tenemos en marcha como parte del Plan Director de Transformación Digital de la Universidad, la transformación de todas nuestras instalaciones para convertirnos en un Smart Campus”, en palabras de Juan Sardinero, director del Servicio de Infraestructuras, Mantenimiento y Obras (SIMO).

Para ello, ya se han instalado sensores de presencia en aulas, pasillos y otras estancias comunes como bibliotecas (salas de lectura), los cuales apagan automáticamente luminarias y climatización cuando no detectan la presencia de personas, o incluso permiten regular en función del volumen asistentes a una clase, ya que ofrecen datos de número de alumnos reales que asisten a cada una de las clases. “Así se genera un ahorro de hasta un 30% en las zonas comunes de la universidad”, afirma Sardinero.

Además, ya hay instalados 165 kW de potencia fotovoltaica, que proporcionan una media de 240 MWh al año de energía eléctrica renovable, y una estación de aguas grises que recicla agua de lluvia recogida en las cubiertas de los edificios, y otra estación depuradora de aguas residuales que se utiliza para regar el campus de Cantoblanco.

Ecología Integral
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más