drag

Un manual para escuchar y para ser

La Facultad de Teología presenta el libro “Escuchar para ser” de Franz Jalics

La Facultad de Teología presenta el libro “Escuchar para ser” de Franz Jalics

La Facultad de Teología presenta el libro “Escuchar para ser” de Franz Jalics

28 de febrero de 2022

  icon vid2   VER PRESENTACIÓN COMPLETA   

La Facultad de Teología ha presentado el libro Escuchar para ser escrito por el sacerdote Franz Jalics. El jesuita de origen húngaro, que falleció hace un año, fue profesor de teología en Chile y en Argentina. Fue secuestrado por los escuadrones de la muerte durante la dictadura argentina y, ya liberado en 1978, se trasladó a Alemania. Con su trabajo se convirtió en un referente de la oración y la meditación cristianas. Sus obras, abiertas a todos, resultan especialmente interesantes para las personas y profesionales dedicados al acompañamiento y, de forma más concreta, al acompañamiento espiritual.

La introducción sobre la vida de Jalics y la presentación de los ponentes corrió a cargo de Francisco Ramírez Fueyo, SJ, decano de la Facultad de Teología. El primero de los participantes, Eduardo Ayuso, director editorial de Ediciones Sígueme, destacó del autor la capacidad que tuvo para indagar en su interior tras una experiencia íntima de conversión que se produjo en circunstancias muy difíciles. Escuchar para ser constituye para todos los integrantes de la mesa un manual de escucha de referencia por varios aspectos, entre los que destacan la presencia de humanidad y la paradoja de sencillez y de profundidad que el libro contiene. “Está lleno de Biblia con muy pocas citas bíblicas. Este libro está lleno de bondad y de belleza” apuntó Victor Herrero, profesor de la Facultad de Teología.

Pedro Fernández Castelao, también profesor de la Facultad de Teología, desgranó el libro desde su tono, su forma y su figura e hizo hincapié en los contenidos teológicos subyacentes que se muestran en él. Para Fernández Castelao la clave del libro de Jalics está en que “no es posible hablar de Dios de cualquier manera y en cualquier circunstancia. El modo y la forma son, al menos, tan importantes como el contenido. Y esto de tal manera, que si no se trabaja en un terreno propicio y horizontal en el que sean posibles la escucha profunda, el diálogo sereno, la acogida incondicional y el sosiego espiritual, es preferible dejar el anuncio explícito para mejor ocasión”.

El acto de presentación de este libro fue también un homenaje al jesuita, con palabras como las de Pablo D’Ors, editor de Escuchar para ser, sacerdote y escritor. Pablo es autor de la conocida Trilogía del Silencio y discípulo de Jalics. El escritor narró su encuentro con él y los aspectos de su personalidad que más le marcaron. Para finalizar, resaltó el que para él es el principal mensaje del autor en Escuchar para ser. “Lo único que necesitamos realmente es de alguien que de verdad nos escuche y crea en nosotros. Podemos amar cuando nos sentimos amados. Podemos empezar a ser cuando alguien se pone ante nosotros y sencillamente es. Este homenaje de hoy es para un hombre que realmente ha sido y que, por eso, todavía es. El ser no se acaba. Jalics está vivo”.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más