drag

“Reconciliación Transdisciplinar”

Nurya Martínez-Gayol es la editora y cuenta con profesores de nuestra Facultad

reconciliacionnuriagr

El libro puede adquirirse en la web de la Editorial (link inferior)

4 de enero de 2023

 “Reconciliación Transdisciplinar. Migrantes forzosos subsaharianos en condiciones de vulnerabilidad” es la nueva obra editada por nuestra profesora Nurya Martínez Gayol Fernández.

Publicada en la Editorial Tirant lo Blanch (diciembre 2022), cuenta con la participación de varios profesores de nuestra Facultad de Teología en torno al tema de la reconciliación. En concreto, el capítulo 12, Concepto teológico de reconciliación, cuenta con la participación de José Manuel Aparicio, Elisa Estévez, Marta García, Julio Martínez, Nurya Martínez-Gayol y Jaime Tatay; el capítulo 14, Definición: reconciliación ignaciana interdisciplinar, con la propia editora, Nurya Martínez-Gayol; y el capítulo 15, Definición: reconciliación ignaciana transdisciplinar, lo hace con Nurya Martínez-Gayol y Jaime Tatay.

A continuación, ofrecemos la nota de edición:

Vivimos en un mundo violento de crecientes injusticias en los distintos ámbitos de la vida. Por tratarse de violencias interdependientes generan una situación de gran complejidad, a nivel tanto local como global, que cuestionan nuestros modelos de convivencia y cohesión social. Uno de los efectos es la migración "forzosa" que pone en una situación de "vulnerabilidad extrema" a los desplazados, no solo en los países emisores, sino también en países de tránsito y receptores. En este libro proponemos la reconciliación como un proceso integral capaz de dar una respuesta a este reto global.  La complejidad de esta reconciliación integral demanda una aproximación transdisciplinar. De ahí que doce disciplinas nos hayamos comprometido en un diálogo interdisciplinar estudiando la realidad concreta de un grupo de subsaharianos en España. El lector descubrirá en estas páginas que la investigación transdisciplinar moviliza todas las áreas de conocimiento provocando innovación metodológica y de contenido, así como afectando al investigador. El discernimiento en común ha sido la clave articuladora que nos ha permitido descubrir la radical necesidad de incluir la diversidad de los contextos, "según tiempos, lugares y personas", en los procesos de reconciliación.

El libro puede adquirirse en la web de la Editorial, haciendo click aquí.

 

Toda la actualidad de nuestra Facultad se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en Twitter.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ILLA Y ARGUELLO 1.jpeg
Martín Patino
17 de septiembre de 2025
Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Leer más

Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más