drag
  • Home
  • Noticias
  • Una reflexión sobre el abuso en la sociedad contemporánea

Una reflexión sobre el abuso en la sociedad contemporánea

Trece profesores de Comillas participan en el libro “Abuso y sociedad contemporánea”

“Abuso y sociedad contemporánea. Reflexiones multidisciplinares”

“Abuso y sociedad contemporánea. Reflexiones multidisciplinares”

30 de octubre de 2020

En el marco de la Cátedra Santander de los Derechos de Niño, trece profesores de Comillas, dirigidos por Rufino Meana, SJ, y Clara Martínez, directora de la cátedra, han publicado el libro “Abuso y sociedad contemporánea. Reflexiones multidisciplinares”, una serie de reflexiones sobre el abuso en la sociedad contemporánea. Les acompañan en la empresa el Prof. Hans Zollner de la Pontificia Universidad Gregoriana y Dª Elda Moreno del Consejo de Europa.

En la introducción a la obra “Abuso y sociedad contemporánea. Reflexiones multidisciplinares” se puede leer: “Nos han convocado nuestros desasosiegos en torno al hecho de que, más allá de los innegables beneficios de todo orden que nuestros contextos socioculturales ofrecen a sus individuos, constantemente se nos alerta de que nuestros vínculos no están tan ordenados ni son tan sosegados como nos gusta imaginar; a poco conscientes que seamos de la realidad, vemos que los ‘escenarios de abuso’, lejos de desaparecer, parecerían multiplicarse”.

Los autores parten del hecho de que, en los últimos siglos, se ha crecido enormemente en sensibilidad hacia el individuo y sus derechos, pero no parece realista pensar que hayamos alcanzado un orden de convivencia que promueva, todo lo posible, la dignidad personal, que minimice la injusticia o que produzca una convivencia en armónica paz; sobre todo, parece que estamos lejos de alcanzar una cultura que termine de ser eficaz en la protección de los más vulnerables -especialmente los niños y niñas- frente un amplio espectro de abusos actuales y potenciales. Parece como si esta cultura globalizada, bajo sus innegables aspectos positivos, albergase una marcada y creciente tendencia a una especie de cosificación de los seres humanos, más cuanto más frágiles e indefensos son. La intención de este esfuerzo multidisciplinar es unirse, desde el ámbito académico, a otras muchas voces que subrayan la necesidad de atender a aspectos estructurales necesitados de reconsideración, más de los que nos gustaría y podrían parecer a simple vista.


La idea no ha sido elaborar un tratado exhaustivo, faltarían bastantes temas y perspectivas para ello, más bien ha sido aprovechar la ocasión para compartir inquietudes en un contexto universitario, el de Comillas, que siempre ha mostrado gran sensibilidad por estos temas, para agudizar sensibilidades. Además, afrontar el abuso en la sociedad de modo interdisciplinar ofrece una gran ventaja: subraya la complejidad del problema y la necesidad de pensar en diversos niveles con diversos registros. Actualmente, más que nunca, es importante huir de simplificaciones para poder ser más eficaces en las acciones paliativas indispensables.

Si este tapiz de colaboraciones sirviera para incitar a investigar y reflexionar más a fondo o para invitar a cubrir las áreas que no están aquí tratadas, a juicio de los autores ya sería un éxito porque no albergan dudas de que hay que seguir avanzando en la generación de sociedades más seguras, más equitativas y más dignificantes de sus individuos. Esto siempre ha sido un sueño de Comillas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más

JPA ICADE (11-02-2023)_40.jpeg
OPE
16 de septiembre de 2025
Comillas, entre las diez universidades más valoradas por J.P. Morgan para sus prácticas EMEA 2025

Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad

Leer más