Empresa, economía y sostenibilidad (E-SOST)
Estudiamos cómo generar cambios en las personas, las organizaciones y los mercados para avanzar en la transición a la sostenibilidad
Estudiamos cómo generar cambios en las personas, las organizaciones y los mercados para avanzar en la transición a la sostenibilidad
Misión
El grupo analiza como tema central las transiciones a la sostenibilidad. Lo hace examinando diferentes agentes, procesos y niveles de construcción de estas transiciones: los consumidores, las empresas, las organizaciones no lucrativas, los emprendedores, las universidades, los mercados y los poderes públicos. Como objetivo general se busca conceptualizar cómo se generan estas transiciones, aportando siempre recomendaciones a los agentes implicados.
Objetivos de desarrollo sostenible
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales (ONU) adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible . Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Si quieres conocer todos los ODS, la lista completa está aquí.
Líneas de investigación
- Consumo y sostenibilidad. El consumidor es una parte fundamental en la transición a la sostenibilidad. El grupo estudia, entre otros, el perfil del consumidor y el shopper sostenible, su comportamiento de compra en tienda, el engagement con etiquetados de sostenibilidad, la respuesta a la información de sostenibilidad de las marcas y las intervenciones que pueden fomentar la adopción de comportamientos sostenibles.
- Educación para la sostenibilidad. Los problemas que hacen insostenibles nuestras sociedades y modos de vida son complejos, multifacéticos y sistémicos. Por tanto, las respuestas son igualmente complejas. Pero cualquier enfoque de solución siempre tiene implícito un sistema de creencias arraigadas acerca de nosotros mismos, de nuestra posición en el mundo, de nuestras relaciones con otros seres humanos y no humanos, y de nuestra relación con la Naturaleza. Desde esta perspectiva, el grupo trabaja sobre esas relaciones desde perspectivas diversas como la educación o la espiritualidad. Por otro lado, esas creencias tienen su reflejo en las conductas de los individuos y en las complejas redes relacionales de estos con los grupos sociales con los que interactúan, produciendo impactos a escala organizativa y social.
- Innovación, emprendimiento social y cambio social. Los retos de la insostenibilidad de nuestras sociedades tienen como un actor protagonista a la empresa. La investigación sobre este tipo de organización se desarrolla en el grupo desde dos perspectivas complementarias. Por una lado, se centra en el estudio de la empresa social, definida y orientada por una misión ecosocial. Por otro lado, analizamos cómo la gestión y el gobierno de las organizaciones recorre caminos hacia la sostenibilidad.
Investigadores
Últimas noticias
La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos celebró el 20 de noviembre de 2025 la primera sesión de la X edición del Seminario Migraciones y Refugio, bajo el título “Las personas invisibles en el sistema de asilo: el caso de la apatridia”. Esta edición del Seminario se enmarca en el décimo aniversario de la Cátedra (2016-2026).
El miércoles 19 de noviembre tuvo lugar la reunión inicial que marca el comienzo del programa de prácticas de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos. Este encuentro reunió a las estudiantes y antiguas estudiantes seleccionadas, procedentes del Máster en Cooperación al Desarrollo de la Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) y al equipo de la Cátedra, estableciendo las orientaciones de trabajo y recordando los principios que desde hace años guían esta iniciativa formativa.
El 4 de noviembre de 2025 tuvo lugar la tercera reunión del proyecto IMPULSA, enmarcada bajo el lema “Inclusión para la sostenibilidad laboral”.

