drag

Derecho ambiental, salud pública y desarrollo sostenible

.

Investigamos para conseguir un mundo más saludable y sostenible

naturaleza y salud pública

Investigamos para conseguir un mundo más saludable y sostenible

Misión y objetivo

El objetivo del Grupo de Investigación es el análisis multidisciplinar de las cuestiones relativas a la protección del medio ambiente, la salud pública y el desarrollo sostenible

ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales (ONU) adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible . Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Líneas de investigación

  • Biodiversidad
  • Cambio climático
  • Economía circular
  • Responsabilidad y medio ambiente
  • Sostenibilidad del sistema sanitario
  • Teoría de los derechos, personalidad jurídica y sostenibilidad: nuevos posibles sujetos

Investigadores

Últimas noticias

WhatsApp Image 2025-09-17 at 13.50.41 (1).jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Reunión general de CHARMES

El miércoles 17 de septiembre tuvo lugar una reunión general del equipo de CHARMES para la puesta en común de los avances en el WP1 y la organización del trabajo del WP2, la cual comenzará en los próximos meses.

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más

Un grupo de personas se encuentra en una librería durante un evento literario.
Investigación
12 de septiembre de 2025
Colonialismo lingüístico y reconciliación creativa: presentación de Storia della mia lingua en Alaska, la libreria di Affori (Milán)

En el marco del proyecto europeo Peace and Mobilities, las investigadoras Cecilia Estrada Villaseñor e Isabel Carrión asistieron a la presentación del libro Storia della mia lingua de Claudia Apablaza, realizada el viernes 12 de septiembre en la librería Alaska, en el barrio de Affori, en Milán. El encuentro contó con la participación de Federico Cantoni como interlocutor y generó un espacio de reflexión íntima y crítica sobre los procesos de colonización lingüística y sus huellas personales y culturales.

Leer más

Publicaciones

Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
El tratamiento jurídico dispensado a los animales en el Derecho penal español
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Adaptation to Climate Change in the EU (An Overview on Water Issues)
Publication placeholder
BIOCONSTITUCIONALISMO. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA EDICIÓN GENÓMICA DESDE (Y PARA) LA TEORÍA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
Publication placeholder
Crisis institucional y situación de los Derechos Humanos en Venezuela
Publication placeholder
Cuando la predicción del cáncer llama a las puertas del Derecho: una reflexión jurídica sobre los test genéticos directos al consumidor
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Etiología de la crisis institucional en Venezuela
Publication placeholder
Fundamentalidad del derecho a la protección de la salud y sostenibilidad del sistema público de salud (cuando más puede ser menos)
Publication placeholder
La Bioética en los tiempos del coronavirus: una reflexión acerca de algunos dilemas ético-legales de la pandemia a partir del Informe del Comité de Bioética de España
Publication placeholder
La lucha jurídica contras la enfermedades no transmisibles vinculadas a la alimentación
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Los gobiernos locales intermedios y la lucha contra la despoblación: el caso de Cuenca
Publication placeholder
Medidas de adaptación para el espacio construido
Publication placeholder
Medidas de promoción de los hábitos saludables: una aproximación desde el Derecho
Publication placeholderPublication placeholder
Regulación medioambiental
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Uso secundario de los datos de salud en el marco del Big Data: ¿Hacia un cambio jurídico del "paradigma Helsinki"?
Publication placeholderPublication placeholder
Publication placeholder
Cuando la predicción del cáncer llama a las puertas del Derecho: una reflexión jurídica sobre los test genéticos directos al consumidor
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Etiología de la crisis institucional en Venezuela
Publication placeholder
Fundamentalidad del derecho a la protección de la salud y sostenibilidad del sistema público de salud (cuando más puede ser menos)
Publication placeholder
La Bioética en los tiempos del coronavirus: una reflexión acerca de algunos dilemas ético-legales de la pandemia a partir del Informe del Comité de Bioética de España
Publication placeholder
La lucha jurídica contras la enfermedades no transmisibles vinculadas a la alimentación
Publication placeholderPublication placeholder
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Los gobiernos locales intermedios y la lucha contra la despoblación: el caso de Cuenca
Publication placeholder
Medidas de adaptación para el espacio construido
Publication placeholder
Medidas de promoción de los hábitos saludables: una aproximación desde el Derecho
¿Quieres contribuir a la investigación de la Universidad Pontificia Comillas? Si eres empresa o particular te ofrecemos distintas fórmulas de colaboración,
¡contacta con nosotros!

Colabora con la investigación