Derecho ambiental, salud pública y desarrollo sostenible
Investigamos para conseguir un mundo más saludable y sostenible
Investigamos para conseguir un mundo más saludable y sostenible
Misión y objetivo
El objetivo del Grupo de Investigación es el análisis multidisciplinar de las cuestiones relativas a la protección del medio ambiente, la salud pública y el desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales (ONU) adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible . Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Líneas de investigación
- Biodiversidad
- Cambio climático
- Economía circular
- Responsabilidad y medio ambiente
- Sostenibilidad del sistema sanitario
- Teoría de los derechos, personalidad jurídica y sostenibilidad: nuevos posibles sujetos
Investigadores
Últimas noticias
El miércoles 17 de septiembre tuvo lugar una reunión general del equipo de CHARMES para la puesta en común de los avances en el WP1 y la organización del trabajo del WP2, la cual comenzará en los próximos meses.
El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.
En el marco del proyecto europeo Peace and Mobilities, las investigadoras Cecilia Estrada Villaseñor e Isabel Carrión asistieron a la presentación del libro Storia della mia lingua de Claudia Apablaza, realizada el viernes 12 de septiembre en la librería Alaska, en el barrio de Affori, en Milán. El encuentro contó con la participación de Federico Cantoni como interlocutor y generó un espacio de reflexión íntima y crítica sobre los procesos de colonización lingüística y sus huellas personales y culturales.