drag

Bienestar, salud y sociedad


.

Investigación y salud: una sinergia necesaria para un mejor futuro.

Medical professionals in scrubs practicing emergency procedures on a simulation mannequin in a hospital training room.

Investigación y salud: una sinergia necesaria para un mejor futuro.

Misión y objetivo

El grupo de investigación Bienestar, Salud y Sociedad nace como una iniciativa joven, integradora y pluridisciplinar dentro del ámbito de las Ciencias de la Salud. 

Nuestro equipo está formado por profesionales de perfiles diversos: enfermería, fisioterapia, biología, medicina y farmacia, profesores e investigadores de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios de la Universidad Pontifica Comillas. Esta riqueza de disciplinas permite abordar la salud desde una perspectiva amplia y colaborativa, integrando todas esas especialidades.

El objetivo principal del grupo es consolidar un espacio de trabajo colaborativo que impulse la actividad investigadora de sus miembros, fortaleciendo así el perfil del profesorado universitario y generando conocimiento que revierta en la sociedad y en la calidad de la docencia.

En concreto, nos enfocamos en:

  • La humanización del cuidado como eje central de la atención sanitaria, entendiendo la docencia como un motor de transformación social y profesional en el ámbito de las ciencias de la salud.
  • La innovación tecnológica, orientada al desarrollo y aplicación de nuevas herramientas de evaluación, diagnóstico y tratamiento que mejoren la calidad asistencial y la vida de los pacientes.
  • El impulso a la investigación vinculada a nuestros programas de posgrado, especialmente en áreas como los cuidados paliativos, la biomecánica aplicada y la fisioterapia deportiva.
  • La proyección académica e investigadora a través del Programa de Doctorado Interuniversitario en Salud, Bienestar y Bioética, desarrollado conjuntamente por la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad de Deusto y la Universidad Ramón Llull. Este programa se articula desde un abordaje interdisciplinar ofreciendo una plataforma avanzada de formación e investigación que responde a los retos complejos y multidimensionales de nuestra sociedad, apostando por un futuro mejor y más justo.
ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales (ONU) adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible . Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Líneas de investigación

El grupo Bienestar, Salud y Sociedad centra su actividad científica en una serie de líneas de investigación que reflejan la diversidad y riqueza de nuestras disciplinas y el compromiso con la mejora de la salud y el bienestar desde múltiples enfoques. Estas líneas integran perspectivas innovadoras y aplicadas, combinando rigor científico con una visión humanista y social.

Nuestras principales líneas de investigación son:

  • Claves de humanización en la asistencia y la docencia: Investigación sobre estrategias para promover una atención sanitaria centrada en la persona y mejorar la formación de profesionales desde una perspectiva humanista.
  • Cuidados de salud y sociedad: Exploración de los determinantes sociales de la salud y su impacto en la práctica asistencial y en las políticas públicas sanitarias.
  • Cuidados paliativos: Desarrollo de modelos y herramientas para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades avanzadas y sus familias, promoviendo un enfoque integral y compasivo.
  • Discapacidad y Deporte: Estudio del papel del ejercicio físico adaptado en la promoción de la salud, rehabilitación y calidad de vida de personas con discapacidad
  • Biomecánica e intervención en Fisioterapia: Análisis del movimiento humano y desarrollo de intervenciones terapéuticas basadas en evidencia para optimizar la recuperación funcional y la calidad de vida.
  • Innovación docente con orientación a la salud: Diseño y evaluación de metodologías educativas innovadoras para la formación de profesionales de la salud, fomentando competencias clave y el aprendizaje activo.
  • Bioética en la asistencia y la investigación: Estudio de los principios éticos que guían la práctica clínica y la investigación sanitaria, promoviendo la dignidad, autonomía y derechos de las personas atendidas.

 

Estas líneas de investigación conforman un espacio interdisciplinar donde convergen distintos saberes y experiencias, con el objetivo de generar conocimiento aplicable que contribuya a una sociedad más saludable, justa y humana.

Investigadores

Últimas noticias

Persona agarrándose la rodilla
Investigación
12 de junio de 2025
Un estudio de la EUEF revela que los jugadores de baloncesto juveniles tienen un mayor riesgo de lesión de rodilla por menor fuerza muscular

Este reciente estudio ha sido publicado en la revista científica Journal of Functional Morphology and Kinesiology.

Leer más

La imagen presenta un número especial de una revista sobre la implementación en enfermería, salud y educación, centrado en la adaptación y análisis de una escala de acceso intravenoso difícil en Brasil.
Investigación
11 de junio de 2025
La EUEF participa en un estudio internacional que valida una herramienta para mejorar la punción venosa en Brasil

En este estudio, publicado en la Revista Gaúcha de Enfermagem, ha participado el director de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas, Julio de la Torre.

Leer más

Una joven está realizando un ejercicio de fisioterapia en un laboratorio especializado.
Investigación
23 de mayo de 2025
¿Por qué las mujeres deportistas sufren más lesiones de ligamento cruzado? El ciclo hormonal, el descanso y la fuerza podrían tener la respuesta

La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios – Comillas lidera una línea de investigación que estudia cómo prevenir la rotura del ligamento cruzado anterior en el deporte femenino

Leer más

Publicaciones

Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Community Palliative Care in Spain: The Critical Role of Nursing in Its Development
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Influencia de un programa de equinoterapia sobre variables relacionadas con el estrés, la autonomía y el equilibrio en personas con discapacidad intelectual
Publication placeholderPublication placeholder
Nursing and Physical Therapy Oncology curricula in Spain: room for improvement
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Proyecto ASISTO: el Futuro Asistencial Oncológico en Largos Supervivientes
Publication placeholderPublication placeholder
The roadmap of oncology nursing specialization in Spain
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
A new index for the classification ok neck injured patients, the Neck Functional Holistic Analysis Score
Publication placeholder
Aprendizaje significativo de anatomía humana mediante la digitalización de imágenes generadas durante la disección visceral animal
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Bladder dysfunction as a consequence of neonatal hypoxic-ischemic brain damage: protective role of CBD
Publication placeholderPublication placeholder
Competences in oncology clinical trials for nurses: A twenty-year practice perspective
Publication placeholder
Conocimientos de la Sociedad sobre el daño cerebral adquirido
Publication placeholder
Costes directos del tratamiento de las úlceras por presión en el contexto sociosanitario
Publication placeholder
Defining functional constructs on cervical spine injured using exploratory factor analysis on kinematic variables
Publication placeholderPublication placeholder
Estudio observacional sobre el estado nutricional de pacientes oncológicos con tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos en tratamiento con inmunoterapia en España: estudio NutriOncoSearch (NOS)
Publication placeholder
Etica y final de la Vida
Publication placeholder
Factores de Crecimiento derivados de plaquetas aplicados en una úlcera de Martorell.
Publication placeholder
Fatores Associados à Punção Venosa Periférica Difícil em Adultos
Publication placeholderPublication placeholder
Gynecological Cancer
Publication placeholder
HOOPe Study: Providing Oral Cancer Treatments in low-income countries: Hope for Oncology Patients
Publication placeholder
Hypoxic-ischemic-induced brain damage leads to a bladder disfunction in newborns but not in adult mice
Publication placeholder
Impaired urinary bladder function after hypoxic-ichemia brain injury. Potential therapeutic effects of CBD
Publication placeholder
Influencia de un programa formativo en el bienestar de los cuidadores de pacientes con ictus, incluidos en un programa de Neurorrehabilitación
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Oncology Nursing Roles in Spain: a statement of Spanish Oncology Nursing Society
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Research methods in Palliative Care
Publication placeholder
Response to rehabilitation of neck injures derived from traffic accidents using the NFHAS
Publication placeholderPublication placeholder
Taxonomía clínica para la valoración del sistema venoso periférico
Publication placeholderPublication placeholder
Impacto psicosocial en las familias con un hijo con enfermedad neurológica y discapacidad intelectual
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
A new index for the classification ok neck injured patients, the Neck Functional Holistic Analysis Score
Publication placeholder
Aprendizaje significativo de anatomía humana mediante la digitalización de imágenes generadas durante la disección visceral animal
Publication placeholder
Publication placeholderPublication placeholder
Bladder dysfunction as a consequence of neonatal hypoxic-ischemic brain damage: protective role of CBD
Publication placeholderPublication placeholder
Competences in oncology clinical trials for nurses: A twenty-year practice perspective
Publication placeholder
Conocimientos de la Sociedad sobre el daño cerebral adquirido
Publication placeholder
Costes directos del tratamiento de las úlceras por presión en el contexto sociosanitario
Publication placeholder
Defining functional constructs on cervical spine injured using exploratory factor analysis on kinematic variables
Publication placeholderPublication placeholder
Estudio observacional sobre el estado nutricional de pacientes oncológicos con tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos en tratamiento con inmunoterapia en España: estudio NutriOncoSearch (NOS)
Publication placeholder
Etica y final de la Vida
Publication placeholder
Factores de Crecimiento derivados de plaquetas aplicados en una úlcera de Martorell.
Publication placeholder
Fatores Associados à Punção Venosa Periférica Difícil em Adultos
Publication placeholderPublication placeholder
Gynecological Cancer
Publication placeholder
HOOPe Study: Providing Oral Cancer Treatments in low-income countries: Hope for Oncology Patients
Publication placeholder
Hypoxic-ischemic-induced brain damage leads to a bladder disfunction in newborns but not in adult mice
Publication placeholder
Impaired urinary bladder function after hypoxic-ichemia brain injury. Potential therapeutic effects of CBD
Publication placeholder
Influencia de un programa formativo en el bienestar de los cuidadores de pacientes con ictus, incluidos en un programa de Neurorrehabilitación
Publication placeholderPublication placeholder
Publication placeholder
Response to rehabilitation of neck injures derived from traffic accidents using the NFHAS
Publication placeholderPublication placeholder
Taxonomía clínica para la valoración del sistema venoso periférico
Publication placeholderPublication placeholder
Impacto psicosocial en las familias con un hijo con enfermedad neurológica y discapacidad intelectual
¿Quieres contribuir a la investigación de la Universidad Pontificia Comillas? Si eres empresa o particular te ofrecemos distintas fórmulas de colaboración,
¡contacta con nosotros!

Colabora con la investigación