drag

Sistema jurídico-canónico y nuevos retos pastorales

.

Trabajamos por un Derecho canónico cada vez más pastoral

vidriera de iglesia

Trabajamos por un Derecho canónico cada vez más pastoral

Misión

El grupo está compuesto por profesores con una larga actividad investigadora en el campo del Derecho canónico y el Derecho Eclesiástico del Estado, y tiene como objetivocontinuar profundizando, de modo articulado y coordinado, en el estudio de las instituciones canónicas en el marco eclesial, así como en la repercusión jurídica y social del hecho religioso católico o de otras confesiones en un contexto de pluralismo y libertad religiosa.

En concreto, se pretende profundizar en la cuestión del fundamento,historia y adecuación de las regulaciones ?canónica, concordataria y estatal- actualmente vigentes, así como intentar dar respuesta a los nuevos problemas y retos que, en estas materias, plantea la situación social, política y eclesial contemporánea.

Líneas de investigación

  • Matrimonio y procesos en el ordenamiento de la Iglesia
  • Relevancia jurídica y social del factor religioso
  • Vida eclesial y organización jurídico-canónica

Investigadores

Últimas noticias

Una reunión virtual sobre el tema de apatridia con tres participantes en pantalla y una imagen de siluetas que simbolizan la migración.
Investigación
20 de noviembre de 2025
Sesión del Seminario Permanente Permanente Migración y Refugio "Las personas invisibles en el sistema de asilo: el caso de la apatridia"

La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos celebró el 20 de noviembre de 2025 la primera sesión de la X edición del Seminario Migraciones y Refugio, bajo el título “Las personas invisibles en el sistema de asilo: el caso de la apatridia”. Esta edición del Seminario se enmarca en el décimo aniversario de la Cátedra (2016-2026).

Leer más

Un grupo de mujeres sonríen y se presentan en una videoconferencia.
Investigación
19 de noviembre de 2025
Da comienzo el Programa de Prácticas 2025/2026 de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos

El miércoles 19 de noviembre tuvo lugar la reunión inicial que marca el comienzo del programa de prácticas de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos. Este encuentro reunió a las estudiantes y antiguas estudiantes seleccionadas, procedentes del Máster en Cooperación al Desarrollo de la Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) y al equipo de la Cátedra, estableciendo las orientaciones de trabajo y recordando los principios que desde hace años guían esta iniciativa formativa.

Leer más

Una presentación se está llevando a cabo en un salón moderno con varias personas prestando atención.
Investigación
4 de noviembre de 2025
Tercera reunión del Proyecto IMPULSA: Inclusión para la sostenibilidad laboral

El 4 de noviembre de 2025 tuvo lugar la tercera reunión del proyecto IMPULSA, enmarcada bajo el lema “Inclusión para la sostenibilidad laboral”.

Leer más

Publicaciones

Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Novedades normativas en materia de derecho de la vida consagrada. Administración de bienes y vida contemplativa
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
El matrimonio en los Concordatos de la Santa Sede con los Estados. Hacía un matrimonio solo canónico
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Martínez Sistach, Luis, Los cristianos en la sociedad del diálogo y de la convivencia. Librería Editrice Vaticana. Ciudad del Vaticano 2013l. ISBN 978-84-940937-1-5
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
¿Quieres contribuir a la investigación de la Universidad Pontificia Comillas? Si eres empresa o particular te ofrecemos distintas fórmulas de colaboración.
¡CONTACTA CON NOSOTROS!

Colabora con la investigación