drag

coordinet-large scale campaigns to demonstrate how tso-dso shall act in a coordinated manner to procure grid services in the most reliable and efficient way.

Fecha de inicio: 01-01-2019
Fecha de fin: 30-06-2022
Resumen
El proyecto CoordiNet aspira a demostrar cómo los operadores del sistema (TSO) y las empresas distribuidoras (DSOs) pueden coordinarse para comprar y activar servicios de redes de manera fiable y eficiente a través de la implementación de 3 demostraciones de gran escala incluyendo la participación de TSOs, DSOs y consumidores en cooperación con los agentes participantes del mercado. El Consorcio define, adapta, demuestra y promueve productos estandarizados para dar servicios al sistema eléctrico, así como las plataformas que contribuyen a desarrollar el mercado europeo de electricidad.   El proyecto cubre no solo las situaciones típicas de los mercados que se dan actualmente, sino que también escenarios avanzados y futuristas como los mercados entre pares (P2P), de tal manera que se esboza visiones avanzadas y flexibles en cómo una plataforma cooperativa de servicios puede implementarse en el futuro sistema energético europeo.   En resumen, la innovación que se introduce en el proyecto CoordiNet se puede resumir en los siguientes puntos:  - La creación de las condiciones de cooperación entre todos los actores, incluidos remover barreras para la participación de los consumidores.  - Completar el análisis y definición de flexibilidad en la red en cada nivel de tensión incluidos los TSOS y DSOs y la participación de consumidores.   - Definición de nuevos mecanismos de mercados adaptados a la operación en tiempo real.  - Implementación a gran escala de trabajo de campo que incluyan todos los niveles de tensión y que incluya la participación de todos los agentes incluidos los pequeños.  - Definición de los requerimientos para una plataforma europea unificada y estandarizada para que pueda ser utilizada más allá de los límites del proyecto.   Se esperan tres proyectos de demostraciones a gran escala que involucran tanto redes de DSOs como TSOs para cada una de las áreas de demostración en España, Suecia y Grecia.   Cada demostración analiza la aplicación de esquemas de coordinación y prototipos de plataformas de mercado, además de evaluar un conjunto de servicios de red. Las áreas para las demostraciones han sido seleccionadas basadas en necesidades actuales o futuras para servicios de red adicionales o adaptados para los operadores de redes y la disponibilidad de flexibilidad de los consumidores, almacenamiento y generación a pequeña escala conectada en las redes. Las regiones donde se desarrollan demostraciones proveen versatilidad en términos de ubicación geográfica, madurez de mercado y los perfiles de generación y consumo. Finalmente, los resultados de estas demostraciones son extrapolados a otros países europeos para allanar el camino hacia una plataforma paneuropea.  
Subvención
699.157,04 EUR
Equipo Investigador
  • Jose Pablo Chaves Ávila (IP)
  • Rafael Cossent Arín
  • Tomás Gómez San Román
  • Leandro Lind
  • Timo Gerres
  • Luis Olmos Camacho
  • Miguel Ángel Sánchez Fornié
  • Shilpa Bindu
  • Álvaro Sánchez Miralles
  • Nicolás Morell Dameto
  • Javier Matanza Domingo
  • Gregorio Ignacio López López
  • Enrique Lobato Miguélez
  • Orlando Mauricio Valarezo Rivera
  • Matteo Troncia
  • Pedro Linares Llamas
  • Michel Luis Rivier Abbad