Presentación y Objetivos
Líneas de Investigación
Investigadores
Equipo
Actividad
Publicaciones
Noticias
Noticias

Presentación y Objetivos
Líneas de Investigación
Investigadores
Equipo
Actividad
Publicaciones
Noticias
Noticias
El grupo de investigación Innovación educativa para una formación integral en diferentes etapas y contextos, nace en 2017 y se ubica en el Departamento de Educación, Métodos de Investigación y Evaluación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, en España.
La labor de investigación aplicada, trasferencia y divulgación del grupo contribuye a la transformación del estilo docente del profesorado en un estilo innovador y hacia la innovación; estrechar los lazos de colaboración con las entidades educativas y los centros educativos con los que la Facultad colabora como centros de prácticas, dado que lleva a cabo proyectos de investigación aplicada y de evaluación de innovaciones en colaboración con ellos; aumentar los conocimientos basados en la evidencia sobre los procesos innovadores en educación; y aumentar la presencia de la Universidad en los foros de divulgación científicos.
La constitución de un grupo amplio de profesores investigadores respondió a poder enmarcar diferentes proyectos de investigación en un contexto común que es la innovación educativa en sus diferentes etapas (Infantil, Primaria, Secundaria, Universitaria) y contextos o planos (educativo, social, deportivo). La integración de un número amplio de profesores, correspondió sobre todo a la necesidad de fortalecimiento del grupo con un trabajo común, aunque diversificado en líneas concretas de investigación.
Objetivos
Los proyectos de investigación que desarrolla el grupo tienen como objetivo aportar las evidencias científicas que permitan aplicar sus resultados en el ámbito educativo para conseguir los siguientes objetivos:
• Identificar las variables fundamentales que inciden en un aprendizaje de calidad y en el desarrollo de procesos de innovación en los diferentes contextos educativos y de aprendizaje; además, evaluar el impacto de iniciativas de innovación educativa ya implantadas en centros educativos en diferentes etapas desde los diferentes planos y colectivos que intervienen en el sistema (alumnos, profesores, directivos y gestores, metodologías, programas, proyecto institucional) y trabajar en colaboración estrecha con los centros docentes, relacionados de diferentes maneras con el profesorado de Comillas, en la investigación y evaluación de estas iniciativas que favorecen el aprendizaje de calidad.
• Participar en el diseño e implantación de iniciativas de innovación educativa en la formación de nuestros estudiantes de Educación de las diferentes etapas, Infantil, Primaria y Secundaria y evaluar el resultado de estos procesos en su formación. El objetivo final es la mejora de la formación de los futuros docentes, planteada desde el diseño de un plan educativo coherente con un profesor del siglo XXI.
• Fomentar la actividad física y la práctica deportiva como clave para el desarrollo integral de las personas (en lo social, educativo, salud y bienestar psicológico), en las diferentes etapas educativas (Infantil, Primaria y Secundaria) y analizar el impacto educativo que tiene en la formación integral.
• Diseñar, desarrollar y evaluar metodologías innovadoras para la enseñanza de las actividades físico-deportivas y evaluación de su impacto en el desarrollo global; la potencialización de las vocaciones STEM en alumnos de educación Primaria y Secundaria, así como las didácticas innovadoras de estas áreas para el desarrollo de competencias científicas en los alumnos; el diseño de programas socioeducativos para la inclusión en entornos de vulnerabilidad o de dificultades de aprendizaje o de discapacidad y hacerles partícipes a los estudiantes de Educación en el análisis y diseño de estos programas y la evaluación de su desarrollo en contextos educativos tanto formales, como no formales.
• Intervenir en el establecimiento, como eje educativo, de la inclusividad para cualquier proceso formativo en los diferentes planos y contextos (sociales, económicos, dificultades de aprendizaje, discapacidad)
- Educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics): Participa en el desarrollo de la Competencia Científica en estudiantes de Educación Primaria; la formación del Profesorado en innovaciones didácticas en STEM en niveles educativos no universitarios, y en la promoción de vocaciones STEM en niñas y jóvenes.
- Educación inclusiva: Produce programas socioeducativos en entornos de vulnerabilidad, teniendo en cuenta la diversidad en el aula, las dificultades de aprendizaje y la discapacidad (cognitiva, sensorial y motórica) que puedan presentar los estudiantes.
- Formación del profesorado para la innovación: Incide en las prácticas en la formación inicial, metodologías didácticas innovadoras, y desarrollo de competencias profesionales.
- La actividad física y el deporte para el desarrollo integral de las personas: El grupo trabaja en la formación en valores a través de la actividad físico-deportiva, la motivación en actividad físico-deportiva, la actividad físico-deportiva y bienestar personal y social, la actividad físico-deportiva y salud, el deporte adaptado en contextos educativos, con el empleo de metodologías innovadoras en contextos de actividad físico-deportiva.
- Procesos educativos e innovación en el contexto escolar: Participa en la concreción de centros educativos innovadores, mediante su transformación, la elaboración de proyectos de innovación, nuevas metodologías didácticas, recursos tecnológicos y el CLIL.