drag

Derecho ambiental, salud pública y desarrollo sostenible

.

Investigamos para conseguir un mundo más saludable y sostenible

naturaleza y salud pública

Investigamos para conseguir un mundo más saludable y sostenible

Misión y objetivo

El objetivo del Grupo de Investigación es el análisis multidisciplinar de las cuestiones relativas a la protección del medio ambiente, la salud pública y el desarrollo sostenible

ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales (ONU) adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible . Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Líneas de investigación

  • Biodiversidad
  • Cambio climático
  • Economía circular
  • Responsabilidad y medio ambiente
  • Sostenibilidad del sistema sanitario
  • Teoría de los derechos, personalidad jurídica y sostenibilidad: nuevos posibles sujetos

Investigadores

Últimas noticias

Una reunión virtual sobre el tema de apatridia con tres participantes en pantalla y una imagen de siluetas que simbolizan la migración.
Investigación
20 de noviembre de 2025
Sesión del Seminario Permanente Permanente Migración y Refugio "Las personas invisibles en el sistema de asilo: el caso de la apatridia"

La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos celebró el 20 de noviembre de 2025 la primera sesión de la X edición del Seminario Migraciones y Refugio, bajo el título “Las personas invisibles en el sistema de asilo: el caso de la apatridia”. Esta edición del Seminario se enmarca en el décimo aniversario de la Cátedra (2016-2026).

Leer más

Un grupo de mujeres sonríen y se presentan en una videoconferencia.
Investigación
19 de noviembre de 2025
Da comienzo el Programa de Prácticas 2025/2026 de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos

El miércoles 19 de noviembre tuvo lugar la reunión inicial que marca el comienzo del programa de prácticas de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos. Este encuentro reunió a las estudiantes y antiguas estudiantes seleccionadas, procedentes del Máster en Cooperación al Desarrollo de la Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) y al equipo de la Cátedra, estableciendo las orientaciones de trabajo y recordando los principios que desde hace años guían esta iniciativa formativa.

Leer más

Una presentación se está llevando a cabo en un salón moderno con varias personas prestando atención.
Investigación
4 de noviembre de 2025
Tercera reunión del Proyecto IMPULSA: Inclusión para la sostenibilidad laboral

El 4 de noviembre de 2025 tuvo lugar la tercera reunión del proyecto IMPULSA, enmarcada bajo el lema “Inclusión para la sostenibilidad laboral”.

Leer más

Publicaciones

Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
El tratamiento jurídico dispensado a los animales en el Derecho penal español
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Adaptation to Climate Change in the EU (An Overview on Water Issues)
Publication placeholder
BIOCONSTITUCIONALISMO. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA EDICIÓN GENÓMICA DESDE (Y PARA) LA TEORÍA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
Publication placeholder
Crisis institucional y situación de los Derechos Humanos en Venezuela
Publication placeholder
Cuando la predicción del cáncer llama a las puertas del Derecho: una reflexión jurídica sobre los test genéticos directos al consumidor
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Etiología de la crisis institucional en Venezuela
Publication placeholder
Fundamentalidad del derecho a la protección de la salud y sostenibilidad del sistema público de salud (cuando más puede ser menos)
Publication placeholder
La Bioética en los tiempos del coronavirus: una reflexión acerca de algunos dilemas ético-legales de la pandemia a partir del Informe del Comité de Bioética de España
Publication placeholder
La lucha jurídica contras la enfermedades no transmisibles vinculadas a la alimentación
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Los gobiernos locales intermedios y la lucha contra la despoblación: el caso de Cuenca
Publication placeholder
Medidas de adaptación para el espacio construido
Publication placeholder
Medidas de promoción de los hábitos saludables: una aproximación desde el Derecho
Publication placeholderPublication placeholder
Regulación medioambiental
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Uso secundario de los datos de salud en el marco del Big Data: ¿Hacia un cambio jurídico del "paradigma Helsinki"?
Publication placeholderPublication placeholder
Publication placeholder
Cuando la predicción del cáncer llama a las puertas del Derecho: una reflexión jurídica sobre los test genéticos directos al consumidor
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Etiología de la crisis institucional en Venezuela
Publication placeholder
Fundamentalidad del derecho a la protección de la salud y sostenibilidad del sistema público de salud (cuando más puede ser menos)
Publication placeholder
La Bioética en los tiempos del coronavirus: una reflexión acerca de algunos dilemas ético-legales de la pandemia a partir del Informe del Comité de Bioética de España
Publication placeholder
La lucha jurídica contras la enfermedades no transmisibles vinculadas a la alimentación
Publication placeholderPublication placeholder
Publication placeholderPublication placeholderPublication placeholder
Los gobiernos locales intermedios y la lucha contra la despoblación: el caso de Cuenca
Publication placeholder
Medidas de adaptación para el espacio construido
Publication placeholder
Medidas de promoción de los hábitos saludables: una aproximación desde el Derecho
¿Quieres contribuir a la investigación de la Universidad Pontificia Comillas? Si eres empresa o particular te ofrecemos distintas fórmulas de colaboración,
¡contacta con nosotros!

Colabora con la investigación