Presentación y Objetivos
Líneas de Investigación
Investigadores
Equipo
Actividad
Publicaciones
Noticias
Noticias

Presentación y Objetivos
Líneas de Investigación
Investigadores
Equipo
Actividad
Publicaciones
Noticias
Noticias
Este grupo se centra en la investigación del papel de España en la historia de las relaciones internacionales en el siglo XX, partiendo de la llamada crisis del 98.
Se tiende a estudiar la política exterior de un país, como ocurre con la política interna, de forma aislada, en su mecánica propia y en su desarrollo interno. No se pretende discutir este planteamiento, rigurosamente necesario, pero es necesario complementarlo con otro que tenga en cuenta las ideas vigentes en el momento, las que en ese mismo momento están surgiendo, así como los prejuicios y las imágenes creados y transmitidos por el periodismo, la ficción y en general el arte.
En ocasiones la política exterior de un país parece responder a estas ideas o imágenes dominantes, y otras las contradice e impone su propia lógica, ajena o incluso opuesta. También son relevantes, a efectos de estudio de la política internacional y de la situación de un país, comprender qué imágenes y que ideas se tiene de él en otros, o en ámbitos culturales mayores que los específicamente nacionales. Pensamos que es importante estudiar la relación entre la acción exterior española y una opinión pública que, aunque no sea del todo consciente de lo que está en juego en la política exterior, sí que mantiene ideas y creencias, en el sentido orteguiano del término, que condicionan y a veces determinan, o contradicen, las decisiones de los responsables políticos.
Los campos de trabajo abiertos por este planteamiento son muy amplios, y dan cabida a una serie de investigaciones que pueden oscilar entre la historia pura de las relaciones internacionales, hasta la investigación en motivos culturales y estéticos que elaboran una idea de la identidad y la cultura del país, que se estudiará en relación con sus repercusiones en la política exterior.
- Historia cultural
- Historia de España
- Historia de las ideas
- Historia de las Relaciones Internacionales
- La configuración ideológica de los argumentos de “excepcionalidad-normalidad” histórica de España.
- La diplomacia pública española/España en el mundo y la configuración del concepto de hispanidad a lo largo del siglo XX
- Política Internacional
- Relaciones bilaterales y percepciones compartidas de España con alguno de los principales protagonistas de la realidad europea: Reino Unido, Alemania, Italia…