drag

AURORA. Educación Superior: Trayectorias académicas y personales


.

Analizar y comprender las trayectorias académicas, personales y profesionales de los estudiantes en Educación Superior.

Alumnos Extranjeros CIHS (31-01-2023)_13.jpeg

Analizar y comprender las trayectorias académicas, personales y profesionales de los estudiantes en Educación Superior.

Misión y Objetivos

Este grupo de investigación se centra en el análisis y la comprensión de las trayectorias académicas, personales y profesionales de los estudiantes en Educación Superior.

El enfoque interdisciplinar del grupo abarca factores académicos, emocionales, culturales y contextuales que influyen en el aprendizaje y en la experiencia que viven en la Educación Superior. A través de iniciativas con largo recorrido, como el proyecto Polaris, y actualmente con el proyecto Jóvenes de UNIJES, se examina la evolución de los estudiantes desde antes de su ingreso a la universidad hasta su transición al ámbito profesional, identificando patrones de transformación, aspiraciones futuras y las interacciones entre el aprendizaje, los valores y el desarrollo personal. También se analizan otras trayectorias académicas en Educación Superior como es la Formación Profesional.

Con este grupo se busca contribuir al diseño de estrategias educativas y sociales que promuevan una formación integral y significativa. Y cómo los cambios sociales y educativos que van aconteciendo (impacto de las RRSS, de la IA…) impactan en la calidad del aprendizaje y la construcción de sus proyectos vitales. El objetivo final es favorecer el bienestar estudiantil, su participación activa en la vida universitaria y su desarrollo como ciudadanos comprometidos y responsables.

Los objetivos generales son:

  1. Analizar el bagaje o matriz socio-cultural que tienen los estudiantes universitarios antes de entrar en la universidad: valores, intereses y tradiciones culturales, condiciones sociales y familiares, orígenes étnicos y nacionales, etc.
  2. Describir cómo se transforman los estudiantes en su paso por la Universidad y qué impacto produce en ellos su mayor o menor participación en las diferentes actividades de la vida universitaria.
  3. Analizar las trayectorias académicas, profesionales y personales de los estudiantes de Formación Profesional de grado Superior.
  4. Conocer cuáles son sus proyecciones de futuro, sus proyectos, ideales y sus aspiraciones, en el inicio de sus estudios y tras su paso por la Universidad o por la FP.
  5. Analizar las diferentes trayectorias académicas y vitales en función del área de conocimiento, del curso, del sexo y del origen social de los Estudiantes.
ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales (ONU) adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible . Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Líneas de investigación

  • Trayectorias académicas, profesionales y vitales de los estudiantes en Educación Superior y el rol de los contextos sociales, familiares y educativos en ellas
  • La regulación del aprendizaje: uso de la evaluación y otras estrategias para su desarrollo
  • Valores e intereses vocacionales de los estudiantes de Educación Superior
  • Valores identitarios y personales de los estudiantes de Educación Superior
  • La Formación Profesional como Instrumento de Equidad para la Educación Superior
  • Docencia universitaria: Perfil del docente e Identidad Institucional


Coordinadora

Investigadores

Últimas noticias

IMG_0917.jpeg
Actividades del Observatorio
25 de septiembre de 2024
Nace el Observatorio de Transformación Digital CMS Comillas: un referente en el análisis jurídico de la digitalización

Madrid, España – En un momento crucial para la regulación digital en Europa, la firma CMS Albiñana & Suárez de Lezo y la Universidad Pontificia Comillas han lanzado el Observatorio de Transformación Digital CMS Comillas, una iniciativa pionera que aspira a convertirse en el centro de referencia para el estudio del impacto legal de la digitalización.

Leer más

Anuncio sobre la contratación inteligente de tokens en el reglamento MiCA en una universidad.
Actividades del Observatorio
Celebrado el Seminario sobre Contratación Inteligente de Tokens en el Reglamento MiCA

📝 El Observatorio CMS Comillas analiza los desafíos jurídicos de los contratos inteligentes en los nuevos mercados de criptoactivos europeos.

Leer más

Una imagen que anuncia un evento sobre la regulación de prácticas prohibidas en inteligencia artificial.
Actividades del Observatorio
Seminario Comillas 2025: claves jurídicas del Reglamento europeo de IA y prácticas prohibidas

El próximo miércoles 9 de abril, de 12:30 a 14:00, tendrá lugar en el Aula E202 de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE, Madrid) el seminario “IA: La guía 2025 de prácticas prohibidas en el Reglamento 2024/1689 de IA”, una sesión de investigación avanzada organizada por el Observatorio Legal CMS Comillas de Transformación Digital


Leer más

Publicaciones

¿Quieres contribuir a la investigación de la Universidad Pontificia Comillas? Si eres empresa o particular te ofrecemos distintas fórmulas de colaboración.

¡contacta con nosotros!

Colabora con la investigación