drag

ANIMA:
Estudios Críticos Multiespecies

.

Foro interdisciplinar dedicado a la sensibilización, la investigación, la educación y el debate crítico sobre las relaciones multiespecies

Una colonia de abejas en una colmena sobre un panel de cera amarilla.

Foro interdisciplinar dedicado a la sensibilización, la investigación, la educación y el debate crítico sobre las relaciones multiespecies

Misión y Objetivos

En un mundo cada vez más consciente de la interconexión entre las distintas formas de vida, ANIMA es un foro interdisciplinar dedicado a la sensibilización, la investigación, la educación y el debate crítico sobre las relaciones multiespecies. Su misión es promover planteamientos no-antropocéntricos y no-especistas desde enfoques éticos, filosóficos, político-jurídicos y económicos, con especial atención a las relaciones entre humanos y animales no humanos.

Comprensión Holística. Desarrollar un conocimiento integral de las dinámicas interespecies desde un enfoque multidisciplinario que incorpore aspectos éticos, sociológicos, psicológicos, políticos, jurídicos, filosóficos, teológicos, económicos, espirituales y ambientales, entre otros, de las relaciones multiespecies, proporcionando una base sólida para la acción informada y respetuosa.

Cooperación Intersectorial. Fomentar una red de colaboración entre académicos, estudiantes y otros actores interesados en promover una mayor conciencia y consideración ética sobre las relaciones multiespecies.

Educación Transformadora. Participar desde un enfoque constructivo en el desarrollo de políticas públicas, programas educativos y otras prácticas sociales orientadas a generar una mayor conciencia y consideración ética sobre las relaciones multiespecies.

ODS

Objetivos de desarrollo sostenible

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales (ONU) adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible . Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Líneas de investigación

  • Economía, Empresa y Consumo: Investigar cómo los sistemas económicos, modelos de negocio y prácticas de consumo influyen en las relaciones multiespecies, buscando vías para promover interacciones respetuosas y éticas.
  • Justicia Interseccional y Derechos: Examinar las interrelaciones entre diversas formas de opresión y el sistema político y jurídico actual, enfocándose en cómo estos elementos impactan y pueden mejorar las relaciones multiespecies.
  • Dinámicas Sociales: Analizar la influencia de movimientos y colectivos sociales en la configuración y promoción de relaciones respetuosas y éticas entre diferentes especies.
  • Comunicación y Educación: Desarrollar y evaluar enfoques comunicativos y educativos que destaquen la importancia y los beneficios de una convivencia armoniosa entre especies.
  • Gobernanza Global: Estudiar el papel que la diplomacia y las políticas internacionales juegan en la defensa y promoción de prácticas que respeten y celebren la diversidad de especies.
  • Tradiciones Religiosas y Espiritualidad: Investigar cómo las prácticas religiosas y la espiritualidad pueden influir en la ética multiespecies, impulsando una mayor consideración moral hacia todas las formas de vida.

Coordinadora

Investigadores

Últimas noticias

La imagen presenta diferentes etiquetas de huella de carbono con variaciones en colores y cifras que indican emisiones de CO2.
Investigación
13 de octubre de 2025
Investigación con impacto: Comillas participa en el análisis de la huella de carbono desde la producción al consumo

Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.

Leer más

Un grupo de personas posando frente a una gran estructura artística en un paisaje despejado.
Investigación
10 de octubre de 2025
Visita científica a Lampedusa

En el marco del proyecto Peace and Mobilities, las integrantes del equipo de la Universidad Pontificia Comillas, Isabel Carrión Alonso, Gema Gómez Álvaro y Ana Olmedo Alberca, realizaron una visita científica a Lampedusa del 6 al 10 de octubre con el resto de los miembros del consorcio, como parte del programa “Estéticas de paz: literatura, arte y otras movilidades”, organizado por la Università degli Studi di Milano en el mes de octubre.

Leer más

Un grupo de estudiantes en un laboratorio discutiendo sobre un proyecto mientras trabajan en una mesa con varios instrumentos y herramientas.
Investigación
9 de octubre de 2025
Comillas reafirma su apuesta por el talento docente e investigador con la incorporación de más de 200 nuevos profesores e investigadores

La universidad contrata a 206 nuevos miembros del Personal Docente e Investigador (PDI/PI), 93 de ellos investigadores predoctorales, en los últimos 5 años

Leer más

Publicaciones

¿Quieres contribuir a la investigación de la Universidad Pontificia Comillas? Si eres empresa o particular te ofrecemos distintas fórmulas de colaboración.

¡contacta con nosotros!

Colabora con la investigación