Departamento de Electrónica, Automática y Comunicaciones
El Departamento de Electrónica, Automática y Comunicaciones coordina las actividades de docencia e investigación en el ámbito de la electrónica, los sistemas de control y automatización, y las telecomunicaciones
El Departamento de Electrónica, Automática y Comunicaciones (DEAC) cubre aspectos fundamentales como la electrónica analógica y digital, el estudio y control de los sistemas lineales y no lineales, las capas físicas y de bajo nivel de las telecomunicaciones, la automatización industrial y la robótica. El equipo docente e investigador está formado por ingenieros profesionales con una alta implicación en actividades de investigación tanto a nivel nacional como internacional.
"Enseñamos e investigamos en todos los temas relacionados con la electrónica, el control, las comunicaciones, de forma transversal en la docencia e investigación de la Universidad."
Nuestros profesores
Formación de Postgrado
- Ingeniería
- Máster Oficial + Máster Propio
- 2 años (153 ECTS)
- Ingeniería
- Másteres propios
- 1 año (60 ECTS)
- Ingeniería
- Másteres propios
- Inglés
- 1 año (90 ECTS)
- Ingeniería
- Máster Oficial + Máster Propio
- Inglés, Español
- 2 años (187,5 ECTS)
- Ingeniería
- Máster Oficial + Máster Propio
- Inglés, Español
- 2 años (187,5 ECTS)
- Ingeniería
- Másteres propios
- Español
- 1 año (60 ECTS)
- Ingeniería
- Máster Oficial + Máster Propio
- 2 años (153 ECTS)
- Ingeniería
- Másteres propios
- 1 año (60 ECTS)
- Ingeniería
- Másteres propios
- Inglés
- 1 año (90 ECTS)
- Ingeniería
- Máster Oficial + Máster Propio
- Inglés, Español
- 2 años (187,5 ECTS)
- Ingeniería
- Máster Oficial + Máster Propio
- Inglés, Español
- 2 años (187,5 ECTS)
- Ingeniería
- Másteres propios
- Español
- 1 año (60 ECTS)
Laboratorios
Laboratorio de Automatización Industrial
2ª planta
Laboratorio puntero en España, equipado para realizar prácticas de Automatización Industrial, Comunicaciones Industriales y Ciberseguridad. Dispone de 8 puestos de trabajo (para 16 alumnos) equipados con PLC, pantalla táctil, switch de comunicaciones industriales, cámara digital para control de calidad, lector RFID para identificación de productos, varios tipos de sensores industriales inteligentes (inclinación, presión, distancia, etc.) y equipamiento de seguridad industrial (relé de seguridad, setas de emergencia clásicas y en bus, cortinas de luz, etc.). Además, incluye una minifábrica con cuatro estaciones atendidas por robots, tanto de tipo industrial como colaborativo. Para la parte de seguridad se dispone de firewall y de ordenador para la simulación de ataques conectados al resto de la infraestructura del laboratorio. El equipamiento se completa con herramientas software que permiten un uso virtual del laboratorio a diferentes niveles de detalle (desde el PLC y las comunicaciones industriales hasta la gestión de la producción).
José Antonio Rodríguez Mondéjar
Jefe de Laboratorio
Laboratorios de Electrónica y Comunicaciones
2ª Planta
Cuatro laboratorios para 16 alumnos cada uno, con ordenador tipo PC, osciloscopio, fuente de alimentación, generadores de señal, analizadores de espectro y muchos otros equipos de medida. Permiten realizar las prácticas de electrónica analógica, electrónica digital, instrumentación electrónica y biomédica, y de comunicaciones eléctricas y ópticas. Con horario de apertura extendido, permiten el acceso a los estudiantes durante la mayor parte de la semana.
Daniel Muñoz Frías
Jefe de Laboratorio
Laboratorios de Control y Electrónica de Potencia
2ª Planta
Tres laboratorios para 16 alumnos cada uno, con ordenador tipo PC, osciloscopio, fuente de alimentación, generadores de señal, y muchos otros equipos de medida. Permiten realizar las prácticas de sistemas dinámicos, regulación automática y robótica. Con horario de apertura extendido, permiten el acceso a los estudiantes durante la mayor parte de la semana
Daniel Muñoz Frías - Juan Luis Zamora Macho
Jefes de Laboratorio
Laboratorio de Instrumentación
2ª Planta
Laboratorio con 5 puestos de trabajo para investigadores, estudiantes de doctorado y proyectistas. Está equipado con diversos instrumentos de alta precisión y prestaciones, como osciloscopios de alta velocidad, analizadores de red o analizadores de señales; dispone de una cámara apantallada y sistemas de control de temperatura para ciclos térmicos
Daniel Muñoz Frías
Jefe de Laboratorio