Documentación informativa relacionada con el carácter oficial del título
Sistema de Gestión de Calidad
Seguimiento del Título - Composición de la Junta de Escuela
Resultados del Título: Tasas e Indicadores
(GITT)
Solicitud de admisión
Curso 2023-2024:
Plazo de solicitud de admisión abierto desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 11 de abril de 2023
45 plazas
Puertas Abiertas/
Sesiones informativas
Duración/
Plan de estudios
4 años / 240 ECTS
Presencial / español
Información/Calidad/
Calendarios
Normativa/competencias
Horarios y exámenes
Carácter oficial del título
El Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación forma parte del Programa en Ingeniería de Telecomunicación de Comillas ICAI e incluye dos especialidades: ingeniería biomédica y tecnologías de la información. El primer curso es común a las dos especialidades, lo que permite al alumno elegir la intensificación deseada al pasar a segundo.
El Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación prepara a los alumnos para afrontar con éxito los retos y asumir el liderazgo en un sector tan competitivo como el de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en diferentes sectores como por ejemplo: biosanitario, industria, finanzas, servicios online, etc. La constante evolución de las TIC ofrece grandes oportunidades para el ingeniero de Telecomunicación de Comillas ICAI, que es un profesional capaz de liderar proyectos, asumiendo las más altas funciones gracias a su formación tecnológica y de integración de sistemas.
Los estudios de grado en ingeniería, de cuatro años de duración, habilitan para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero Técnico de Telecomunicación, y tienen su continuación natural en el Máster de Ingeniería de Telecomunicación (MIT) de dos años, que completa la formación habilitando para la profesión regulada de Ingeniero de Telecomunicación. En paralelo con los estudios de grado y máster, se realizan dos diplomas propios obligatorios para el desarrollo personal y profesional, el Diploma en Habilidades Personales, Comunicativas y Profesionales y el Diploma en Competencias Comunicativas y Estudios en Lenguas Extranjeras.
Te prepara para liderar el sector de las telecomunicaciones
Los alumnos que obtengan el título de Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación con el rendimiento exigido por las normas académicas tendrán plaza reservada en el Máster en Ingeniería de Telecomunicación.
Muchas personas como tú ya están aprovechando al máximo su grado. Conoce su experiencia.
--
Internacionalización
Porcentaje de egresados del programa que han realizado intercambios a lo largo de sus estudios.
--
Impacto social
Número de alumnos de la universidad implicados en proyectos de aprendizaje-servicio.
Desarrollador e innovador en el ámbito de las comunicaciones
Responsable de seguridad en proyectos
Desarrollo de aplicaciones conectadas (Apps y WebApps)
Servicios multimedia
Sector sanitario: instrumentación médica
Medicina deportiva
Telemedicina
Técnico en proyectos y servicios telemáticos
PA
Proceso de admisión
Participa en Sesiones y Jornadas Informativas. Este paso no es imprescindible, pero se anima a los posibles candidatos a profundizar en los programas, conocer los planes de estudio, consultar las dudas y recoger información adicional.
Solicitar la admisión. El proceso se inicia vía web, una vez que se ha tomado la decisión sobre cuál es la titulación a la que se quiere acceder. Si se considera necesario, se puede realizar la solicitud de becas y ayudas propias de la universidad al mismo tiempo que se solicita la admisión.
Consulta aquí todo lo referente al proceso de admisión y pruebas de acceso.
Comunicación y requisitos legales de acceso a la universidad. El haber sido admitido no exime de acreditar que cumplas con los requisitos legales de acceso a la universidad. Cumplir con dichos requisitos es condición indispensable para comenzar tus estudios en la universidad.
Formalizar la matrícula. Una vez admitido, el alumno debe formalizar la matrícula. El proceso se inicia vía web, pero es necesario entregar el impreso de matrícula y la documentación adicional en Secretaría General antes de final de junio.
El campus preuniversitario, para aquellos alumnos que quieran tener una mejor integración en la vida universitaria, tiene lugar a finales de agosto.
FI
Fechas importantes
Presentación de solicitudes:
Curso 2023-2024:
Plazo de solicitud de admisión abierto desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 11 de abril de 2023.
Sesiones Informativas:
Inscríbete
Pruebas de Ingreso:
22 de Abril de 2023
Las clases se inician a comienzos de septiembre.
P
Perfil de ingreso/Requisitos y documentación
Perfil de Ingreso
Se recomienda que los candidatos hayan estudiado el Bachillerato en la modalidad de Ciencias y Tecnología, habiendo cursado asignaturas de matemáticas y física para facilitar su adaptación a los estudios de grado. De igual forma, es factible que provengan de ciclos formativos de Grado Superior relacionados con las TIC y la electrónica.
Las principales características personales y académicas que configuran el perfil de ingreso recomendado son:
• Interés por los conocimientos científicos y tecnológicos.
• Facilidad para el cálculo y el razonamiento lógico en la resolución de problemas.
• Facilidad de aprendizaje, capacidad de trabajo y predisposición por la organización.
• Capacidad para el análisis y síntesis de información.
• Responsabilidad en la realización de trabajos individuales y habilidades para el trabajo en equipo.
• Predisposición para la aplicación de conceptos y conocimientos en la práctica.
Requisitos y Documentación
Para comenzar tus estudios es condición indispensable acreditar que cumples con los requisitos legales de acceso a la universidad.
Nota informativa sobre la documentación a presentar
IE
Información económica y ayudas
1.715,13 € más nueve mensualidades de 1.415,10 € cada una.
*El precio podrá sufrir alguna variación por el diploma inglés para los niveles B1.1 y B1.2 y tercer idioma (todos los niveles) constará de 12 ECTS en 1º curso.
C
Contacto
Oficina de Futuros Alumnos
C/ Alberto Aguilera, 21 - 28015 Madrid
Tel.: 91 540 61 32
Fax: 91 559 65 69
email: futurosalumnos@comillas.edu
Consulta el horario de atención al público.
Asignaturas pertenecientes al Diploma en Habilidades Personales, Comunicativas y Profesionales
Asignaturas pertenecientes al Diploma en Competencias Comunicativas y Estudios en Lenguas Extranjeras
Tecnologías de la Información | ||
---|---|---|
Algorítmica | 6.0 ECTS | |
Ingeniería del Software | 6.0 ECTS | |
Radiación y Propagación | 6.0 ECTS | |
Servicios Telemáticos Multimedia | 6.0 ECTS | |
Sistemas Distribuidos | 6.0 ECTS |
Internacional
Los programas de movilidad internacional permiten al alumno estudiar durante un periodo de tiempo en una universidad extranjera bien en la Unión Europea, a través del Programa Erasmus+ o bien en universidades de otros países con los que Comillas tiene suscrito un Convenio Bilateral.
Saber másNormativa Académica
Normas Académicas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Normativa de Admisión
Normativa de Permanencia
Normativa de Reconocimiento
Tabla de equivalencia de créditos del Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación. Plan de Estudios 2016-2019
Otra Normativa
Resolución de 15 de enero de 2009, de la Secretaría de Estado de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros, por el que se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de las distintas profesiones reguladas de Ingeniero Técnico
Orden CIN/352/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación
Competencias Generales
CG01 - Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta Orden (CIN/352/2009), la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.
CG02 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación.
CG03 - Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG04 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del ingeniero técnico de telecomunicación.
CG05 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito especifico de la telecomunicación.
CG06 - Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG07 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CG08 - Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.
CG09 - Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica.
Competencias Específicas
CFBT1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
CFBT2 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
CFBT3 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CFBT4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CFBT5 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
CRT1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.
CRT2 - Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.
CRT3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.
CRT4 - Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones.
CRT5 - Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital.
CRT6 - Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social.
CRT7 - Conocimiento y utilización de los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación.
CRT8 - Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores.
CRT9 - Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización de microprocesadores y circuitos integrados.
CRT10 - Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware.
CRT11 - Capacidad de utilizar distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos de la electrotecnia y de la electrónica de potencia.
CRT12 - Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones.
CRT13 - Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, video y servicios interactivos y multimedia.
CRT14 - Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación, dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico.
CRT15 - Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional.
CETM1 - Capacidad de construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los servicios telemáticos.
CETM2 - Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones telemáticas, tales como sistemas de gestión, señalización y conmutación, encaminamiento y enrutamiento, seguridad (protocolos criptográficos, tunelado, cortafuegos, mecanismos de cobro, de autenticación y de protección de contenidos), ingeniería de tráfico (teoría de grafos, teoría de colas y teletráfico) tarificación y fiabilidad y calidad de servicio, tanto en entornos fijos, móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía y datos.
CETM3 - Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios telemáticos utilizando herramientas analíticas de planificación, de dimensionado y de análisis.
CETM4 - Capacidad de describir, programar, validar y optimizar protocolos e interfaces de comunicación en los diferentes niveles de una arquitectura de redes.
CETM5 - Capacidad de seguir el progreso tecnológico de transmisión, conmutación y proceso para mejorar las redes y servicios telemáticos.
CETM6 - Capacidad de diseñar arquitecturas de redes y servicios telemáticos.
CETM7 - Capacidad de programación de servicios y aplicaciones telemáticas, en red y distribuidas.
CTFG1 - Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Telecomunicación de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Perfil de egreso:
El perfil de egreso del Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación viene determinado por la adquisición de todas las competencias genéricas y específicas que aparecen descritas en la Memoria de verificación del Título. De este modo, el graduado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación está habilitado para el ejercicio de la profesión regulada de INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIÓN, según la normativa vigente.
Los estudios de Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación tienen su continuación natural en el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación, que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN, según la normativa vigente.
Salidas profesionales:
Las salidas profesionales más habituales en esta titulación son:
1. Proyecto, cálculo y diseño de productos y sistemas de telecomunicación.
2. Proyecto, operación y mantenimiento de instalaciones y servicios telemáticos.
3. Dirección comercial técnica.
4. Desarrollo e innovación en el ámbito de las comunicaciones.
5. Seguridad informática y de las comunicaciones.
6. Asesoramiento, consultoría y función pública.
Horarios 1º semestre
Exámenes
Calendario Académico Universidad Pontificia Comillas
Calendario Académico ICAI
Créditos: 240 ECTS + 120 máster
Calendario de implantación:
Curso 1º (se imparte a partir del curso 2015/16)
Curso 2º (se imparte a partir del curso 2016/17)
Curso 3º (se imparte a partir del curso 2017/18)
Curso 4º (se imparte a partir del curso 2018/19)