Documentación informativa relacionada con el carácter oficial del título de Grado en Filosofía, Política y Economía
Sistema de Gestión de Calidad
Composición de la Comisión de Seguimiento
Este grado interuniversitario y 'online' ofrece una formación básica en las tres disciplinas.
Solicitud de admisión
22/11/2019 a 30/06/2020
40 plazas
Puertas Abiertas/
Sesiones informativas
Puertas abiertas: 21/03/2020
Sesiones informativas:
24/04/2020
19/06/2020
Duración/
Plan de estudios
4 años / 240 ECTS
Online
Español
Información/Calidad/
Calendarios
Normativa/competencias
Horarios y exámenes
Carácter oficial del título
El Grado en Filosofía, Política y Economía ofrece una formación básica en las tres disciplinas e incluye aproximaciones de contenidos complementarios del ámbito del Derecho, la Sociología y las Relaciones Internacionales.
Esta formación interdisciplinar favorece la toma de decisión y el ejercicio de la responsabilidad implicado en el proceso o ayuda a tomar clara conciencia de que las personas y la defensa de su dignidad son y deben ser el verdadero fin de todo el entramado socio-político y económico y, en definitiva, permite articular propuestas desde una visión que no podría lograrse con la participación de una sola disciplina o de un número reducido de ellas.
La modalidad ‘online’ te permite simultanearlo con otros estudios
Estudiar filosofía, política y economía ‘online’ te permitirá compaginar el grado con otros estudios. El grado también se dirige a aquellos interesados en complementar su formación en todas o algunas de las áreas; estudiantes de otros países que quieran acceder, a través de formación a distancia, a un título de grado por las tres universidades (Universidad Pontificia Comillas, Universidad de Deusto y Universitat Ramon Llull) y personas interesadas en cursar un grado que se adapta a su disponibilidad para completarlo de manera paulatina.
Muchas personas como tú ya están aprovechando al máximo su grado. Conoce su experiencia.
Docente y/o investigador
Gestor y editor cultural
Integrante en Comités de Ética
Agente de medios de comunicación social
Funcionario en cuerpos superiores de la Administración Pública
Asesor y Consultor socio-político
Analista socio- político
Gestor de organizaciones
PA
Proceso de admisión
Visitar el centro en la Jornada de Puertas Abiertas. Este paso no es imprescindible, pero se anima a los posibles candidatos a conocer los centros, ver las instalaciones, y recoger información adicional, en caso de conocerlos previamente. La Jornada de Puertas Abiertas de Comillas CIHS será el sábado 21 de marzo de 2020 a las 10:00 h. Para más información al respecto consulte Jornada de Puertas Abiertas.
Solicitar la admisión. El proceso se inicia vía web desde el Portal de Admisiones de Comillas, una vez que se ha tomado la decisión sobre cuál es la titulación a la que se quiere acceder. En dicho portal encontrará toda la información que necesite al respecto. El plazo de presentación de solicitudes abarca desde el 22 de noviembre de 2019 al 30 de junio de 2020. Si se considera necesario, se puede realizar la solicitud de becas y ayudas propias de la universidad al mismo tiempo que se solicita la admisión.
Presentarse a las pruebas de admisión. Los candidatos serán convocados a unas pruebas de admisión que consisten en:
- Redacción de un escrito con la exposición de motivos e interés por el grado.
- Test de aptitudes: razonamiento verbal, abstracto y numérico.
- Prueba de inglés (no computa en la nota para la admisión).
Todas las pruebas se realizarán por medios exclusivamente telemáticos, sin necesidad, por tanto, de que ello exija la presencia en la Universidad.
Comunicación y requisitos legales de acceso a la universidad. A finales del mes de mayo se comunicará la decisión sobre admisión o no en los estudios solicitados. El haber sido admitido no exime de acreditar que cumplas con los requisitos legales de acceso a la universidad. Cumplir con dichos requisitos es condición indispensable para comenzar tus estudios en la universidad.
Formalizar la matrícula. Una vez admitido, el alumno debe formalizar la matrícula. El proceso se inicia vía web, pero es necesario entregar el impreso de matrícula y la documentación adicional en Secretaría General antes de final de junio.
FI
Fechas importantes
P
Perfil de ingreso/Requisitos y documentación
Perfil de Ingreso
Personas interesadas por el ámbito político y social. Los procesos de participación ciudadana en la sociedad civil y en las organizaciones gubernamentales. Así como por los procesos de negociación y resolución de conflictos. Con una actitud positiva al cambio y la mejora de las sociedades en un entorno de globalización.
El futuro alumno de este grado debería ser una persona ampliamente formada en conocimientos generales, con gran interés en conocer la realidad económica nacional e internacional y con deseos de convertirse en agente de transformación social.
Poseer curiosidad intelectual e inclinación por el ejercicio metódico de la reflexión y del cuestionamiento crítico sobre los problemas de la existencia humana.
Estar dispuesto a dialogar con otros, a respetar la diversidad de los puntos de vista, y a formarse juicios autónomos.
Requisitos y Documentación
Para comenzar tus estudios en el Grado en Filosofía, Política y Economía es condición indispensable acreditar que cumples con los requisitos legales de acceso a la Universidad. Nota informativa sobre la documentación a presentar
IE
Información económica y ayudas
Matrícula: 1.083,00 € más nueve mensualidades de 570,00 € cada una.
*Estos precios varían según el número de asignaturas cursadas.
C
Contacto
Oficina de Información y Acogida
C/ Alberto Aguilera, 21 - 28015 Madrid
Tel.: 91 540 61 32
Fax: 91 559 65 69
email: grado@comillas.edu
Horario: L a V de 9:00 a 13:30 h y L a J de 15:30 a 19 h
CUARTO CURSO | ||
---|---|---|
Primer Semestre | ||
Optativa | 6.0 ECTS | |
Optativa | 6.0 ECTS | |
Optativa | 6.0 ECTS | |
Optativa | 6.0 ECTS | |
Optativa | 6.0 ECTS | |
Segundo Semestre | ||
Trabajo fin de grado | 6.0 ECTS | |
Optativa | 6.0 ECTS | |
Optativa | 6.0 ECTS | |
Optativa | 6.0 ECTS | |
Optativa | 6.0 ECTS |
OPTATIVIDAD | ||
---|---|---|
Itinerario de profundización filosófica | ||
Ética cívica y profesional (obligatoria de itinerario) | ||
Filosofía de la religión | ||
Teodicea | ||
Metafísica | ||
Estética | ||
Filosofía de la ciencia | ||
Filosofía de la naturaleza | ||
Literatura y Pensamiento | ||
Historia de la Iglesia | ||
Latín | ||
Griego | ||
Seminario de actualidad filosófica | ||
Itinerario de profundización político-social | ||
Ética del político y del funcionario (obligatoria de itinerario) | ||
Política Comparada | ||
Soberanía y globalización | ||
Sociedad civil y Organizaciones no gubernamentales | ||
Representación política y análisis electoral | ||
Mediación, negociación y resolución de conflictos | ||
Ciudadanía y política | ||
Principios y políticas de seguridad internacional | ||
Políticas públicas | ||
Lenguaje y sociedad | ||
Organizaciones internacionales e Instituciones de la Unión Europea | ||
Seminario de actualidad político-social | ||
Itinerario de profundización económica | ||
Ética de la Economía y de la Empresa (obligatoria de itinerario) | ||
Economía Laboral | ||
Teorías de crecimiento y desarrollo económico | ||
Hacienda Pública | ||
Economía de la Empresa | ||
Economía Medioambiental | ||
Economía regional y urbana | ||
Teoría de juegos | ||
Opción de Estancia de Movilidad Internacional durante 1º semestre | ||
Seminario de actualidad económica |
Internacional
Los programas de movilidad internacional permiten al alumno estudiar durante un periodo de tiempo en una universidad extranjera bien en la Unión Europea, a través del Programa Erasmus+ o bien en universidades de otros países con los que Comillas tiene suscrito un Convenio Bilateral.
Saber másLas principales normas académicas que rigen el grado en Filosofía, Política y Economía son:
Normas Académicas del Grado en Filosofía, Política y Economía
Normativa de Admisión
Normativa de Permanencia
Normas Académicas de los estudios de grado de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos
Tabla de reconocimientos del Grado en Filosofía y del Grado en Filosofía, Política y Economía
Competencias Generales
CG1 - Comprender y utilizar la terminología precisa, los recursos idóneos y la documentación adecuada para formular razonamientos y juicios críticos bien argumentados en cada uno de los ámbitos disciplinares del grado.
CG2 - Identificar y analizar los factores de carácter ético presentes en situaciones conflictivas relevantes de la actualidad filosófica, político-social y económica, contrastando las propuestas teóricas más destacadas mediante la deliberación, el diálogo.
CG3 - Comprender y contrastar las diferentes alternativas de solución propuestas en los diversos marcos teóricos a situaciones problemáticas del ámbito filosófico, político -social y económico actual, utilizando las herramientas de análisis pertinentes y relacionándolas con los principios éticos estudiados.
CG4 - Utilizar de manera eficiente las herramientas metodológicas propias del ámbito de las ciencias sociales y humanas para localizar e interpretar críticamente fuentes, datos e información, aplicándolas a las actividades y tareas propuestas en los diferentes ámbitos de estudio.
CG5 - Identificar y analizar los elementos más significativos que integran y conforman las diferentes realidades sociales para interpretarlas y explicarlas desde un enfoque sistémico a través de modelos holísticos propios de las áreas de conocimiento del grado (filosofía, política y economía).
Competencias Transversales
CT1 - Demostrar un manejo oral y escrito excelente en español con capacidad para comunicarse utilizando la terminología y las técnicas aceptadas en los perfiles profesionales correspondientes. Nivel C1 del MCER.
CT2 - Comunicar de manera eficaz en inglés utilizando la terminología y las técnicas aceptadas en los perfiles profesionales correspondientes. Niveles B2 del MCER.
CT3 - Reconocer la diversidad y la multiculturalidad a través de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinario.
CT4 - Integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.
CT5 - Inclinarse positivamente hacia el bien moral de uno mismo o de los demás, es decir, hacia todo lo que es o significa bien, vivencia de sentido, realización de la persona, sentido de justicia, y perseverar en dicho bien moral.
Competencias Específicas
CE01 - Seleccionar los principios teóricos adecuados de las principales teorías y enfoques trabajados en el grado para argumentar desde diferentes perspectivas y apoyando tales argumentos en la utilización de metodologías de análisis, paradigmas y conceptos propios de las Ciencias Sociales y Humanas.
CE02 - Interrelacionar las distintas teorías que intervienen en las disciplinas del grado y las propuestas (políticas, económicas, sociológicas) que explican la organización de las sociedades contemporáneas.
CE03 - Analizar la Filosofía, Política y Economía teniendo en cuenta las diferentes disciplinas del grado a través de la identificación de los problemas, la recogida y análisis de datos y la interpretación de los resultados.
CE04 - Identificar, contrastar y evaluar en distintos programas políticos qué elementos de sus propuestas están orientados a la mejora de la vida social, utilizando las herramientas metodológicas adecuadas.
CE05 - Demostrar conocimiento y comprensión de los conceptos básicos desarrollados en el ámbito de la filosofía, la política y la economía, aplicándolos a tareas de reflexión crítica y argumentada sobre un concepto, tema o noción del campo filosófico, histórico, político, económico o social.
CE06 - Formular problemas de contenido político, económico y social, identificando las fuentes necesarias para la elaboración de un análisis diagnóstico de la situación y proponer una síntesis de los resultados obtenidos.
CE07 - Emitir juicios que incluyan una reflexión ética sobre temas fundamentales de carácter filosófico, político, social y económico en un contexto representativo de la sociedad tanto internacional como local.
CE08 - Identificar los retos planteados en las diferentes áreas de interés y análisis de la realidad estudiados en el grado, indicando asimismo las condiciones y recursos que permitirían afrontarlos desde diversos enfoques teóricos.
CE09 - Analizar los aspectos socio-económicos implicados en las políticas sociales actuales tanto las que afectan al ámbito público como al privado para evaluar y comparar los posibles beneficios y retornos esperados.
CE10 - Demostrar un manejo a nivel básico de las metodologías y técnicas de análisis de datos en el ámbito de las Ciencias Sociales aplicándolas a la elaboración de diagnósticos y dictámenes.
CE11 - Valorar la contribución de las diferentes disciplinas del grado y su complementariedad en la interpretación de la realidad social, así como sus posibles limitaciones, colaborando en equipos multidisciplinares.
CE12 - Identificar las propuestas político-sociales y económicas que favorecen o dificultan la integración de personas y colectivos en riesgo de exclusión social u otras formas de marginación y/o discriminación.
CE13 - Reconocer y valorar los aspectos normativos, el marco de derechos y deberes inherentes al ejercicio de la ciudadanía y de la profesión.
CE14 - Conocer las principales instituciones, procesos y políticas de diferentes países, para analizar y valorar posibles escenarios de política internacional, aplicando el método comparado.
Las vías académicas principales a las que da acceso el título son los cursos de máster universitario tanto en investigación filosófica (orientado al doctorado en Filosofía) como en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (los alumnos graduados pueden optar tanto a la enseñanza de la Filosofía como a la de la Historia). Secundariamente, el Grado en Filosofía abre las puertas en principio de cualquier otro curso máster en la universidad española, aun cuando siempre estando el candidato sujeto a satisfacer los requisitos complementarios que esos estudios le exijan, dada su formación especial como graduado.
La competencia profesional como titulado en Filosofía debe tener en cuenta el cambio progresivo del perfil de esta titulación.
Salidas académicas
Doble Grado en Relaciones Internacionales (bilingüe) y Comunicación Internacional / Bachelor in Global Communication (RRII-COM)
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas [ADE] y Relaciones Internacionales (E-6)
Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales (E-5)
Máster Universitario en Recursos Humanos
Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
Máster Universitario en Asuntos Internacionales: Economía, Política y Derecho
Perfil de egreso
Las salidas profesionales del Grado en Filosofía, Política y Economía incluyen además de la docencia y la investigación, disciplinar e interdisciplinar, la gestión cultural, el mundo editorial, los medios de comunicación social, o los comités de Ética.
Hay que añadir otras actividades para las que habilita la posesión del título de graduado: el acceso a los cuerpos superiores de funcionarios de las administraciones públicas, mediante la realización de oposiciones, a funciones técnicas o especializadas.
Asesor y consultor socio-político
Analista socio- político
Gestor de organizaciones