Documentación informativa relacionada con el carácter oficial del título del Grado en Filosofía
Sistema de Gestión de Calidad
Composición de la Comisión de Seguimiento
Resultados del Título: Tasas e Indicadores
Solicitud de admisión
Plazo abierto desde
1 de octubre de 2022 hasta el 29 de agosto de 2023
40 plazas
Puertas Abiertas/
Sesiones informativas
Duración/
Plan de estudios
4 años / 240 ECTS
Presencial
Español
(Diploma inglés)
Información/Calidad/
Calendarios
Normativa/competencias
Horarios y exámenes
Carácter oficial del título
El Grado en Filosofía ofrece una formación sólida que estructura el pensamiento y dota de competencias para el análisis crítico de la realidad y para el desarrollo integral de las personas. Los estudios de Filosofía son una excelente opción, no solo para aquellos que acaban de finalizar sus estudios de Bachillerato, también como una segunda titulación que complementa la formación de titulados universitarios en ramas de las Ciencias sociales, o en ciencias aplicadas como la Ingeniería.
Te aportará una formación teórico-práctica en filosofía, en diálogo con las ciencias humanas, y un conocimiento sólido de los grandes temas de la filosofía y de la historia del pensamiento. Además, estudiar Filosofía te dará los instrumentos necesarios para realizar un análisis racional de los problemas.
Aporta una formación teórico-práctica en filosofía
El Grado en Filosofía de Comillas incluye el conocimiento de la pluralidad del hecho religioso e introduce la dimensión espiritual o la apertura a la transcendencia mediante un diálogo abierto y profundo sobre problemas y perspectivas diversas en un ambiente de atención individual.
Muchas personas como tú ya están aprovechando al máximo su grado. Conoce su experiencia.
--
Internacionalización
Porcentaje de alumnos de la universidad recién graduados que han realizado intercambios a lo largo de sus estudios.
--
Formación integral
Número de alumnos de la universidad en asignaturas asociadas al desarrollo de soft skills (diploma de habilidades).
Docente y/o investigador
Gestor y editor cultural
Integrante en Comités de Ética
Agente de los medios de comunicación social
Funcionario en cuerpos superiores de las Administración Pública
Virginia Barber Cárcel Rikers Island, Nueva York
Jorge Úbeda Fundación Promaestro
PA
Proceso de admisión
Participa en Sesiones y Jornadas Informativas. Este paso no es imprescindible, pero se anima a los posibles candidatos a profundizar en los programas, conocer los planes de estudio, consultar las dudas y recoger información adicional.
Solicitar la admisión. El proceso se inicia vía web, una vez que se ha tomado la decisión sobre cuál es la titulación a la que se quiere acceder. Si se considera necesario, se puede realizar la solicitud de becas y ayudas propias de la universidad al mismo tiempo que se solicita la admisión.
Consulta aquí todo lo referente al proceso de admisión y pruebas de acceso.
Comunicación y requisitos legales de acceso a la universidad. El haber sido admitido no exime de acreditar que cumplas con los requisitos legales de acceso a la universidad. Cumplir con dichos requisitos es condición indispensable para comenzar tus estudios en la universidad.
Formalizar la matrícula. Una vez admitido, el alumno debe formalizar la matrícula. El proceso se inicia vía web, pero es necesario entregar el impreso de matrícula y la documentación adicional en Secretaría General.
FI
Fechas importantes
Presentación de solicitudes:
Plazo Abierto desde el 1 de octubre de octubre de 2022 hasta el de 29 de agosto de 2023.
Las pruebas de admisión se celebrarán en 18 de febrero, 21 y 22 de abril, 26 de mayo, y 6 de julio de 2023. El alumno será convocado con suficiente antelación indicándole el día y la hora en la que deberá realizar la prueba
Modalidad
Presencial
Sesión Informativa:
Para más información
Consulta todas las sesiones
Las clases se iniciarán a comienzos de septiembre.
P
Perfil de ingreso/Requisitos y documentación
Perfil de ingreso
Para cursar de forma adecuada el Grado en Filosofía, es recomendable contar con un cierto perfil de ingreso, que debiera reunir las siguientes características:
Curiosidad intelectual e Inclinación por el ejercicio metódico de la reflexión y del cuestionamiento crítico sobre los problemas de la existencia humana, de los que se ocupa la Filosofía.
Estar dispuesto a dialogar con otros, a respetar la diversidad de los puntos de vista, y a formarse juicios autónomos.
Requisitos y Documentación
Para comenzar tus estudios en el Grado en Filosofía es condición indispensable acreditar que cumples con los requisitos legales de acceso a la Universidad.
Nota informativa sobre la documentación a presentar
IE
Información económica y ayudas
Precio de Primer Curso:
Matrícula: 1.274,40 € más nueve mensualidades de 233,16 € cada una.
C
Contacto
Oficina de Futuros Alumnos
C/ Alberto Aguilera, 21 - 28015 Madrid
Tel.: 91 540 61 32
Fax: 91 559 65 69
email: futurosalumnos@comillas.edu
Consulta el horario de atención al público.
CURSOS
Asignaturas pertenecientes al Diploma en Habilidades Personales, Comunicativas y Profesionales
Asignaturas pertenecientes al Diploma de Competencias Comunicativas y Estudios en Lenguas Extranjeras
Internacional
Los programas de movilidad internacional permiten al alumno estudiar durante un periodo de tiempo en una universidad extranjera bien en la Unión Europea, a través del Programa Erasmus+ o bien en universidades de otros países con los que Comillas tiene suscrito un Convenio Bilateral.
Saber másLas principales normas académicas que rigen el grado en Filosofía son:
Normas Académicas de los estudios de grado de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Normativa de Admisión
Normativa de Permanencia
Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Capacidad de adquirir los conocimientos básicos de las respectivas materias y asignaturas.
CG2 - Capacidad de aplicar los conocimientos básicos adquiridos a la resolución de problemas teóricos y prácticos, presentando creativamente los resultados de sus investigaciones y posibilitando planteamientos novedosos en diálogo interdisciplinar.
CG3 - Capacidad para transmitir las preguntas, los métodos de búsqueda de respuestas y las soluciones de las respectivas materias y asignaturas a oyentes tanto especializados como no especializados.
CG4 - Capacidad de dialogar críticamente con los diversos lenguajes y planteamientos que enfrentan los problemas teórico/prácticos de la vida humana buscando siempre la mediación entre puntos de vista contrapuestos.
CG5 - Capacidad de reflexionar con profundidad.
CG6 - Capacidad de análisis y síntesis.
CG7 - Capacidad de razonamiento crítico.
CG8 - Capacidad de expresarse correctamente en su propia lengua tanto oralmente como por escrito.
CG9 - Capacidad de defender o rechazar un argumento ateniéndose al rigor de las leyes lógicas.
CG10 - Capacidad de gestionar información proveniente de fuentes diversas.
CG11 - Capacidad de organizar y planificar temas y proyectos.
CG12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo y la elaboración de proyectos personales de trabajo, organizando el tiempo y las estrategias.
CG13 - Capacidad de deliberar y tomar decisiones para la resolución de problemas teóricos/prácticos que posibiliten adaptaciones adecuadas a situaciones novedosas.
CG14 - Capacidad de trabajar en equipo y de manera particular en equipos de carácter interdisciplinar y de ámbito internacional.
CG15 - Capacidad de reflexionar, deliberar y tomar decisiones personales justificadas en los temas sociales que afectan al hombre de hoy, aplicando el análisis a la aclaración de cuestiones morales, políticas y sociales.
CG16 - Capacidad de reconocer la aportación al sentido de la vida humana de las diferentes tradiciones religiosas presentes en nuestra cultura actual.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Habilidad para utilizar las bibliotecas y las diversas fuentes documentales con eficacia.
CE2 - Capacidad de relacionar ideas.
CE3 - Capacidad para plantear preguntas filosóficas.
CE4 - Sensibilidad para la interpretación de textos de diversas épocas o tradiciones.
CE5 - Sensibilidad a la diversidad de opiniones, lenguajes, planteamientos, prácticas o modos de vida.
CE6 - Capacidad de examinar problemas con precisión en el lenguaje y en el pensamiento.
CE7 - Habilidad para el análisis filosófico y la construcción de argumentos correctos.
CE8 - Habilidad para la síntesis de ideas y de textos filosóficos.
CE9 - Claridad y rigor en la evaluación de los argumentos presentados en un texto.
CE10 - Capacidad de hacer y presentar una evaluación de consideraciones filosóficas relevantes.
CE11 - Capacidad para saber trabajar con distintas tradiciones y métodos de pensamiento.
CE12 - Habilidad para reconocer errores metodológicos y recursos retóricos.
CE13 - Habilidad para identificar las cuestiones de fondo de cualquier debate.
CE14 - Capacidad de enfrentarse críticamente a las ideas.
CE15 - Habilidad para examinar críticamente presuposiciones y métodos.
CE16 - Habilidad para utilizar y criticar terminología filosófica especializada.
CE17 - Habilidad para ordenar y organizar un cuerpo complejo de información filosófico.
CE18 - Capacidad para formular y evaluar argumentos opuestos.
CE19 - Capacidad para escuchar presentaciones o exposiciones complejas.
CE20 - Habilidad para aplicar herramientas y técnicas filosóficas.
Las vías académicas principales a las que da acceso el Grado en Filosofía son los cursos de máster universitario tanto en investigación filosófica (orientado al doctorado en Filosofía) como en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (los alumnos graduados pueden optar tanto a la enseñanza de la Filosofía como a la de la Historia). Secundariamente, el Grado en Filosofía abre las puertas en principio de cualquier otro curso máster en la universidad española, aun cuando siempre estando el candidato sujeto a satisfacer los requisitos complementarios que esos estudios le exijan, dada su formación especial como graduado.
La competencia profesional como titulado en Filosofía debe tener en cuenta el cambio progresivo del perfil de esta titulación.
Salidas académicas
Ejercicio de la docencia y la investigación (Posteriormente, se deberá realizar el Máster Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato que exige la normativa vigente).
Acceso, mediante oposición, a la Administración Pública.
Gestión Cultural (editoriales, medios de comunicación social, etc.)
Perfil de egreso
Las salidas profesionales incluyen además de la docencia y la investigación, disciplinar e interdisciplinar, la gestión cultural, el mundo editorial, los medios de comunicación social, o los comités de Ética.
Hay que añadir otras actividades para las que habilita la posesión del título de graduado: el acceso a los cuerpos superiores de funcionarios de las administraciones públicas, mediante la realización de oposiciones, a funciones técnicas o especializadas.
ESTRUCTURA DEL GRADO
La Universidad Pontificia Comillas ofrece diferentes títulos en el ámbito de la Filosofía:
Estructura del Grado en Filosofía
Existe la posibilidad de obtener dobles titulaciones cursando simultáneamente los títulos civiles y eclesiásticos de nivel similar.
HORARIOS Y CALENDARIO DE EXÁMENES
Calendario Académico General de la Universidad
Horarios Primer Semestre
Horarios Segundo Semestre
Calendario de exámenes
CRÉDITOS
240 ECTS