drag
  • Home
  • EUEF
  • Laboratorio de Biomecánica y Análisis de Movimiento (LABAM)

Laboratorio de Biomecánica y Análisis de Movimiento (LABAM)


.

Utilizamos la tecnología y la objetivación a través de herramientas biomecánicas es básico para los profesionales de las ciencias de la salud

Imagen de un espacio de análisis de movimiento con equipos de rehabilitación y fitness.

Utilizamos la tecnología y la objetivación a través de herramientas biomecánicas es básico para los profesionales de las ciencias de la salud

La imagen muestra un dispositivo médico con una pantalla digital en un entorno hospitalario.

Quiénes somos

El Laboratorio de Biomecánica y Análisis de Movimiento está integrado en la Unidad de Fisioterapia, con número de registro de la C. M.: CS10974, de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”, Universidad Pontificia Comillas. Está equipado con la más alta tecnología y tiene como objetivos principales dar soporte a la docencia de grado y postgrado, en el Área de Fisioterapia y áreas afines, y fomentar y desarrollar la investigación.

Además, el laboratorio ofrece sus servicios de asesoría técnica a entidades y de valoración biomecánica a particulares que desean conocer su estado funcional, basado en datos objetivos.

El equipo del Laboratorio de Biomecánica y Análisis de Movimiento está formado por fisioterapeutas, profesores de la escuela, expertos en biomecánica y vinculados al mundo asistencial, docente e investigador.

Equipamiento

El LABAM cuenta con dispositivos, tecnológicamente muy avanzados, que permiten recoger datos precisos y fiables.

Con los dispositivos de análisis de movimiento podemos obtener datos sobre la amplitud, dirección, velocidad y aceleración del movimiento de una o varias articulaciones.

Las plataformas y dispositivos dinamométricos, así como las células de carga y los encoders, nos aportan información relacionada con la fuerza (velocidad, potencia, trabajo, ROM) realizada por un grupo muscular durante cualquier tipo de movimiento (isocinético, isométrico o anisométrico), incluso durante movimiento complejos como la marcha.

Además de los datos cinéticos y cinemáticos los sistemas de electromiografía de superficie nos permiten cuantificar el reclutamiento y la fatigabilidad del músculo en diferentes movimientos y con la termografía podemos detectar alteraciones en los procesos fisiológicos basándonos en las variaciones de temperatura de la piel (inflamación, falta de vascularización, pérdida de elasticidad, etc.)

Junto a estos sistemas y dispositivos, el laboratorio dispone de herramientas de medición biomecánica de bajo coste, que pueden ser trasladadas y utilizadas en las aulas y en los diferentes entornos donde sea necesario realizar una valoración funcional.

Sistemas de medición de fuerza isométrica/anisométrica

ENCODER LINEAL (CHRONOJUMP) CÉLULA DE CARGA PARA FUERZA ISOMÉTRICA (CHRONOJUMP)

Sistemas de electromiografía de superficie

ELECTROMPOCKET WIFI 8 CANALES (BTS) FREEEMG INALÁMBRICO 8 CANALES (BTS) PANTALÓN MUSCLE MONITOR (MYOTEC)

Sistema de análisis de movimiento

SMART-D 300 CON 6 TVC (BTS) + SISTEMA DE 2 CÁMARAS VTC VIXTA + PLATAFORMA DE FUERZAS BERTEC FP4060-10-2000 (BTS)

Dispositivos isoinerciales para miembros superiores e inferiores

PRIM CONIC (PRIM) PRIM SQUAT (PRIM)

Sistema de análisis de composición corporal por bioimpedancia

TANITA BC-601

Dispositivo de análisis termográfico

PHYSIO THERMAL IMAGING - CÁMARA FLIR A 35 FOV 24 (60Hz)

Dispositivo de análisis de la marcha

G-SENSOR (BTS)

Sistema de goniometría digital

GONIÓMETRO DIGITAL HAWK (HCT)

Sistema de dinamometría isocinética computarizada

PRIMUS-RS (BTE)

Sistema de Estabilometría

PLATAFORMA DE PRESIONES (CEBRIX)

Ecógrafo

LOGIQ-F6 – GE-HEALTHCARE

Actividades

El LABAM es utilizado, como recurso docente, en diferentes asignaturas del Grado en Fisioterapia y del Máster en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva.

• Procedimiento Generales en Fisioterapia I • Valoración en Fisioterapia • Métodos específicos en Fisioterapia I y II • Valoración y análisis de la marcha • Fisioterapia Osteo-articular y Deportiva • Técnicas avanzadas para el diagnóstico en Fisioterapia • Introducción al entrenamiento deportivo y el ejercicio terapéutico • Fisiote

Servicios a empresas y particulares

Consulta la información sobre la cartera de servicios; valoraciones biomecánicas, asesoramiento biomecánico , tiempos estimados y tarifas

Análisis de la marcha a través de captura de movimiento

• Estándar: Historia clínica del paciente, valoración del paciente, colocación de marcadores de análisis de movimiento y registros EMGs, análisis de la marcha entre 5 y 10 patrones de marcha. Extracción de datos y realización del informe escrito. • Avanzado: Historia clínica del paciente, valoración del paciente, colocación de marcadores de análisis de movimiento y registros EMGs, análisis de la marcha entre 5 y 10 patrones de marcha. Extracción de datos y realización del informe escrito y entrevista con el/la interesada para su explicación. TIEMPOS ESTIMADOS • Estándar: 4 horas. • Avanzado: 8 horas.

Una cámara montada en un soporte observa a una pareja de personas trabajando en una computadora portátil.

Análisis de movimiento de estructuras individualizadas a través de captura de movimiento

Estándar: Historia clínica del paciente, valoración del paciente, colocación de marcadores de análisis de movimiento. Extracción de datos y realización del informe. TIEMPO ESTIMADO Estándar: 4 horas.

IMG_6597.jpeg

EMGs (Electromiografía de superficie):

• Sin integración de otros equipos biomecánicos: Historia clínica del paciente, valoración del paciente, colocación de sondas de registro EMGs, extracción de datos y realización del informe. • Con integración de otros equipos biomecánicos: Historia clínica del paciente, valoración del paciente, colocación de sondas de registro EMGs, extracción de datos y realización del informe. TIEMPOS ESTIMADOS • Sin integración de otros equipos biomecánicos: 2 horas. • Con integración de otros equipos biomecánicos: 3 horas (complementario al equipo biomecánico con el cual se integre).

Un profesional de la salud está realizando un procedimiento médico en la pierna de un paciente utilizando electrodos.

Estudios dinamométricos

• Sencillos: Hasta 4 pruebas dinamométricas. Historia clínica del paciente, valoración del paciente, desarrollo del protocolo de medición de un único complejo articular y su contralateral, extracción de datos y realización del informe escrito. • Complejos: Más de 4 pruebas y hasta 8 pruebas dinamométricas. Historia clínica del paciente, valoración del paciente, desarrollo del protocolo de medición de las pruebas del complejo articular y su contralateral, extracción de datos y realización del informe (por cada prueba complementaria o prueba adicional se incrementará 1 hora de trabajo del profesional). TIEMPO ESTIMADO Estándar: 1 hora

Una mujer está realizando ejercicios de rehabilitación en una máquina, mientras un hombre la observa.

Asesoramianto Biomecánico

TIEMPO ESTIMADO Según proyecto TARIFAS La tarifa para el año en curso será de 85 € por hora de trabajo en cada actividad. No se excluye la posibilidad de aplicar descuentos en función de convenios existentes.

Un joven sentado en una silla de análisis biomecánico con un equipo de medición en las piernas.