Ponente
- Belén Garayoa Molpeceres
Licenciada por la Universidad Pontificia Comillas (2005-2010).
Máster en psicología de la salud y práctica clínica (2010-2012)
Actualmente trabajando en el Centro Conecta atención a adolescentes y familias.
Descripción
Este curso está dirigido a promover en los profesionales aquellas técnicas que fomenten una buena alianza con los adolescentes y que por lo tanto, ayuden conectar con ellos y con sus necesidades. La investigación apoya la importancia de la alianza terapéutica como factor común a toda terapia, estando directamente relacionado con la adherencia y éxito de la misma.
Trabajar concretamente con adolescentes supone un gran reto para los terapeutas, siendo una población que por norma general es reticente a la hora de buscar ayuda y reconocer la existencia de tener un problema.
Objetivos
- Identificar indicadores de buena alianza terapéutica o de ruptura de la misma.
- Trabajar las distintas dimensiones que conforman la alianza terapéutica y a partir de ahí, ahondar en el "modelo de los 5 estratos", dirigido a la planificación de estrategias a la hora de intervenir.
- Dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para analizar las principales dificultades que la población adolescente presenta a la hora de acudir a terapia, fomentando intervenciones más eficaces.
- Promover habilidades básicas en la intervención con adolescentes.
Contenidos
- ACTITUDES INICIALES ANTE LA TERAPIA
- CÓMO CREAR ALIANZA EN TERAPIA FAMILIAR - SOATIF
- Seguridad dentro del sistema
- Enganche en el proceso terapéutico
- Conexión emocional
- Sentido de compartir el propósito.
- TÉCNICAS ESPECÍFICAS EN EL TRABAJO CON ADOLESCENTES: Entrevista como intervención
- PRINCIPALES DIFICULTADES TRABAJANDO CON ADOLESCENTES
- HABILIDADES BÁSICAS EN TERAPIA
- PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN:
- "MODELO DE LOS 5 ESTRATOS"
Metodología
El curso se impartiría presentando la parte teórica, apoyándola con ejemplos de vídeos que muestren de manera más gráfica y clara lo explicado. Las grabaciones de sesiones reales servirían para trabajar también las distintas intervenciones y técnicas expuestas previamente en la teoría.
Destinatarios (Requisitos)
Estudiantes y profesionales de la intervención psicosocial.
Duración y horario
8 horas (viernes de 16:00 a 20:00 y sábado de 10:00 a 14:00).
Fechas
4 y 5 de Abril de 2014.