21-03-2019 15:00
Comillas ICAI entregó sus premios a los mejores proyectos fin de carrera de la ETSI-ICAI del curso 2017-18
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) entregó, un año más, sus premios a los mejores proyectos fin de carrera del curso 2017-18. El acto estuvo presidido por el rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ y por el director de la escuela, Antonio Muñoz. El invitado de honor de este año fue Agustín Delgado Martín, alumni de Comillas y director de Innovación, Sostenibilidad y Calidad de Iberdrola que apuntó que “nunca dejaréis de estudiar, más con los tiempos de cambio constante que corren. La tecnología no es ciega, tiene un propósito y vuestra labor es dárselo. Habéis recibido una gran formación y ahora debéis buscar impactar con vuestro trabajo”, apuntó.
El rector de la universidad también recordó que a quien mucho se le da, mucho se le pedirá. “La ética tiene que permearlo todo y para saber si vamos bien encaminados necesitamos horizontes como el que propone la Agenda 2030 y la ecología integral propuesta por el papa Francisco”. El director de la escuela, por su parte, felicitó a los premiados y agradeció la confianza en la escuela de las familias.
Premios
En esta edición, el premio de la Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI recayó sobre José Antonio López Cabezas por su trabajo “Optimization of a bucket elevator: designing the testing bench and protocol”. El premio de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad fue a parar a Clara Pérez-Andújar Carretié por su proyecto “Estudio de mercado y planificación del suministro energético sostenible en la Amazonía peruana”. El premio de la Cátedra de Industria Conectada fue para el alumno Carlos Álvarez Vereterra por un trabajo que lleva por título “Uso de la realidad virtual para el entrenamiento del personal de operación y mantenimiento: aplicación a la minifábrica ICAI”. El premio que entrega Deloitte fue para Enrique Gómez Limia por su investigación “Blockchain technology application to energy communities”.
El premio que otorga Empresarios Agrupados fue para Elena Rueda Zaldívar por el proyecto “Análisis técnico-económico de la sustitución del ciclo de vapor por uno de CO2 supercrítico en configuraciones de ciclo combinado”. María del Pilar Hernández Bas fue la ganadora del premio Huawei por su trabajo “Implementación y despliegue de una solución de gamificación en la empresa sobre redes públicas y privadas Blockchain”. El premio Iberdrola fue para Rosendo Daniel Castañón Naseiro por su proyecto “Modelo de expansión en los sectores eléctrico y transporte: descarbonización y transición energética”. Por su parte, Laura Estévez Cabello fue la ganadora del premio Management Solutions por su trabajo “Analysis of the European cross-border physical flows applying machine learning techniques”.