Para utilizar las funcionalidades completas de este sitio es necesario tener JavaScript habilitado. Aquí están las instrucciones para habilitar JavaScript en su navegador web.

Un profesor de Relaciones Internacionales de Comillas CIHS modera en Madrid un debate sobre las elecciones europeas

ELECCIONES EUROPEAS WEB COMILLAS09-04-2019 16:37

Emilio Sáenz-Francés, director del Departamento de Relaciones Internacionales y de la revista "Comillas Journal of International Relations" de la Universidad Pontificia Comillas moderó debate "Las elecciones europeas 2019", que se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. El acto contó con la presencia de un buen número de personalidades europeas, entre las que se encontraban Jochen Müller, director adjunto de la Comisión Europea en España; Wilhelm Hofmeister, director de la Fundación Konrad Adenauer para España y Portugal, y Francisco Aldecoa-Luzárraga, presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

También estuvieron en el acto Hans-Gert Pöttering, presidente del Parlamento Europeo entre los años 2007 y 2009 y presidente de la Fundación Konrad Adenauer del 2010 al 2017; Maia Mazurkiewicz, activista polaca pro-europea y miembro del equipo directivo de la organización Alliance4Europe, y Charles Powell, director del Real Instituto Elcano.

Las ponencias de los invitados dieron paso al debate, centrado en el populismo de la derecha como desafío para las elecciones europeas. Los expertos coincicieron que que “la meta es recuperar a los electores de los partidos extremos. El uso estratégico de los medios de comunicaciones digitales es esencial para hacer frente a la manipulación de los populistas y para convencer a los ciudadanos de la necesidad de una Europa sostenible”.

Los oradores instaron a no subestimar las elecciones y a votar en mayo. Subrayaron la trascendencia de las elecciones europeas de este año para poder abordar los desafíos inminentes y que “la paz entre los países europeos que ya ha durado más de 70 años solo se puede preservar a través de la defensa de la democracia europea, la cooperación basada en los valores europeos y el cumplimiento de la ley y el Estado de Derecho”.

Como elemento central de la política europea, los ponentes apostaron por una actuación europea conjunta en política exterior con China, Rusia y los EE.UU., y por una mayor cooperación en la política de seguridad, un mercado interior digital avanzado, una Europa más social y una solución europea en el ámbito de la política de asilo. 

 

© Universidad Pontificia Comillas | C. Alberto Aguilera 23 Madrid-28015 - Tel.:(+34) 91 542 28 00 | comunicacion@comillas.edu

LinkedIn   Twitter   Facebook    YouTube