Para utilizar las funcionalidades completas de este sitio es necesario tener JavaScript habilitado. Aquí están las instrucciones para habilitar JavaScript en su navegador web.

El primer presidente de la Comunidad de Madrid recordó el proceso de formación de las autonomías y su paso por la presidencia 

04-04-2019 15:25

JOAQUIN LEGUINA AUTONOMIAS COMILLAS ICADE WEBEl que fuera primer presidente de la Comunidad de Madrid entre 1983 y 1995, Joaquín Leguina, visitó Comillas para analizar la organización territorial de España y, en concreto, el Título VIII de la Constitución, referido a las Autonomías. Bajo el título genérico de “El camello (de las Autonomías)”, Leguina habló también sobre financiación y recordó anécdotas de la etapa en la que esta forma de Estado se estaba constituyendo. Fue presentado por Federico de Montalvo, que glosó su figura pública y sus años de servicio al Estado, pero también su afán por aprender y sus amplios conocimientos en múltiples campos. 

Leguina se refirió a los acuerdos autonómicos de 1981 entre Felipe González y el entonces presidente del Gobierno, Calvo Sotelo, que se cristalizaron en la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA), aprobada por las Cortes Generales el 30 de julio de 1982 merced un pacto subscrito entre el PSOE y la UCD. "Si esa ley hubiera funcionado ahora estaríamos mejor”, dijo Leguina. Sin embargo, recordó que la LOAPA fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional y señaló que se echó abajo y eso trajo problemas”.  

El ex presidente de la Comunidad de Madrid recordó que con Felipe González se generalizaron las autonomías. “En 1984 ya se habían aprobado todos los Estatutos de Autonomía”, dijo, y en 1992 se homogeneizaron las competencias. “Este proceso homogeneizador de González y, posteriormente de Aznar, no sentó nada bien a las periferias”, confesó Leguina.

 

© Universidad Pontificia Comillas | C. Alberto Aguilera 23 Madrid-28015 - Tel.:(+34) 91 542 28 00 | comunicacion@comillas.edu

LinkedIn   Twitter   Facebook    YouTube