Para utilizar las funcionalidades completas de este sitio es necesario tener JavaScript habilitado. Aquí están las instrucciones para habilitar JavaScript en su navegador web.

El IIT organiza las jornadas de biomecánica de las lesiones, a las que acudieron especialistas de universidades, centros de investigación y empresas privadas. 

04-04-2019 16:10

INJURY BIOMECHANICS COMILLAS WEBLa Universidad Pontificia Comillas y su Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) ha albergado la séptima edición del International Advanced Course on Injury Biomechanics, un encuentro internacional itinerante que reúne cada año a expertos en biomecánica de lesiones. Esta edición ha congregado a más de 70 especialistas y profesionales del ámbito de la ingeniería y la medicina procedentes de 20 países, que han estado acompañados por algunos de los especialistas más reconocidos a nivel mundial en seguridad vial y lesiones. 

El cartel unía a primeras figuras del ámbito académico y de la empresa privada. Allí estaban Jason Forman y Mathew Panzer, de la Universidad de Virginia (EE.UU.), Jens Weber o Mirko Junge, de Volkswagen, o Francisco López Valdés, investigador del IIT, que recientemente fue premiado por una investigación sobre cinturones de seguridad. Ellos fueron los encargados de abordar temas como las diferentes escalas y métricas de clasificación de lesiones; los principios de anatomía aplicada a la biomecánica del daño, o el diseño de vehículos más seguros para el futuro inmediato. 

Ante los nuevos e inminentes escenarios en el ámbito de la movilidad, la protección de vidas humanas y la minimización del riesgo de lesiones constituyen algunos los retos más apasionantes que aborda la ingeniería en el mundo de la automoción”, comenta Jesús Ramón Jiménez, otro de los investigadores del IIT que participó en el encuentro 

“A pesar del indudable progreso realizado en la prevención de lesiones y muertes relacionadas con vehículos motorizados, más de 1,3 millones de personas mueren en las carreteras del mundo y la proporción de muertes es 23 veces mayor que la cantidad total de víctimas mortales en el transporte ferroviario y aéreo”, recuerda JiménezEl experto de Comillas resalta que estas muertes se comparten de manera desigual entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, donde la motorización desempeña un papel importante en el progreso hacia el crecimiento económico. 

Sin embargo, el encuentro resaltó que la desigual proporción de víctimas de tráfico no se limita a las áreas geográficas, sino que se extiende a través de los diferentes tipos de usuarios de la carretera. Por ejemplo, los niños están sobreexpuestos al riesgo de morir en un accidente o las mujeres tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir daños en determinadas zonas corporales. Esta desigualdad en el ámbito de las lesiones se produce en un momento en el que los sistemas de seguridad integrados han penetrado en el mercado y continuarán expandiéndose con la conducción autónoma, comenzando a interactuar de forma cada vez más significativa con todos los usuarios del tráfico rodado antes incluso de que ocurra el accidente”, revela Jiménez. 

 

© Universidad Pontificia Comillas | C. Alberto Aguilera 23 Madrid-28015 - Tel.:(+34) 91 542 28 00 | comunicacion@comillas.edu

LinkedIn   Twitter   Facebook    YouTube