Para utilizar las funcionalidades completas de este sitio es necesario tener JavaScript habilitado. Aquí están las instrucciones para habilitar JavaScript en su navegador web.

18-03-2019 17:00

El director de la Consultoría Social Empresarial ICADE, Carlos Ballesteros, fue el impulsor del encuentro

APSComillas acogió la reunión de constitución del Comité Académico del Observatorio Europeo del Aprendizaje-Servicio Universitario (European Observatory of Service Learning in Higher Education -EOSLHE), compuesto por 15 profesores europeos. El EOSLHE es una iniciativa de la Asociacion Española de Aprendizaje-Servicio Universitaria de la que el profesor y director de la Consultoría Social Empresarial de Comillas ICADE, Carlos Ballesteros, es vicepresidente.

A la reunión acudieron personas de Bélgica, Alemania, Italia, Eslovaquia, Croacia, Irlanda, España, Portugal o Finlandia. En ella, además de constituir el comité o establecer, entre otros asuntos, criterios sobre la selección y consideración de qué se puede considerar una buena práctica en Aprendizaje-Servicio universitario, se dieron los primeros pasos para la constitución de una asociación europea, creándose un grupo de cuatro personas para la redacción de estatutos y establecimiento de la estructura y gobernanza, y para el que el Ballesteros fue uno de los elegidos.

Este observatorio pretende servir como espacio impulsor de construcción de ciudadanía y se espera que contribuya a promover la idea de una universidad europea socialmente comprometida. Se concibe como un espacio de información, intercambio y colaboración que, además y de manera decidida, proponga medidas y modelos de evaluación de impacto del Aprendizaje-Servicio universitario en todos sus ámbitos (instituciones universitarias, alumnado, profesorado, entidades sociales, comunidad, etc.) y por lo tanto tendría un triple objetivo: identificar (mapear), evaluar (medir) y difundir.

-Identificar el Aprendizaje-Servicio universitario y sus diferentes manifestaciones: experiencias, herramientas de reflexión y de evaluación, investigaciones, publicaciones, expertos y formadores.

-Evaluar y proponer métricas y realizar mediciones del impacto del Aprendizaje-Servicio universitario. En concreto, qué impacto tiene sobre el aprendizaje del alumnado que realiza este tipo de actividad, qué impacto tiene en las instituciones de educación superior, que impacto tiene sobre las entidades que reciben el servicio, que impacto genera en la sociedad (entorno), qué problemáticas de relevancia social y económica resuelve y cómo contribuye a la creación y distribución de riqueza y al bienestar social.

-Difundir y dar a conocer los datos generados por el observatorio y por otras entidades con el fin de compartir el conocimiento y promover el uso e institucionalización del Aprendizaje-Servicio universitario.
© Universidad Pontificia Comillas | C. Alberto Aguilera 23 Madrid-28015 - Tel.:(+34) 91 542 28 00 | comunicacion@comillas.edu

LinkedIn   Twitter   Facebook    YouTube