Para acceder a noticias y demás temas de actualidad, sólo debes ingresar en nuestras cuentas de Facebook y Twitter
Noticias del IUEM
|
¡Estamos de aniversario! El IUEM cumple 25 años en su labor: dar respuesta a la complejidad y transformaciones políticas y sociales que produce el fenómeno migratorio. El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, que nació en 1994, consolida su trayectoria como centro especializado en investigación y docencia. Consulta todas las actividades que hemos planificado para celebrarlo. |
|
|
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de enero. Si quieres conocer los temas relacionados con la migración, además de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. |
|
|
El próximo mes de Marzo celebraremos la siguiente sesión de las jornadas sobre Infancia Refugiada. El seminario, titulado "Menores en frontera: comparación entre EEUU y España", acogerá a ponentes de las entidades colaboradoras: Unicef Latinoamérica, Cátedra de Menores Santander, y la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia de Comillas. |
|
![]() |
Se publica el Informe Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en España. Informe-Encuesta 2016. |
|
![]() |
Resumen de nuestras actividades durante 2018. ¡Vamos a por más 2019! |
|
![]() |
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de diciembre. Si quieres conocer los temas relacionados con la migración, además de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. |
|
![]() |
IMMERSE es un proyecto H2020 para la integración de niños refugiados y migrantes en escuelas y otros entornos de experiencias en Europa y mantuvieron su primera reunión el 17 y 18 de Diciembre. ¡Enhorabuena! |
|
![]() |
La jornada “Infancia refugiada” denuncia la falta de datos fiables para abordar la temática de la infancia migrante y refugiada. |
|
![]() |
El pasado 17 de Diciembre, celebramos el Día internacional del Migrante en la Universidad Pontificia Comillas en un formato de Jornada que tuvo por título “Pactos globales, convivencia e integración” |
|
![]() |
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular ya es una realidad después de que se ratificó formalmente este lunes en Marrakech en una cumbre internacional con la presencia de 164 países. |
|
![]() |
Los días 6 y 7 de diciembre, el Reino de Marruecos, junto con la Unión Interparlamentaria, celebraron una Reunión con motivo de la ratificación del Pacto Mundial para la migración segura, ordenada y regular” que tuvo cede en la ciudad de Rabat. |
|
|
Hoy, día 10 de diciembre, se celebra internacionalmente el Día de los Derechos, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Este año se cumplen 70 de ese evento... |
|
![]() |
Evento de presentación del Informe ‘’SALIR DEL LABERINTO’’, informe sobre la Frontera Sur 2018 de SJM . |
|
![]() |
El 20 de Noviembre se celebra el Día Universal de los Niños y las Niñas. Este día pretende recordar a todos los miembros de nuestra sociedad que es su responsabilidad promover el bienestar de la infancia. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer con la infancia de colectivos en vulnerabilidad social. |
|
![]() |
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de noviembre. Si quieres conocer los temas relacionados con la migración, además de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. Haz click aquí |
|
![]() |
Participamos en el III Foro Iberoamericano de Migraciones en Guatemala. |
|
|
Crónica de la Asamblea de Servicio Jesuita Migrante 2018, encabezada por la Fundación Migra Studium y celebrada en Barcelona los días 28, 29 y 30 de octubre. |
|
![]() |
Nuevo post en nuestro Blog #BuildingBridges de la mano de nuestros compañeros Cecilia Estrada y Alberto Ares, SJ. "Cruzar la frontera. La representación mediática de la caravana migrante de centroamericanos a su paso por México.'' |
|
![]() |
Nuevo post en nuestro Blog #BuildingBridges de la mano de nuestro compañero José Manuel Aparicio. "El éxodo en Venezuela: a propósito del alcance del derecho a no tener que emigrar. |
|
![]() |
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de octubre. Si quieres conocer los temas relacionados con la migración, daemás de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. |
|
![]() |
Convocatoria para apertura de plazas para proyecto IMMERSE |
|
![]() |
San Romero de América, Defensor de los Derechos Humanos de los Refugiados. |
|
![]() |
Participamos, a través del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon de la Universidad Pontificia Comillas en el Congreso Internacional Patrimonio cultural y catástrofes: Lorca como referencia, que reunió en la ciudad murciana a expertos españoles y latinoamericanos. Por nuestra parte asistieron: Mercedes Fernández, Antonio Rúa y Jaime de Diego, investigadores de la universidad. Ellos explicaron las conclusiones de la investigación “Vulnerabilidad y riesgo en los incendios de origen antrópico en Galicia”. |
|
![]() |
Visita Cardenal Peter Turkson el IUEM |
|
![]() |
*IMISCOE* Call for papers. La investigación de la migración ha desarrollado un importante cuerpo de evidencia sobre la diversidad de la familia, relaciones y prácticas de cuidado que tienen lugar y se mantienen a través de las fronteras. |
|
![]() |
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de septiembre. Si quieres conocer los temas relacionados con la migración, daemás de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. |
|
![]() |
Toma de posesión de nuestro nuevo Director P. Dr. Alberto Ares, SJ. Ares, experto en integración y que, entre sus varios cargos anteriores, ha sido delegado del Sector Social de la Compañía de Jesús, se incorpora a la dirección para relevar a Mercedes Fernández, que permanecerá en el IUEM como investigadora sénior y que seguirá a cargo de una importante investigación a nivel europeo. |
|
![]() |
La trata de seres humanos con fines de explotación laboral, sexual, tráfico de órganos y sus consecuencias para las víctimas. Un tema que cada vez afecta más a migrantes. Un análisis de la voz de nuestra compañera María José Castaño. |
|
![]() |
Nuestras compañeras María José Castaño y Cecilia Estrada Villaseñor publican con la Fundación Friedrich Eber Stiftung (FES) un nuevo análisis: sobre las fronteras exteriores del sur de Europa - Informe de situación sobre la gestión de la migración de GR, IT, ESP, HU, CRO y BG |
|
![]() |
Charla sobre la realidad migratoria desde la publicación “Hijos e Hijas de un Peregrino. Hacia una Teología de las Migraciones” a cargo de D. Juan Antonio Menéndez (Obispo de Astorga) y D. Alberto Ares. Leer más aquí (nota de prensa) |
|
![]() |
El nuevo artículo de nuestro Blog Building Bridges viene a cargo Alberto Ares SJ, analiza cómo en la mayoría de nuestras culturas hay historias que se repiten. Algunas pasan a formar parte de nuestro imaginario a través de cuentos y fábulas que recogen alguna enseñanza para la propia sociedad. |
|
![]() |
La Comisión Europea ha aprobado el proyecto IMMERSE (“Integration Mapping of Refugee and Migrant Children in Schools and Other Experiential Environments in Europe”), que será coordinado por la Universidad Pontificia Comillas, a través del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM), y liderado por su directora, Mercedes Fernández García. El objetivo del proyecto, que cuenta con socios de siete países, es mejorar la inclusión socioeducativa de los niños refugiados y migrantes. |
|
![]() |
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de julio. Si quieres conocer los temas relacionados con el fenómeno migratorio, además de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. |
|
![]() |
El nuevo artículo de nuestro Blog Building Bridges viene a cargo de José Manuel Aparicio, analiza la situación de los global compact como alternativa a la responsabilidad preventiva. |
|
![]() |
Participamos en la 15ª Conferencia Anual IMISCOE. |
|
![]() |
Recibimos la visita de Michael Czerny, sj, quien ha sido escogido por el Papa Francisco como subsecretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para Promover el Desarrollo Humano Integral. |
|
![]() |
Nuestra compañera Mª José Castaño escribe en El Mundo sobreel "Aquarius" y la nueva política española, reflexionando en la situación de migrantes y refugiados en Europa que llegan por vía marítima.
|
|
![]() |
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de junio. Si quieres conocer los temas relacionados con el fenómeno migratorio, además de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones.
|
|
![]() |
El nuevo artículo de nuestro Blog Building Bridges viene a cargo de Raquel Caro, que analiza la situación juvenil de movilidad internacional en tiempos de crisis. |
|
![]() |
El pasado martes 12 de junio, se celebró en la Universidad Pontificia Comillas la Máster Class del IUEM “Procesos de integración y el estado actual de la cooperación al desarrollo en España”. En ella, participaron la directora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, Mercedes Fernández, y nuestros compañeros Alberto Ares y Carlos Ballesteros. |
|
![]() |
Nuevo artículo en nuesto Blog Building Bridges. Esta vez, nuestro compañero Joaquín Eguren nos habla del sistema migratorio iberoamericano en proceso, analizando cómo colabora con la gestión de la migración. |
|
![]() |
El pasado 17 de mayo se celebró en la Universidad Pontificia Comillas el Evento Formativo “La responsabilidad de las palabras: la narrativa de las migraciones”, organizado por los alumnos del Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo como broche final al itinerario de "Comunicación e incidencia", coordinado por el CIECODE. |
|
![]() |
El pasado viernes 18 de mayo se celebró en la Universidad Pontificia Comillas la Mesa Redonda “Respeto de los derechos humanos y transparencia en la industria textil: ¿acto voluntario o marco vinculante?", organizado por los alumnos del Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo como broche final al itinerario de "Comunicación e incidencia", coordinado por el CIECODE. Puedes leer más aquí. |
|
![]() |
La primera jornada del curso de formación “Prevención de la Islamofobia y de la Discriminación Religiosa” ha dado comienzo este lunes en la Universidad Pontificia Comillas organizado por La Merced Migraciones y el Instituto Universitario de Estudios sobre las Migraciones. Puedes leer más aquí. |
|
![]() |
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de mayo. Si quieres conocer los temas relacionados con el fenómeno migratorio, además de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. |
|
![]() |
Ya puedes leer la nueva entrada de nuestro blog Building Bridges, a cargo de la directora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones Mercedes Fernández, que analiza los nuevos patrones de emigración en España e Italia durante la crisis económica. |
|
![]() |
El pasado miércoles 9 de mayo, se celebró en el Aula García Polavieja de la Universidad Pontificia Comillas la Mesa Redonda “¿Cómo está cambiando la tecnología el activismo?”, impulsado por CIECODE dentro del Máster Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo. Esta mesa redonda, moderada por Thai Jungpanich, contó con la participación de Saya Sauliere –analista de datos especializada en participación ciudadana digital-, Carlos Bajo –colaborador en el diario El País y encargado de comunicación de la asociación Wiriko-, y Nerea Novo –redactora y analista de datos de Feminicido.net-. |
|
![]() |
Nueva entrada en nuestro Blog Building Bridges por parte de Juan Iglesias, director de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del IUEM, que nos habla la importancia de implementar políticas de integración social ya que el migrante es el presente y el futuro de la sociedad. |
|
![]() |
El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid celebró la jornada “Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE): régimen jurídico y realidad” con el objetivo de debatir sus aspectos prácticos y legales. En esta jornada participaron diferentes expertos, entre los que se encontraba nuestra antigua alumna del Máster de Cooperación Internacional, Ana Bosch Nocea. |
|
![]() |
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de abril. Si quieres conocer los temas relacionados con el fenómeno migratorio, además de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. |
|
![]() |
El pasado jueves 12 de abril, nuestros alumnos del Máster de Cooperación Internacional al Desarrollo, realizaron una visita al Congreso de los Diputados junto a Javier Pérez y el equipo de CIECODE, encargados de coordinar el itinerario de Comunicación e Incidencia del Máster. |
|
![]() |
En la nueva entrada de nuestro Blog Building Bridges, nuestra compañera Cecilia Estrada realiza un análisis sobre la importancia de las narrativas y la comunicación de la inmigración en medios. |
|
![]() |
El 13 de abril, se impartió esta Master Class por parte de Mercedes Fernández, Cristina Gortázar y Araceli García de Soto y donde se abordó el tema de la migración y la cooperación en Europa, además de presentarse los programas de post-grado del IUEM. MÁS INFORMACIÓN |
|
![]() |
El próximo 17 de abril, Mercedes Fernández y Joaquín Eguren participarán en el primer Taller del III Foro Iberoamericano de Migración y Desarrollo, cuyo eje serán las “Migraciones y Desarrollo en el Siglo XXI: Una Agenda Iberoamericana Transformadora”. |
|
![]() |
El pasado jueves 5 de abril, los alumnos del Máster de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Universidad Pontifica Comillas, perteneciente al Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, acudieron a la redacción de Planeta Futuro de El País, acompañados de Gonzalo Fanjul (profesor del Máster) y miembros de CIECODE. |
|
![]() |
Nueva entrada en nuestro Blog BuildingBridges: nuestra compañera Ángela Ordóñez nos habla, desde una perspectiva psicológica, de la rabia, temor y culpa que siente la población refugiada y de los procesos de perdón como alternativa en estas situaciones. |
|
![]() |
El semanario Alfa y Omega publica una entrevista de nuestra compañera Cecilia Estrada, en la que analiza cómo representan los medios de comunicación al migrante y destaca la necesidad de una opinión pública con una mirada crítica más allá de los estereotipos. |
|
![]() |
El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM), como representante de la Universidad Pontificia Comillas, acudió el pasado viernes 16 de marzo al Primer Encuentro “Universidades y Refugio”, celebrado en la Universidad de Alcalá donde se llevó a cabo una puesta en común de las experiencias de las diversas universidades y entidades españolas relacionadas con la acogida de personas refugiadas y solicitantes de protección internacional. |
|
![]() |
En la última entrada de nuestro Blog Building Bridges, A |
|
![]() |
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de marzo. Si quieres conocer los temas relacionados con el fenómeno migratorio, además de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. |
|
![]() |
No te pierdas la nueva entrada en nuestro Blog Building Bridges. Esta vez de parte de nuestro investigador y compañero Joaquín Eguren, que analiza la realidad de los jóvenes descendientes de inmigrantes y su identidad transnacional. |
|
![]() |
La semana pasada finalizó la semana presencial de nuestros alumnos del Máster Universitario en Migraciones Internacionales. Un placer tenerles con nosotros y seguir de cerca a los que serán unos excelentes profesionales en el ámbito de las Migraciones. |
|
![]() |
Nuestra compañera María José Castaño, investigadora del IUEM escribe en nuestro Blog Building Bridges "Niños y niñas extranjeros en España ¿Nos comprometemos?", donde destaca la condición de extranjeros de los menores y la protección que se les brinda. |
|
![]() |
Desde la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del IUEM y en colaboración con el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto y el Servicio Jesuita a Migrantes-España, se presentó el pasado 15 de febrero el cuaderno “¿Acoger sin integrar?”, donde se dan a conocer los resultados obtenidos de la Investigación ARISTOS “El sistema de Acogida y las Condiciones de Integración de Personas Solicitantes de Protección Internacional en España”. |
|
![]() |
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de febrero. Si quieres conocer los temas relacionados con el fenómeno migratorio, además de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, haz click aquí. |
|
![]() |
El pasado viernes 9 de febrero, algunos de nuestros compañeros realizaron una visita a Roma, en la que tuvieron la suerte de poder encontrase con el Papa Francisco en El Vaticano en representación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM). Más información de la visita aquí. |
|
![]() |
Nuestro compañero Juan Iglesias, director de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos llega a nuestro Blog Building Bridges, con "¿Acoger sin integrar?", destacando los detalles sobre los procesos de acogida e integración para los solicitantes de protección internacional. Puedes leer el artículo aquí. |
|
![]() |
El pasado martes 30 de febrero se celebró la presentación de "Escuelas que sanan: Esfuerzos educativos con los jóvenes refugiados en el Líbano”. Elaborado por las organizaciones Entreculturas, SJM España y Hospitalidad.es, este informe es un reflejo de la labor educativa que ha llevado a cabo el Servicio Jesuita a Refugiados en Líbano debido a las consecuencias de la guerra civil de Siria. Más sobre el evento aquí. |
|
![]() |
Nuestro compañero Alberto Ares vuelve a nuestro Blog Building Bridges, destacando esta vez lo imprescindible que es que ética y economía vayan de la mano para el destino del mundo. El artículo completo aquí. |
|
![]() |
El IUEM, junto con otras múltiples entidades, forma parte del acuerdo para el Proyecto ÖDOS. ÖDOS es un proyecto colaborativo que tiene el fin de ampliar la protección de menores y sus madres posibles víctimas de trata que llegan a las costas andaluzas. Más información aquí. |
|
![]() |
El Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo del IUEM os invita a participar en la ponencia "Escuelas que sanan: Educación en Líbano con niñas y niños refugiados sirios" el próximo martes 30 de enero. Intervienen en la misma Valeria Méndez de Vigo (Entreculturas) y Angel Benítez- Donoso (SJR). Os esperamos. Más información aquí. |
|
![]() |
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de enero. Si quieres conocer los temas relacionados con el fenómeno migratorio, además de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, haz click aquí. |
|
![]() |
El Rector de la Universidad Pontificia Comillas, D. Julio L. Martínez y D. Manuel Bretón Romero, Presidente de Cáritas Española han firmado hoy un convenio Marco de colaboración entre los dos organismos que permitirá a ambas instituciones trabajar juntas por la investigación, el estudio de problemas sociales y la cooperación. Leer más... |
|
![]() |
Nueva entrada en nuestro blog Building Bridges, en la que nuestra compañera Ángela Ordóñez nos habla de la estrecha relación entre el desplazamiento de refugiados y los procesos de solicitud de asilo con la salud mental. Puedes leer el artículo aquí. |
|
![]() |
Ya está disponible el nuevo número (43) de nuestra Revista Migraciones del Instituto de Migraciones, centrado en esta ocasión en el análisis de la emigración española contemporánea bajo una mirada interdisciplinar. Todos los artículos disponibles aquí. |
|
![]() |
¿Qué es la tarjeta roja? La tarjeta roja es un documento identificativo oficial del estado, tan válido como el DNI para los nacionales españoles. Este documento acredita la identidad de las personas que han solicitado protección internacional en España. Ésta les permite realizar trámites y participar en la vida ciudadana. Leer más... |
|
![]() |
¿Cuáles son los deseos para este nuevo año de las personas desplazadas? El proyecto The New Arrivals, apoyado por importantes medios de comunicación europeos como The Guardian, Le Monde o El País, expone la realidad actual de los refugiados, su vida en los países de residencia, sus miedos y esperanzas. Nuestro compañero del IUEM, Aives Samuel Maiorana Flores nos relata, junto con otros 17 refugiados, historia, miedos y esperanzas para este nuevo año como parte de este proyecto. Puedes verlo aquí. |
|
![]() |
El pasado 6 de diciembre, en Bruselas, la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) presentó los resultados de la segunda encuesta europea sobre las minorías y discriminación EU-MIDIS-II. Para la encuesta se entrevistó a 25.500 personas inmigrantes y personas pertenecientes a minorías étnicas, incluidos romaníes y rusos, en los 28 Estados miembros de la UE. En España los grupos entrevistados fueron población de etnia gitana e inmigrantes procedentes del norte de África. Los resultados muestran una situación en la UE similar a los de la encuesta EU-MIDIS del año 2008, a pesar de los cambios legales que se han ido produciendo no hay un avance significativo. Puedes ver los resultados aquí. |
|
![]() |
El próximo lunes, RedAcoge celebra el Día Internacional del Migrante, con un evento donde nuestra compañera Mª José Castaño Reyero hablará de los retos actuales de la inmigración en España. ¡No te lo pierdas! |
|
![]() |
¿Qué es un migrante? ¿Por qué la gente migra? ¿Cuántos migrantes hay? Con motivo del Día Internacional del Migrante el lunes 18 de diciembre, desde el IUEM queremos coincienciar a la gente de lo importante que es el estudio migratorio y la necesidad de una migración segura e inclusiva. |
|
![]() |
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia publica el informe “Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia en España”, realizado por nuestras compañeras Mercedes Fernández, Consuelo Valbuena y Raquel Caro. El objetivo del mismo es conocer la percepción que tienen los ciudadanos españoles sobre la inmigración, aspecto imprescindible para llevar a cabo las políticas públicas y estrategias de prevención y para poder combatir el racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia. Puedes encontrar un resumen del Informe aquí. |
|
![]() |
Nuestros compañeros Alberto Ares y Sergio Barciela nos hablan sobre diversidad, integración y cohesión social en la nueva entrada de nuestro blog Building Bridges. Su artículo "Pedimos mano de obra y llegaron personas", está disponible aquí. |
|
![]() |
Nuestra compañera Mª José Castaño escribe en El País sobre la presentación del Informe 2017 de la FRA, haciendo hincapié en las profundas brechas en la aplicación de los derechos fundamentales y en la situación de migrantes y refugiados en Europa. Puedes leer el artículo, aquí. |
|
![]() |
La directora del IUEM, Mercedes Fernández, es la protagonista de la primera entrada de diciembre de nuestro blog Building Bridges. En ella, nos hace un análisis de la valoración a los inmigrantes por parte de la población española, así como de la evolución del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en España siguiendo datos de un informe elaborado por el propio IUEM. Puedes leerlo, aquí.
|
|
![]() |
Ya está disponible el número extraordinario de Noviembre 2017 de nuestra Revista Migraciones del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, con nuevos estudios de los mejores expertos en la actualidad migratoria: Laura Oso y Laura Suárez-Grimalt, Noemi García-Arjona, Carmen Drăghici, Jacob Lind y Jessica Ball con Harriot Beazley. Puedes encontrar los estudios completos aquí. |
|
![]() |
¿Qué es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando vemos noticias de inmigración? Es lo que analizan nuestros compañeros Cecilia Estrada, coordinadora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes forzosos, y José Antonio Sánchez, colaborador de la Cátedra y alumno de nuestro Máster en Cooperación Internacional y Desarrollo. Puedes leerlo, aquí. |
|
![]() |
El pasado 21 de noviembre tuvo lugar la reunión anual del grupo HEST (Higher Education for Social Transformation), que conforman las instituciones de educación superior de la compañía de Jesús, las cuales se han reunido para avanzar conjuntamente en la investigación y difusión de una serie de temas a las que son particularmente sensibles. Entre esos temas está el cluster de migraciones, liderado por la Universidad Pontificia Comillas y la Hochschule für Philosophie, Munich. Entre los participantes se encontraron Michael Schöpf (Hochschule für Philosophie, Munich, Germany, Cluster Coordinator), Mercedes Fernández (Directora del IUEM, Universidad Pontificia Comillas), Aitor Ibarrola (Universidad de Deusto), Dariusz Grzonka (Jesuit University Ignatianum in Krakow, Poland), Miguel Ángel Barbero (Escuelas Profesionales Sagrada Familia - Fundación SAFA), Claudia Bonamini (Policy and Advocacy Officer at Jesuit Refugee Service Europe), Sabine Henry (Namur University, Belgica), José Carlos Romero (Universidad Pontificia Comillas) e Iciar Villacieros (Universidad Pontificia Comillas). El grupo se ha comprometido a generar tres productos en el próximo año: enviar una propuesta de investigación, organizar un seminario interno y hacer un working paper alrededor del tema o Prevention strategies on racism and xenophobia against migrants and refugees. Más información, aquí. |
|
![]() |
El pasado 24 de noviembre asistimos a la Jornada del Marco del Nuevo Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral. Con la participación del Padre Fabbio Baggio, encargado directamente por el Papa Francisco de la Sección de Migrantes y Refugiados, se informó acerca del funcionamiento y estructura del Dicasterio y se animó, tal como expresa el Papa Francisco, a responder a acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes y refugiados de individual y comunitariamente a nivel local y pastora. Además, se expusieron los 20 principales puntos de acción que la Iglesia ha preparado en un intento por participar de manera constructiva en la realización de los Pactos Mundiales iniciados por las Naciones Unidas. |
|
![]() |
Se ha realizado la presentación del Informe de la Agencia de la Unión Europea sobre los Derechos Fundamentales (FRA) 2017 en la Universidad Pontificia de Comillas. Leer más. |
|
![]() |
El pasado 20 de noviembre, se celebró en la Universidad de Comillas el Observatorio de Catástrofes de la Fundación AON, con el objetivo de analizar el impacto en el seguro de tormentas y tempestades. Participó nuestro compañero del IUEM Jaime de Diego Abad, que destacó los problemas que surgen de la vulnerabilidad ante tormentas y tempestades. Leer más. |
|
![]() |
Ya tenemos aquí el Boletín del IUEM del mes de noviembre. Si quieres conocer los temas relacionados con el fenómeno migratorio, además de las actividades y noticias propias del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, haz click aquí. |
|
![]() |
Nuestras compañeras del IUEM Cristina Gortázar Rotaeche y Nuria Ferré Trad inauguran nuestro blog "Building Bridges", que presentamos como un punto de encuentro sobre Migraciones y Refugio. En este primer artículo, nos ponen en contexto de la realidad sobre el concepto de frontera operativa española o las diversas decisiones judiciales españolas sobre las “devoluciones en caliente”, así como realizan un análisis de los casos de N.D. y N.T. y cómo han derivado en esa decisión del TEDH del 3 de Octubre de 2017 que señala y denuncia a España por la ilegalidad de esas devoluciones colectivas. Puedes leerlo aquí. |
|
![]() |
Carmen Meneses, colaboradora IUEM y parte del profesorado del Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo, nos habla de la trata de personas con fines de explotación sexual que sufren muchas niñas y mujeres migrantes. Su artículo de opinión en El País, aquí. |
|
![]() |
La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, como parte del Instituto Universitario de Estudio sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia de Comillas, participó los pasados 29, 30 y 31 de octubre en la IV Asamblea Anual del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), celebrado en Alaquás (Valencia). En ella, se abordaron los principales retos que viven los migrantes y se analizaron los hitos logrados, los nuevos retos en los que seguir avanzando, así como la perspectiva integral de acompañamiento en tránsito, acogida e integración. |
|
![]() |
La red académica de estudios jurídicos sobre el asilo y la inmigración en Europa Odysseus Network, de la que forma parte el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, publica su newletter para el mes de octubre. Puedes revisarlo aquí. |
|
![]() |
Jesús Núñez Villaverde, del terrorismo: "Si no reducimos las brechas de desigualdad, estamos condenados a sufrir esta violencia". Analiza en El Intermedio el atentado en Mánchester y destaca que no hay que olvidar que "la inmensa mayoría de las víctimas son ciudadanos de identidad musulmana en países donde hay conflictos de los que los occidentales somos en buena medida responsales Aquí la noticia |
|
![]() |
Compartimos el articulo redactado por una de nuestras alumnas del Máster Internacional de Cooperación al Desarrollo, para el blog del diario El País: Más educación, menos conflictos. Aquí completo. |
|
![]() |
Tras la presentación del informe 'Sin protección en la frontera. Derechos Humanos en la frontera sur: entre Nador y Melilla' Trabajo realizado en colaboración entre el IUEM y el SJM España, los medios difunden la siguiente noticia. Aquí |
|
![]() |
Cristina Gortázar, investigadora del IUEM, brinda una entrevista sobre la actuación de la UE en la crisis de los refugiados. Aquí. |
|
![]() |
Gonzalo Fanjul, colaborador del Máster de Cooperación Internacional al Desarrollo, habla sobre la situación de la crisis de los refugiados: "Los refugiados son la fotografía del mundo que seremos". La entrevista completa aquí. |
Noticias del ACTUALIDAD MIGRATORIA
![]() |
CALL FOR PAPERS: La revista "Derecho Global, Estudios sobre Derecho y Justicia” os invita a participar en su próxima publicación con trabajos originales del ámbito del Derecho, la Justicia y las ciencias sociales afines a esta. Más información aquí. |
||
![]() |
Nos unimos a la Nota de Prensa lanzada por Hospitalidad y la Coordinadora de ONG para el desarrollo España en apoyo a Elena Maleno. Porque la solidaridad hay que celebrarla y no criminalizarla. La nota de prensa completa, aquí. |
||
![]() |
Comunicado en conjunto entre SOS Racismo, SJM, Pueblos Unidos y Asociación Karibu para reivindicar la finalización de abuso y vulneración contra las personas que necesitan protección internacional que se encuentran en el CIE de Aluche, así como más presencia de las organizaciones de Derechos Humanos en el mismo, para ayudar a denunciar actos ilegales que se cometan contra los migrantes. La nota de prensa completa aquí. |
||
![]() |
Os invitamos a participar en la nueva sesión del Seminario permanente iusmigrante que se celebrará el próximo jueves 25 de enero. Esta vez, el tema a tratar será “La réplica del Derecho público a la movilidad humana por causas medioambientales”. Más información aquí. |
||
![]() |
Desde el IUEM os invitamos a participar en la Pre-Conferencia "From fragmentation to Integration: Addressing the role of communication in refugee crises and resettlement processes", celebrada el próximo 24 de mayo en la ICA Prague y organizada por la ICA Intercultural Communication Division. Para la misma, han realizado un “Call for Papers” para participar. Toda la información aquí. |
||
![]() |
El próximo 14 de diciembre, se celebrará el evento “Celebrando la Vida sin Violencias”, un acto reivindicativo y cultural en defensa de los derechos humanos y para homenajear a las defensoras y defensores. Toda la información, aquí. |
||
![]() |
La Fundación porCausa publicó su informe La industria del control migratorio. ¿Quién gana en España con las políticas fronterizas de la Unión Europea? En él, nos muestran sus investigaciones y análisis sobre la industria del control migratorio, que describen como una lógica política con consecuencias directas para la seguridad de millones de personas y contraria a los objetivos del desarrollo. Puedes leerlo aquí. |
||
![]() |
La Revista Odisea de Estudios Migratorios, perteneciente al Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, presenta su 4º Número. En él, pone los procesos de "integración" en el ámbito migratorio en debate. Los contenidos de este nuevo número y sus diversos artículos, puedes encontrarlos en este enlace. |
||
![]() |
La OIM analiza los efectos del cambio climático al ámbito de las migraciones en Chile, Argentina, Colombia, Brasil y Ecuador en su informe Migraciones, Ambiente y Cambio Climático. Estudios de caso en América Del Sur. Puedes encontrarlo aquí. |
||
![]() |
La crisis rohingya en cifras: nuevo informe de la Organización Internacional para las Migraciones sobre la cruda realidad de esta población. Más información aquí. |
||
![]() |
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publica el informe Fatal Journeys Volume 3 - Parte 1, donde proporciona una revisión global de las fuentes de datos acerca de las muertes y desapariciones de migrantes en todo el mundo. A su vez, ilustra la necesidad de mejorar las formas en que los datos sobre los migrantes desaparecidos se recopilan, analizan y comunican. Aquí el documento completo. |
||
![]() |
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) publicó el pasado 17 de octubre un informe donde expresa sus conclusiones y recomendaciones acerca de la Migración y Desarrollo en Iberoamérica. El documento completo, aquí. |
||
![]() |
La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) destaca la enorme preocupación de la UE en torno a la trata de personas y los desafíos y mayor protección necesaria para hacer frente a esta cruda realidad en los puntos críticos de migración. Puedes leer el artículo aquí. |
||
![]() |
El FXB Center for Health & Human Rights de la Universidad de Harvard ha publicado un estudio sobre los factores de riesgo que exponen a los niños refugiados y migrantes a la violencia y la explotación física, psicológica y sexual en Grecia, debido al contexto de crisis humanitaria migratoria que están viviendo. Puedes encontrar el informe Emergency within an emergency. The growing epidemic of sexual exploitationand abuse of migrant children in Greece, aquí. |
||
![]() |
SaveTheChildren analiza la ineficacia de las políticas comunitarias en el ámbito de la protección los niños refugiados y migrantes en la Unión Europea, y la vulnerabilidad de estos en su informe "Keeping The Children At The Centre. Time for EU solidarity in protecting migrant and refugee children’s rights". Puedes leer el informe aquí. |
||
![]() |
26 de octubre de 2017: Coloquio sobre Nacionalidad y Ciudadanía en México y en América en el siglo XX. Aquí toda la información |
||
![]() |
16 de octubre de 2017: Seminario "Violencia sexual y de género en el ámbito del asilo y las migraciones: prevención, lucha y respuesta". Organizado conjuntamente por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Consejo de Europa, en colaboración con la Fundación Abogacía Española. Aquí más información.. |
||
![]() |
Informe de Médicos Sin Fronteras sobre el impacto de las políticas europeas en la salud mental de los solicitantes de asilo. El informe completo, en inglés, aquí. |
||
![]() |
Nuevo número de la Revista Migraciones Forzadas @RMFrevista, centrado esta vez en "Latinoamérica y el Caribe". La lista de los nuevos artículos, aquí. |
||
![]() |
La campaña «Migrantes Con derechos» aplaude el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra España por la práctica de expulsiones sumarias. Aquí el documento completo. |
||
![]() |
La medianoche del lunes al martes comenzó la expulsión de cerca 8.000 personas establecidas en el campamento de Idomeni desde el cierre de la frontera de Macedonia con Grecia. Aquí la Noticia. |
||
![]() |
Únete a Save the Children para pedirle al Gobierno Español que defienda e impulse con contundencia medidas ante la UE para la protección de los menores refugiados. ¡Firma la petición! |
||
![]() |
El Gobierno dice al Tribunal de Estrasburgo que los subsaharianos pueden pedir asilo "sin saltar la valla". Pincha Aquí |
||
![]() |
Llegarán 83 de los 150 refugiados de Grecia que acoge España entre los días 24 y 25 de mayo. Infórmate aquí. aquí |