Presentación de solicitudes
Inicio: 16/mayo/2018
Fin: 14/septiembre/2018
Duración:
3/5 años (a tiempo completo/parcial)
Sede:
C/ Universidad Pontificia Comillas 3-5, Madrid
Plazas:
25
Idioma: Español (algunas actividades formativas se imparten total o parcialmente en inglés)
El Programa de Doctorado en Individuo, Familia y Sociedad: una visión interdisciplinar se dirige a personas interesadas por la investigación y la adquisición de conocimientos avanzados sobre las cuestiones y problemas actuales más acuciantes que afectan a las personas, las familias, la comunicación y el contexto social actual, así como la interacción entre todas estas dimensiones, con un enfoque de carácter multidisciplinar.
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario cumplir con los requisitos de acceso establecidos en el artículo 6 del Real Decreto 99/2011 , de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
A este respecto, puede entenderse que, en los planes de estudio de los títulos de la Universidad Pontificia Comillas elaborados con anterioridad a la vigencia de la actual ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, un crédito “LRU” equivale, con carácter general, a un crédito “ECTS”. Y también que todos los citados títulos oficiales superan los 60 créditos que pueden considerarse de nivel de Máster.
Para titulaciones oficiales de licenciatura de otras Universidades se deberá realizar un estudio particular de las características del plan de estudios en cuestión, para el que se deben aportar normas de reconocimiento, convalidación y adaptación de la universidad de procedencia y tablas de adaptación de la titulación obtenida a un plan de estudios elaborado conforme al RD 1393/2007 que permitan inferir las equivalencias utilizadas entre créditos de un plan y otro, así como el nivel de Máster de los 60 créditos exigidos.
El perfil de ingreso recomendado para cursar el Programa de Doctorado en Individuo, Familia y Sociedad: una visión interdisciplinar es el de una persona interesada por la investigación y la adquisición de conocimientos avanzados y en profundidad sobre las cuestiones y problemas más acuciantes que se encuadran en el ámbito del conocimiento sobre las personas, las familias, la comunicación y las relaciones interpersonales y la sociedad o en la interacción entre todas estas dimensiones, adoptando para ello un enfoque y visión de carácter multidisciplinar. Se dirige a personas que desean desarrollar las competencias de investigación necesarias para realizar proyectos de investigación con autonomía y calidad y que estén motivados por la transferencia de los conocimientos adquiridos a la sociedad en general, a su ámbito de actividad profesional en particular y al desarrollo de estudios e investigaciones en su área de interés. Los aspirantes deberán tener un nivel de formación previa en investigación social aplicada adquirida en el correspondiente título de acceso de Master, lo que se valorará tras el estudio personalizado del expediente académico de los estudios que se ha realizado con anterioridad. Asimismo se deberá acreditar un nivel de conocimiento de inglés, es decir como mínimo un nivel B1 según el Marco Europeo de referencia, que posibilite, como requisito básico, el manejo de fuentes en ese idioma.
El periodo ordinario de presentación de solicitudes comienza el día 16 de mayo y finaliza el 14 de septiembre de 2018. Asimismo, existe la posibilidad de un plazo extraordinario de solicitudes del 14 de enero de 2019 hasta el 31 de enero de 2019.
Nota informativa sobre la documentación a presentar.
La información recogida se baremará atendiendo al siguiente criterio:
Programa de atención a alumnos con discapacidad
Octubre de 2017.
Presencial
3 años a tiempo completo y 5 años a tiempo parcial.
La admisión al programa podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos. En tal caso, el tiempo necesario para su realización no computará a efectos del límite establecido (ver normativa).
Puede consultar el diagrama de flujos con los distintos plazos estipulados para las diferentes entregas y etapas de los estudios de Doctorado conducentes a la mención del título de Doctor en las dos modalidades en el siguiente enlace.
Español (algunas actividades formativas se imparten total o parcialmente en inglés).
25 plazas
Las actividades formativas así como los complementos de formación, en el caso en que procedan, se ofrecerán de lunes a viernes de 15:30 a 20 horas.
Matrícula en concepto de tutela académica (desde la admisión hasta la defensa de la Tesis):
Los Complementos de Formación: 137€/crédito
PAGOS MATRÍCULA:
Aquellos alumnos que inicien sus estudios en el segundo cuatrimestre, abonarán el 50% de la matrícula anual del Programa de Doctorado correspondiente. En el resto de cursos académicos se devengará la totalidad de los derechos económicos aprobados por Junta de Gobierno para el Programa de Doctorado.
PAGO CRÉDITOS COMPLEMENTOS DE FORMACION:
Los pagos se podrán realizar hasta en seis plazos (dos al año) durante los tres primeros años del doctorado.
En cada año:
PAGOS MÍNIMOS A REALIZAR PARA DEFENDER LA TESIS DOCTORAL:
En el cómputo de los importes abonados se incluirá, en su caso, las matrículas abonadas en programas de doctorado anteriores
RESERVA PLAZA:
La no formalización posterior de la matrícula/inscripción, no confiere derecho a la devolución del precio abonado, salvo en los casos contemplados en el artículo 89.3 e) del Reglamento General de la Universidad.
Pedro José Cabrera Cabrera
Tel. +34 91 734 39 50 (2603)
Puede consultar la composición de la Comisión Académica en el siguiente enlace
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Ana Fernández Catalina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
C/ Universidad Comillas, 3
28049 - Madrid
Tel. +34 91 734 39 50
Las líneas de investigación del programa son las siguientes:
En la siguiente guía se muestran los pasos detallados que deben seguir los alumnos para registrar las actividades que realicen durante sus estudios de Doctorado: Guía de Gestión de Actividades del Doctorado para el alumno
El Tutor asignado orientará individualmente al doctorando sobre su matrícula indicándole qué Actividades Formativas deberá realizar en función de su dedicación.
Las actividades formativas que se ofrecen en el programa se dirigen a garantizar la adquisición de competencias investigadoras por parte del doctorando. En el caso de que el doctorando tenga experiencia previa en actividades de investigación, se puede considerar el reconocimiento de dicha experiencia y ajustar las actividades formativas a su perfil, con la autorización de la Comisión Académica. La actividades formativas son de dos tipos: transversales (para todos los doctorandos de la Escuela de Doctorado) y específicas (propias de cada Programa).
A continuación se detallan las actividades formativas del Programa de doctorado.
El doctorando podrá no necesitar cursar ningún complemento, tener que cursar uno o varios. La decisión la toma la Comisión Académica tras la entrevista de admisión y la valoración de la documentación aportada.
Los aspirantes con un Máster Universitario de carácter fundamentalmente profesional y con escasa formación metodológica tendrán que cursar hasta 21 ECTS en Complementos de Formación centrados en los siguientes contenidos:
Los aspirantes con un Máster Universitario de carácter fundamentalmente profesional orientados especialmente a la realización de un proyecto de tesis doctoral de carácter jurídico tendrán que cursar hasta 21 ECTS en Complementos de Formación centrados en los siguientes contenidos:
Los aspirantes que en sus estudios no se hayan recogido materias orientadas al análisis de datos además de los complementos anteriores deberán cursar 9 ECTS centrados en:
En este programa de doctorado, se recomienda que los alumnos efectúen una movilidad en un centro de enseñanza superior/de investigación con el que la Universidad Pontificia Comillas tenga establecido un convenio de colaboración específico para estudios de doctorado. Esta movilidad puede tener una duración e intensidad variable en función de las necesidades específicas del doctorando y de su Plan de Investigación.
Para poder optar a esta movilidad, el doctorando tendrá que presentar una solicitud a la Comisión Académica, que deberá ser acompañada por un informe valorativo sobre dicha movilidad del tutor y director de la tesis. En el caso de alumnos con dedicación a tiempo parcial se valorará su tiempo de disponibilidad y se realizarán los ajustes necesarios para favorecer su participación en los programas de movilidad.
En la Universidad de destino, al doctorando se le asignará un tutor o contacto experto en su tema de investigación que le apoye y oriente durante su estancia de investigación, que realizará un informe sobre el progreso del doctorando al término de la misma. Simultáneamente, el doctorando mantendrá el contacto tanto con su tutor como con su director de tesis que supervisarán la adecuada progresión de su formación durante el período de movilidad y el cumplimiento de los objetivos pretendidos con la misma.
Las finalidades de la movilidad en el programa de doctorado en relación a las competencias a adquirir por el alumno, en todas las universidades de destino, son las siguientes:
La Universidad Pontificia Comillas mantiene convenios de colaboración educativa con un gran número de Universidades y Centros de investigación en todo el mundo, que pueden ser adecuados para realizar intercambios de doctorado y estancias de investigación:
https://www.comillas.edu/es/internacional/acuerdos-internacionales/convenios
En la actualidad se están gestionando nuevos convenios para las estancias internacionales de los alumnos de este programa con universidades de otros países.
En el siguiente enlace puede acceder a la ficha de la actividad formativa:
El Programa de Doctorado en Individuo, Familia y Sociedad: una visión multidisciplinar, proporciona a los doctorandos un marco de conocimiento de carácter global e interdisciplinar para facilitar el desarrollo de su actividad investigadora en distintos ámbitos y temas propios de las ciencias sociales.
La Universidad Pontificia Comillas, además de su reconocido prestigio docente, se sitúa en un lugar privilegiado dentro de nuestro país como espacio universitario de investigación, con sus cuatro institutos universitarios, doce cátedras treinta y cuatro grupos de investigación, desde los que se genera conocimiento sobre los asuntos más variados.
Nuestro programa cuenta con un reconocido claustro de profesores, con amplia experiencia investigadora a nivel nacional e internacional; así como con una amplísima red de convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas, universidades e institutos de investigación repartidos por todo el mundo.
La facultad de Ciencias Humanas y Sociales pone a disposición del doctorando los espacios y recursos necesarios para que pueda culminar con éxito el proceso de elaboración de tesis doctoral. Destacando el servicio de biblioteca, a través del cual el investigador tendrá acceso a una de las colecciones bibliográficas en ciencias humanas y sociales más importantes de nuestro país, así como a bases de datos, gestores bibliográficos y otros recursos electrónicos para la investigación.
Guía rápida del Doctorado en Comillas
Las competencias a adquirir en el programa de Doctorado son las siguientes:
Ver las tesis y sus contribuciones científicas