Presentación de solicitudes
Inicio: 1/junio/2020
Fin: 17/julio/2020
Duración:
3/5 años (a tiempo completo/parcial)
Sede:
C/ Alberto Aguilera 23, Madrid
Plazas:
10 por cada curso académico para nuestra Universidad. 30 en total, para los 3 centros del Programa Conjunto.
Idioma: Español (excepto en algunas actividades formativas)
El Programa de Doctorado en Derecho Económico y de la Empresa por la Universidad de Deusto; la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Ramón Llull pretende responder a las exigencias de investigación actuales, que requieren de un amplio conocimiento de las técnicas necesarias para realizar tesis doctorales en el campo del derecho de la empresa y del mercado que respondan a realidades cambiantes y complejas, permitiendo conocer y abordar problemáticas generadas por una sociedad globalizada en continuo proceso de integración y reconstrucción.
El programa surge en el marco de la iniciativa "Aristos Campus Mundus 2015, comprometidos con la innovación socialmente responsable y sostenible" (Campus de Excelencia Internacional en la convocatoria 2011 del Ministerio de Educación). Esta iniciativa es fruto de la agregación estratégica de tres Universidades de iniciativa social (la Universidad de Deusto, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Ramón Llull) y nace, además, con un acuerdo de cooperación estratégica avanzada con Georgetown University, Boston College y Fordham University. Su objetivo es potenciar la excelencia académica, docente e investigadora y la apuesta conjunta por la innovación social, responsable y sostenible.
Con carácter general, para el acceso al programa será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
En todos los casos es necesario haber cursado al menos 60 ECTS de contenido jurídico en su trayectoria de Grado (o titulación equivalente, conforme a lo dispuesto en el art. 6.2 del RD 99/2011) o en la de Posgrado.
Títulos:
Requisitos:
Complementos de formación:
Títulos:
Requisitos:
Complementos de formación:
A efectos de la selección de los candidatos concurrentes en el proceso de admisión al Programa se ponderarán los siguientes criterios:
El proceso de admisión consta de las siguientes fases:
La admisión o inadmisión final, resuelta por la Comisión Académica, es consecuencia de la posición relativa que alcance el candidato respecto a los demás, una vez ponderados sus méritos, en función de las plazas disponibles.
Programa de atención a alumnos con discapacidad
Para incorporarse en el primer semestre del curso 2020-2021, se establece como período de presentación de solicitudes el comprendido entre el 1 de junio y el 17 de julio de 2020.
Nota informativa sobre la documentación a presentar
3 años (tiempo completo)
5 años (tiempo parcial)
La admisión al programa podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos. En tal caso el tiempo necesario para su realización no computará a efectos del límite establecido (ver normativa).
Puede consultar el diagrama de flujos con los distintos plazos estipulados para las diferentes entregas y etapas de los estudios de Doctorado conducentes a la mención del título de Doctor en las dos modalidades en el siguiente enlace
En concepto de tutela académica (desde la admisión hasta la defensa de la tesis):
Curso 2020-2021
Estudiantes a tiempo completo: 3.355,00 € por curso, en dos plazos de 1.677,50 €
Estudiantes a tiempo parcial: 2.791,00 € por curso, en dos plazos de 1.395,50 €
En concepto de complementos de formación (para aquellos alumnos que los requieran): 141,85 € por crédito.
Curso 2019-2020:
Estudiantes a tiempo completo: 3.305,00 € por curso, en dos plazos de 1.652,50 €
Estudiantes a tiempo parcial: 2.750,00 € por curso, en dos plazos de 1.375,00 €
En concepto de complementos de formación (para aquellos alumnos que los requieran): 139,75 € por crédito
Los estudiantes a tiempo completo deben haber abonado al menos la matrícula correspondiente a tres cursos académicos para poder defender su tesis doctoral.
Los estudiantes a tiempo parcial deben haber abonado al menos la matrícula correspondiente a cuatro cursos académicos para poder defender su tesis doctoral.
Profª. Dra. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Puede consultar la composición de la Comisión Académica en el siguiente enlace
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
91 542 28 00 ext. 2119
En la siguiente guía se muestran los pasos detallados que deben seguir los alumnos para registrar las actividades que realicen durante sus estudios de Doctorado: Guía de Gestión de Actividades del Doctorado para el alumno
El programa de doctorado incluye actividades de formación investigadora tanto transversal como específica del ámbito de cada programa. Estas actividades están orientadas a la formación excelente de nuevos investigadores y al desarrollo óptimo de competencias en investigación.
A través del desarrollo de actividades se busca generar un espacio de encuentro intelectual donde los jóvenes investigadores puedan desarrollar su formación en un contexto de investigación excelente, de creatividad, de perspectiva interdisciplinaria y de trabajo en equipo.
Las actividades se distribuyen a lo largo del periodo de formación. Estarán constituidas por cursos, jornadas, seminarios, asistencia a congresos, publicación de artículos y estancias de movilidad.
La programación de las actividades busca garantizar la experiencia internacional de los estudiantes, preferentemente, mediante estancias en universidades o centros de investigación extranjeros, la realización de tesis internacionales, la participación en congresos internacionales y la intervención de profesores visitantes en las actividades formativas.
Realizarán seminarios de metodología de la investigación con carácter previo quienes no reúnan la capacidad investigadora requerida según el perfil de ingreso recomendado que reconoce y detalla el programa.
Seminarios metodológicos
Duración: 30 horas (3 ECTS).
Contenidos:
Planificación temporal:
No los cursarán, en todo o en parte, quienes habiendo cursado créditos de Posgrado de contenido metodológico jurídico, acrediten suficiente formación y experiencia investigadora previa.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS | |
PROFESOR INVESTIGADOR | LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN |
Alonso Timón, Antonio Jesús | Derecho Público Económico |
Álvarez Vélez, María Isabel | Derecho Público Económico |
Burzaco Samper, María | Derecho Público Económico |
Carrascosa Bermejo, María Dolores | Derecho de la empresa nacional y transnacional Derecho Público Económico Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Carretero González, Cristina | Derecho Público Económico |
Carrillo Márquez, Dolores | Derecho de la empresa nacional y transnacional Derecho Público Económico Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Couto Gálvez, Rosa de | Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Díez Riaza, Sara | Derecho Público Económico Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
García Andrade, Paula | Derecho Público Económico |
Gisbert Pomata, Marta | Derecho Público Económico |
Gómez Lanz, Francisco Javier | Derecho de la empresa nacional y transnacional Derecho Público Económico |
Grande Yáñez, Miguel Francisco | Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Ibáñez Jiménez, Javier Wenceslao | Derecho de la empresa nacional y transnacional Modernización del Derecho de Sociedades Gobierno Patrimonial Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
López Álvarez, María José | Derecho de la empresa nacional y transnacional |
Matorras Díaz-Caneja, Ana | Derecho de la empresa nacional y transnacional Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Montalvo Jaaskelainen, Federico de | Derecho de la empresa nacional y transnacional Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Rey Pérez, José Luis | Derecho Público económico |
Soler Presas, Ana | Derecho de la empresa nacional y transnacional |
Veiga Copo, Abel Benito | Derecho de la empresa nacional y transnacional Modernización del Derecho de Sociedades Gobierno Patrimonial Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
UNIVERSIDAD DE DEUSTO | |
PROFESOR INVESTIGADOR | LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN |
Arnáez Arce, Vega María | Derecho público económico Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Arrieta Idiakez, Francisco Javier | Derecho de la empresa nacional y trasnacional Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Atxabal Rada, Alberto | Derecho de la empresa nacional y trasnacional Derecho público económico |
Canedo Arrillaga, María Pilar | Derecho de la empresa nacional y trasnacional Derecho público económico Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Emaldi Cirión, Aitziber | Gobierno Patrimonial |
Gadea Soler, Enrique | Derecho de la empresa nacional y trasnacional Modernización del Derecho de sociedades |
Gil Nobajas, Soledad | Derecho de la empresa nacional y trasnacional Derecho público económico Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Gómez Urquijo, Laura | Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Gordillo Pérez, Luis Ignacio | Derecho público económico Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Gutiérrez Barrenengoa, Ainhoa | Derecho público económico |
Herbosa Martínez, Inmaculada | Derecho de la empresa nacional y trasnacional Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Larrazábal Basáñez, Santiago | Derecho público económico Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Lledó Yagüe, Francisco | Gobierno patrimonial |
Magallón Elosegui, Nerea | Derecho de la empresa nacional y trasnacional |
Monje Balmaseda, Oscar | Derecho, mercado y sociedad global sostenible Gobierno patrimonial |
Pérez de las Heras, Beatriz | Derecho público económico Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Serrano Argüeso, Mariola | Derecho de la empresa nacional y trasnacional |
Tomás Martínez, Gema | Gobierno patrimonial Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
UNIVERSIDAD RAMÓN LLULL | |
PROFESOR INVESTIGADOR | LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN |
Añoveros Terradas, Beatriz | Gobierno patrimonial Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Arjona Sebastià, César | Derecho de la empresa nacional y transnacional Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Beltrán de Heredia Ruiz, Ignacio | Derecho de la empresa nacional y transnacional Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Carpi Martín, Rebeca | Gobierno patrimonial Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Castiñeira Jerez, Jorge | Gobierno patrimonial Derecho de la empresa nacional y transnacional |
Duplá Marín, Teresa | Gobierno patrimonial Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Ferrer Vidal, Diana | Derecho de la empresa nacional y transnacional Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Ginés i Fabrellas, Anna | Derecho de la empresa nacional y transnacional Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Llebaría Samper, Sergio | Gobierno patrimonial Derecho, mercado y sociedad global sostenible |
Marzal Yetano, Elia | Derecho público económico Derecho mercado y sociedad global sostenible |
La programación de las actividades de movilidad busca garantizar la experiencia internacional de los estudiantes, preferentemente, mediante estancias en universidades o centros de investigación extranjeros, la realización de tesis con mención internacional o bajo el régimen de cotutela internacional, la participación en congresos internacionales y la intervención de profesores visitantes en las actividades formativas.
La Universidad Pontificia Comillas mantiene convenios de colaboración educativa con un gran número de Universidades y Centros de investigación en todo el mundo, que pueden ser adecuados para realizar intercambios de doctorado y estancias de investigación:
https://www.comillas.edu/es/internacional/acuerdos-internacionales/convenios
El Programa de Doctorado en Derecho Económico y de la Empresa por la Universidad de Deusto, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Ramón Llull pretende responder a las exigencias de investigación actuales, que requieren de un amplio conocimiento de las técnicas necesarias para realizar tesis doctorales en el campo del derecho de la empresa y del mercado que respondan a realidades cambiantes y complejas, permitiendo conocer y abordar problemáticas generadas por una sociedad globalizada en continuo proceso de integración y reconstrucción.
El programa surge en el marco de la iniciativa "Aristos Campus Mundus 2015, comprometidos con la innovación socialmente responsable y sostenible" (Campus de Excelencia Internacional en la convocatoria 2011 del Ministerio de Educación). Esta iniciativa es fruto de la agregación estratégica de tres Universidades de iniciativa social (la Universidad de Deusto, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Ramón Llull) y nace, además, con un acuerdo de cooperación estratégica avanzada con Georgetown University, Boston College y Fordham University. Su objetivo es potenciar la excelencia académica, docente e investigadora y la apuesta conjunta por la innovación social, responsable y sostenible.
El eje de la I+D+i y de la especialización temática gira alrededor del concepto de “focus áreas” (FA), que se corresponden con áreas estratégicas de investigación (en varios casos con carácter interdisciplinar) y, en todos ellos, en respuesta a retos sociales concretos. El Derecho Económico y de la Empresa constituye, en particular, un focus área en ese marco.
En el presente programa se desarrolla la investigación en torno al Derecho económico, sin guardar la distinción clásica académica que compartimenta el Derecho público aislándolo del Derecho privado. Así lo exige la unificación creciente del Derecho de la empresa en muchas de sus ramas, particularmente en el caso de las vinculadas al sistema financiero –bancario, bursátil, seguros-. En este sentido, el programa aglutina la investigación relacionada con el derecho de la empresa en sus diferentes ámbitos –mercantil en sus diversos campos fundamentalmente, pero también laboral, tributario, de derecho informático- y además la relativa al derecho económico o de las relaciones económicas, aun al margen de la participación de las empresas en el mercado, e igualmente con relación a sus diversas manifestaciones por ramas jurídicas –civil, penal, procesal, internacional u otras.
En este contexto el Análisis Económico del Derecho (Economics of Law, en la terminología originaria e internacionalmente aceptada) juega un papel identificador del programa determinante, en cuanto permite comprender las relaciones entre economía y derecho, derecho de la economía y economía jurídica, y la estructura metodológica óptima de la investigación en derecho sobre las relaciones económicas y empresariales. Sin embargo, el análisis económico precitado no condiciona la metodología de la investigación empleada por los investigadores adscritos al programa.
En este mismo marco, se abre y promueve la posibilidad de abordar cuestiones y adoptar enfoques no puramente economicistas, sino que pongan en acento en la dimensión e implicaciones sociales de la problemática económica y/o empresarial objeto de estudio. Se priorizan, sin perjuicio de otras estratégicas en los focos de investigación de Aristos Campus Mundus, las temáticas relacionadas con las áreas del Derecho económico donde el análisis de la dimensión transfronteriza resulta fundamental para la innovación investigadora, y particularmente en áreas jurídicas como el derecho corporativo y societario, el derecho medioambiental, el derecho financiero y tributario de la empresa, el derecho del trabajo u otras ramas , disciplinas o subsectores del ordenamiento de carácter social conectadas con el derecho económico y de la empresa, así como el examen de la regulación pública interna y transnacional de los sectores económicos.
Guía rápida del Doctorado en Comillas
Ver las tesis y sus contribuciones científicas