91 542 28 00 Contactar arrow 02

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook

ico intranet 

Presentación

"Investigación, Participación, Progreso"

Éste fue el lema de la décimotercera edición de la Semana de la Ciencia de Madrid, organizada por la Comunidad de Madrid a través de la Dirección General de Universidades e Investigación y de la Fundación madri+d para el Conocimiento, que se celebró del 4 al 17 de noviembre de 2013, uniéndose de esta forma a la celebración del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua de Naciones Unidas y el Año Internacional de la Estadística.

La Universidad Pontificia Comillas se sumó a esta iniciativa por decimotercer año consecutivo, participando como en ediciones anteriores con una amplia y variada oferta de actividades (talleres, mesas redondas y conferencias, etc.) con la que pretendió colaborar en el fomento de la participación ciudadana en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, que es el objetivo prioritario de la Semana de la Ciencia.

Nuestra Web es el perfecto instrumento para conocer qué actividades pusimos al alcance de todos los ciudadanos.

La asistencia y la participación en las actividades programadas fue gratuita.

logo ciencialogo ciencialogo ciencia

Actividades

04/11/2013

  La Ley de Murphy, ¿mito o realidad?

  Mindfulness: atención y consciencia desde la Ciencia (I): Enfócate con Mindfulness en la era de las distracciones

05/11/2013

  ¿Cómo pueden prevenir las mujeres la incontinencia urinaria de esfuerzo?

  ¿Un grano no hace granero?. Economía colaborativa en acción

  Ciclo de Talleres Informático-Tecnológicos (I): Seguridad en ordenadores personales y smartphones

  El lenguaje jurídico en el cine y la televisión. V Jornadas. "El Derecho en el Cine"

  Mercados y ecuaciones: las matemáticas en la economía

  Quiénes serán los maestros y educadores del S. XXI (I): En busca del manantial: explorando las fuentes de la vocación docente

06/11/2013

  Ansiedad: entendiendo el mal de nuestro tiempo

  Ciclo de Talleres Informático-Tecnológicos (II). Desarrolla tu primera aplicación para Android

  Ciencia y Religión en el Siglo XXI

  Taller de Nuevas Tecnologías Energéticas

07/11/2013

  Hipnosis: Psicoterapia e inconsciente

  La Nanotecnología y el Agua

  Me suena bien, ¿cómo nos influye el sonido?

  Quiénes serán los maestros y educadores del S. XXI (II): Líquido, sólido y gaseoso: taller de creatividad para educadores

  Química de la Cocina. Ciencia con buen gusto

08/11/2013

  Cantando bajo el consumo

11/11/2013

  Me suena bien, ¿cómo nos influye el sonido?

  Mindfulness: atención y consciencia desde la Ciencia (II): Cerebro y Mindfulness, neurofisiología de la meditación

12/11/2013

  Cantando bajo el consumo

  Ciclo de Talleres Informático-Tecnológicos (III): Fotografía creativa utilizando GIMP y tabletas gráficas

  Neuroeconomía, ¿cómo afecta la actividad cerebral a nuestras decisiones económicas?

  Quiénes serán los maestros y educadores del S. XXI (III): Dejar que el río fluya: taller de inteligencia emocional para educadores

  Taller de Simulación, Fabricación y Caracterización de Nanomateriales (I). Sesión de Simulación de Nanomateriales.

13/11/2013

  Cantando bajo el consumo

  Estadística o Magia

  La interpretación en los procesos penales, derecho de los ciudadanos europeos

  Maquiavelo reciclado. "El Príncipe" quinientos años después

14/11/2013

  Música y Estadística. Taller de experimentos con sonidos, música y ciencia

  Taller de Simulación, Fabricación y Caracterización de Nanomateriales (II). Sesión de Fabricación y Caracterización de Nanomateriales.