Requisitos:
- Realizar la solicitud de admisión por Internet.
- Es imprescindible disponer de correo electrónico y conveniente indicar un número de teléfono móvil.
para facilitar y asegurar la recepción a tiempo de las comunicaciones relativas a la solicitud.
- Celebrar una entrevista con la Coordinadora de Doctorado.
Documentación:
1. Impreso de solicitud, debidamente cumplimentado y firmado, deberá entregarse personalmente en el Servicio de Gestión Académica y Títulos
de la Universidad, C/ Universidad Pontificia Comillas, 3 – 28049 Madrid; igualmente se podrá enviar por
correo certificado a la dirección antes indicada.
2. Original o fotocopia compulsada del título, o títulos, que habilitan para el acceso al Doctorado. Si
no se tiene el título todavía, fotocopia compulsada del resguardo de haber abonado las tasas de
la solicitud del mismo.
3. Si el título ha sido cursado en la Universidad Pontificia Comillas, fotocopia del expediente o extracto del mismo (intranet_alumnos). En otro caso, original o fotocopia compulsada del expediente académico completo, con nombre de las asignaturas, notas obtenidas, método de calificación, créditos (ECTS) o, en su defecto, horas lectivas presenciales y duración del semestre. Si los créditos especificados no son del sistema europeo (ECTS), las certificaciones deberán especificar la equivalencia en horas presenciales de dichos créditos. En el caso de no haber finalizado los estudios, se entregará el expediente académico obtenido hasta el momento. Para el acceso al Doctorado en Teología se requiere acreditar en la licenciatura una nota media mínima de sobresaliente (9 o equivalente) y en el caso de haber realizado la disertación escrita propia de la licenciatura haber obtenido un sobresaliente.
4. Fotocopia del D.N.I. o Pasaporte.
5. Certificado acreditativo de nivel del conocimiento de al menos dos idiomas modernos de relevancia dentro de la producción científica (inglés, alemán, francés, italiano), además del castellano, con un nivel suficiente para manejar la bibliografía científica correspondiente, al finalizar el primer año del programa de Doctorado (para los alumnos/as de tiempo completo), o al finalizar el segundo año (para los alumnos/as de tiempo parcial). En caso de no presentar certificaciones adecuadas, la Escuela Internacional de Doctorado Comillas, en colaboración con el Instituto de Idiomas Modernos, proporcionará una prueba al efecto. En el caso del idioma castellano deberá acreditarse al iniciar dicho programa (nivel B2), siguiendo la normativa de acreditación de dicho idioma de las demás titulaciones de las Facultades de Teología y Derecho Canónico.
6. Certificado válido de buena conducta, que, en el caso de clérigos, seminaristas y consagrados,
habrá de ser dado por el Ordinario o del Jerarca, o del Superior o su delegado; para todos los
demás por una persona eclesiástica.
En todo caso, se deberá haber acreditado el cumplimiento de los requisitos de acceso según el
Reglamento de los Programas de Doctorado de las Facultades Eclesiásticas (aprobado por la Junta
de Gobierno en sesión celebrada el 1 de junio de 2020).