SOLICITAR ADMISIÓN

Programa de Doctorado en Teología

Combina el dominio de un campo amplio de la teología y de una metodología de investigación adecuada.

Solicitud de admisión

+ Información

Fechas de admisión:
01/02/2022 al 31/01/2023

+ Información

Profª Dra. Elisa Estévez López

eestevez@comillas.edu

+ Información

Plan de estudios

Plan de estudios

A tiempo completo: 3 años
A tiempo parcial: 5 años

Plan de estudios

Información/Calidad/
Calendarios

+ Información
modulo_cabecera/big_data/cabecera
“Un espacio de encuentro intelectual donde los jóvenes investigadores desarrollan su formación teológica”

¿Qué es el Programa de Doctorado en Teología?

El objetivo del Programa de Doctorado en Teología es lograr expertos cualificados que junten el dominio de un campo amplio de la teología al de una adecuada metodología científica, para contribuir con una investigación original al avance del conocimiento teológico.

Esta formación investigadora es tanto transversal como específica del área teológica elegida. Para obtener el Doctorado en Teología hay que realizar actividades formativas específicas revisadas por el tutor y director de la tesis, y evaluadas cada año por la comisión académica del programa; y desarrollar un plan de investigación, que se debe elaborar y presentar antes de la finalización del primer año (para alumnos con dedicación a tiempo completo) o al final del segundo año (para alumnos con dedicación a tiempo parcial).

Mediante actividades se busca generar un espacio de encuentro intelectual donde los jóvenes investigadores puedan desarrollar su formación teológica

A través del desarrollo de actividades se busca generar un espacio de encuentro intelectual donde los jóvenes investigadores puedan desarrollar su formación teológica –cursos, jornadas, seminarios, asistencia a congresos, publicación de artículos y estancias de movilidad– en un contexto de investigación excelente, de creatividad, de perspectiva interdisciplinaria y de trabajo en equipo.

Descargar folleto Consulta los estudios relacionados

Qué nos diferencia

Group 3

--

Nivel de recomendación

Porcentaje de antiguos alumnos de la universidad que recomendaría la titulación estudiada.

ICO 03

--

Internacionalización

Porcentaje de alumnos extranjeros matriculados

ICO 04

--

Red de alumni

Numero de antiguos alumnos inscritos en Comillas Alumni.

Todo lo que necesitas saber

PA

Proceso de admisión

X

Requisitos:
- Realizar la solicitud de admisión por Internet.
- Es imprescindible disponer de correo electrónico y conveniente indicar un número de teléfono móvil.
para facilitar y asegurar la recepción a tiempo de las comunicaciones relativas a la solicitud.
- Celebrar una entrevista con la Coordinadora de Doctorado.

Documentación:
1. Impreso de solicitud, debidamente cumplimentado y firmado, deberá entregarse personalmente en el Servicio de Gestión Académica y Títulos de la Universidad, C/ Universidad Pontificia Comillas, 3 – 28049 Madrid; igualmente se podrá enviar por correo certificado a la dirección antes indicada.
2. Original o fotocopia compulsada del título, o títulos, que habilitan para el acceso al Doctorado. Si no se tiene el título todavía, fotocopia compulsada del resguardo de haber abonado las tasas de la solicitud del mismo.
3. Si el título ha sido cursado en la Universidad Pontificia Comillas, fotocopia del expediente o extracto del mismo (intranet_alumnos). En otro caso, original o fotocopia compulsada del expediente académico completo, con nombre de las asignaturas, notas obtenidas, método de calificación, créditos (ECTS) o, en su defecto, horas lectivas presenciales y duración del semestre. Si los créditos especificados no son del sistema europeo (ECTS), las certificaciones deberán especificar la equivalencia en horas presenciales de dichos créditos. En el caso de no haber finalizado los estudios, se entregará el expediente académico obtenido hasta el momento. Para el acceso al Doctorado en Teología se requiere acreditar en la licenciatura una nota media mínima de sobresaliente (9 o equivalente) y en el caso de haber realizado la disertación escrita propia de la licenciatura haber obtenido un sobresaliente.
4. Fotocopia del D.N.I. o Pasaporte.
5. Certificado acreditativo de nivel del conocimiento de al menos dos idiomas modernos de relevancia dentro de la producción científica (inglés, alemán, francés, italiano), además del castellano, con un nivel suficiente para manejar la bibliografía científica correspondiente, al finalizar el primer año del programa de Doctorado (para los alumnos/as de tiempo completo), o al finalizar el segundo año (para los alumnos/as de tiempo parcial). En caso de no presentar certificaciones adecuadas, la Escuela Internacional de Doctorado Comillas, en colaboración con el Instituto de Idiomas Modernos, proporcionará una prueba al efecto. En el caso del idioma castellano deberá acreditarse al iniciar dicho programa (nivel B2), siguiendo la normativa de acreditación de dicho idioma de las demás titulaciones de las Facultades de Teología y Derecho Canónico.
6. Certificado válido de buena conducta, que, en el caso de clérigos, seminaristas y consagrados, habrá de ser dado por el Ordinario o del Jerarca, o del Superior o su delegado; para todos los demás por una persona eclesiástica.
En todo caso, se deberá haber acreditado el cumplimiento de los requisitos de acceso según el Reglamento de los Programas de Doctorado de las Facultades Eclesiásticas (aprobado por la Junta de Gobierno en sesión celebrada el 1 de junio de 2020).

FI

Fechas importantes

X

Presentación de solicitudes:
1 de septiembre de 2021 a 31 de agosto 2022

Periodo de matriculación:
1 de septiembre de 2021 a 31 de agosto 2022

Fechas de admisión para el curso 2022-2023:
1 de febrero de 2022 al 31 de enero de 2023

P

Perfil de ingreso/Requisitos y documentación

X

Podrán acceder al tercer ciclo:
- Quienes estén en posesión del título de Licenciado en Teología, impartido por las Facultades canónicamente erigidas por la autoridad eclesiástica competente.

- Los titulados superiores en las mismas disciplinas, por Universidades no erigidas por la autoridad de la Iglesia Católica, previa resolución de la Comité de Dirección de la Escuela Internacional de Doctorado (RED 3 g), previo informe preceptivo favorable de la comisión académica del programa.

- Para ser admitido en el doctorado en la Facultad de Teología se requiere, asimismo, haber aprobado la licenciatura con una media global de sobresaliente (calificación de 9 o equivalente en adelante) y en el caso de haber realizado la disertación escrita propia de la licenciatura haber obtenido un sobresaliente.

- En casos especiales el Rector podrá admitir a candidatos con una media ligeramente inferior, a propuesta de la comisión académica del programa.

- La Comisión Académica, valorará si el alumno admitido necesita cursar o no Complementos de Formación y concretará cuáles son al inicio del Programa.

- La admisión para comenzar el tercer ciclo corresponde al Rector o la persona en quien delegue, a propuesta de la comisión académica del programa de doctorado, con el visto bueno del Decano.

- El alumno/a deberá demostrar el conocimiento de al menos dos idiomas modernos de relevancia dentro de la producción científica (inglés, alemán, francés, italiano), además del castellano, con un nivel suficiente para manejar la bibliografía científica correspondiente, al finalizar el primer año del Programa de Doctorado (para los alumnos/as de tiempo completo), o al finalizar el segundo año (para los alumnos/as de tiempo parcial). En el caso del idioma castellano deberá acreditarse al iniciar dicho Programa (nivel B2). En caso de no presentar certificaciones adecuadas, la Escuela Internacional de Doctorado Comillas, en combinación con el Instituto de Idiomas Modernos, proporcionará una prueba al efecto. En el caso de que el alumno/a no pueda acreditar, en el momento de la solicitud de admisión, el dominio de los idiomas necesarios para su investigación, la Comisión académica determinará la manera de proceder; bien integrándolos en los complementos de formación, o bien como una actividad formativa propia del programa.

Nota informativa sobre la documentación a presentar

IE

Información económica y ayudas

X

Los precios anuales para el programa de doctorado en el curso son:

- 2 plazos de 1.162,50 €/curso para dedicación a tiempo completo.
- 2 plazos de 987,50 €/curso para dedicación a tiempo parcial.

C

Contacto

X

Coordinadora del Programa de Doctorado:
Profª Dra. Elisa Estévez López
eestevez@comillas.edu

Decanato de la Facultad de Teología
C/ Universidad Comillas, 3. 28049 Madrid
Tel.: 91 540 61 36
decateo@comillas.edu

SA

Solicita admisión

X

¿Te ha convencido este título? No esperes más

Solicitar admisión

Plan de estudios Flecha DownCreated with Sketch.

Actividades Formativas y Registro de Actividades

El alumno podrá cursar esta formación con dedicación a tiempo completo (3 años) o a tiempo parcial (5 años). Se desarrollarán un conjunto de actividades formativas distribuidas a lo largo de los cursos en función de su Documento de Actividades Personalizado consensuado con su tutor y director cuyo objetivo último es la realización de la tesis doctoral.

Actividades formativas:
El programa de doctorado incluye actividades de formación investigadora distribuidas a lo largo del periodo de formación y podrán comprender tanto formación transversal como específica. Estarán constituidas por cursos, jornadas, seminarios, asistencia a congresos, etc.

Registro de Actividades:
Una vez matriculado en el programa, se abrirá para cada doctorando el registro de actividades de doctorado personalizado. En él se inscribirán todas las actividades de interés para el desarrollo del doctorando. El documento será regularmente revisado por el tutor y/o el director de tesis y evaluado por la Comisión Académica del Programa de doctorado.

Plan de Investigación:
Antes de la finalización del primer año (para alumnos con dedicación a tiempo completo) o al final del segundo año (para alumnos con dedicación a tiempo parcial), el doctorando ha de elaborar un plan de investigación que deberá avalar el tutor y el director de tesis, que contará con la valoración positiva del Departamento en el que se realice el Programa.

Durante el primer curso el alumno podrá realizar, en su caso, los complementos de formación que la Comisión Académica haya juzgado necesarios, en el proceso de admisión del candidato, de acuerdo con su formación previa en metodología de investigación.

En la siguiente guía se muestran los pasos detallados que deben seguir los alumnos para registrar las actividades que realicen durante sus estudios de Doctorado:

Guía de Gestión de Actividades del Doctorado para el Alumno

Actividades Formativas Programa de Doctorado en Teología

A) ACTIVIDADES OBLIGATORIAS PARA QUIENES HACEN EL DOCTORADO A TIEMPO COMPLETO
PRIMER CURSO
Complementos de Formación (si fuera necesario)
Obligatorias
Doctorado e investigación en Comillas ICO/DESCARGA
Taller de Gestión Bibliográfica  
Taller de Redacción Científica(*) ICO/DESCARGA
Foros de Investigación del Programa ICO/DESCARGA
Seminarios de Investigación interdisciplinares de la EID(**)  
Asistencia a un Congreso o Jornada científica(*) ICO/DESCARGA
Optativas
Formación en programas informáticos para la investigación científica  
Estancias en centros Internacionales de investigación ICO/DESCARGA
SEGUNDO CURSO
Obligatorias
Foros de Investigación del Programa ICO/DESCARGA
Seminarios de Investigación interdisciplinares de la EID(**)  
Asistencia a un Congreso o Jornada científica(*) ICO/DESCARGA
Publicación de Resultados(*) ICO/DESCARGA
Optativas
Estancias en centros Internacionales de investigación ICO/DESCARGA
TERCER CURSO
Obligatorias
Redacción tesis doctoral  
Seminarios de Investigación interdisciplinares de la EID(**)  

Las actividades marcadas con un * se realizarán preferentemente en el año indicado

Los seminarios de investigación interdisciplinares, marcados con dos **, son de la Escuela Internacional de Doctorado (EID) y se organizan a lo largo de todos los años. Los alumnos/as del programa realizarán los dos que se organizan cada curso, durante los tres años.

B) ACTIVIDADES OBLIGATORIAS PARA QUIENES HACEN EL DOCTORADO A TIEMPO PARCIAL
PRIMER CURSO
Complementos de Formación (si fuera necesario)
Obligatorias
Taller de Gestión Bibliográfica  
Doctorado e investigación en Comillas ICO/DESCARGA
Foros de Investigación del Programa ICO/DESCARGA
Seminarios de Investigación interdisciplinares de la EID(**)  
Optativas
Formación en programas informáticos para la investigación científica  
SEGUNDO CURSO
Obligatorias
Foros de Investigación del Programa ICO/DESCARGA
Seminarios de Investigación interdisciplinares de la EID(**)  
Taller de Redacción Científica(*) ICO/DESCARGA
Asistencia a un Congreso o Jornada científica(*) ICO/DESCARGA
Optativas
Formación en programas informáticos para la investigación científica  
TERCER CURSO
Obligatorias
Foros de Investigación del Programa ICO/DESCARGA
Seminarios de Investigación interdisciplinares de la EID(**)  
Asistencia a un Congreso o Jornada científica(*) ICO/DESCARGA
Publicación de Resultados(*) ICO/DESCARGA
Optativas
Estancias en centros Internacionales de investigación ICO/DESCARGA
CUARTO CURSO
Obligatorias
Redacción tesis doctoral  
Optativas
Estancias en centros Internacionales de investigación ICO/DESCARGA
QUINTO CURSO
Obligatorias
Redacción tesis doctoral  

Las actividades marcadas con un * se realizarán preferentemente en el año indicado

Los seminarios de investigación interdisciplinares, marcados con dos **, son de la Escuela Internacional de Doctorado (EID) y se organizan a lo largo de todos los años. Los alumnos/as del programa realizarán los dos que se organizan cada curso, durante los tres primeros años.

campus-sede-comillas-cihs
modulo_campus/ico_building

Comillas CIHS

Campus Cantoblanco.

Desde su fundación, las facultades de Ciencias Humanas y Sociales, Teología y Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas han tenido la vocación de promover el humanismo y la pluralidad. Se define por su voluntad de formar personas capaces de llevar el pensamiento y las ideas a las más altas cotas, y darles las habilidades precisas para ser útiles y mejorar la vida del mundo complejo en el que vivimos.

+Información

SERVICIOS PARA ALUMNOS

Conoce todo lo que la universidad tiene para ofrecerte.

INSTALACIONES

Con esta visita de la universidad sentirás que ya estás ahí.

CAMPUS ONLINE

Todos nuestros estudiantes cuentan con una herramienta de e-learning. ¡Cuando seas alumno la descubrirás!