SOLICITAR ADMISIÓN

(Doctorado en Filosofía)

Programa de Doctorado en Filosofía: Humanismo y Trascendencia

Es un título conjunto interuniversitario entre la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y la Universidad Ramón Llull de Barcelona

Solicitud de admisión

+ Información

Del 1 de junio de 2022
al 30 de septiembre de 2022


15 plazas en Comillas
15 plazas en Ramon Llull

+ Información

Para más información contactar a
Elena Montero
emontero@comillas.edu

+ Información

Plan de estudios

Plan de estudios

A tiempo completo: 3 años
A tiempo parcial: 5 años


Español


Presencial

Plan de estudios

Información/Calidad/
Calendarios

+ Información

Normativa/Competencias/
Líneas de Investigación


Carácter Oficial del Programa

+ Información
cabecera_doctor_filos
“Líneas de investigación vinculadas con la filosofía humanista, la apertura a la trascendencia, diálogo ciencia-religión”

¿Qué es el Programa de Doctorado en Filosofía: Humanismo y Trascendencia?

Es un título conjunto interuniversitario diseñado en el marco del Convenio existente entre la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y la Facultad de Filosofía de la Universidad Ramón Llull de Barcelona. La coordinación general del Programa recae en la Universidad Pontificia Comillas, aunque cada Universidad será responsable de la aplicación del Programa en su propio Centro.

El programa se imparte de forma simultánea en cada una de las dos sedes de las instituciones que firman el acuerdo de colaboración. El alumno formalizará su solicitud de admisión y matrícula por el procedimiento aprobado en la sede en la que haya sido admitido para cursar el programa. Esta matrícula en la Universidad Pontificia Comillas se renovará de forma semestral.

Queremos personas motivadas por la transferencia a la sociedad de los conocimientos adquiridos

El título será expedido conjuntamente por los rectores de las dos universidades participantes y su expedición se materializará en un único documento. Este programa de doctorado está organizado según el Real decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.

- Puedes cursar este programa con la Mención Internacional.

- El programa puede cursarse también bajo la modalidad de Doctorado Industrial.

Descargar folleto Consulta los estudios relacionados
vida_campus_banco_alberto_aguilera Estudiando_ICADE_aula_emprendimiento Estudiar_ADE_Comillas

Nuestros alumnos opinan

Muchas personas como tú ya están aprovechando al máximo su grado. Conoce su experiencia.


Qué nos diferencia

Group 3

--

ICO 03

--

ICO 04

--

Todo lo que necesitas saber

PA

Proceso de admisión

X

Proceso y criterios de admisión

El proceso de admisión consiste en:
• Rellenar el formulario de solicitud vía web.
• Adjuntar/enviar la documentación que se solicita a Secretaría General (Mercedes Barrionuevo).
• Una vez recibida la documentación completa, el candidato será citado a una entrevista personal con la coordinación del programa.
• La Comisión Académica del programa valorará las solicitudes según los siguientes criterios:
- 40% Formación en Filosofía
- 40% Expediente académico
- 20% Adecuación al perfil
Y elaborará una propuesta que se enviará al Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, quien deberá dar su visto bueno (en su caso) a cada candidato y elevar al Rector, o persona en quien delegue, la propuesta de alumnos preseleccionados que cursarán el programa. El Rector, o persona en quien delegue, realizará la resolución sobre la admisión de cada candidato para la sede de la Universidad Pontificia Comillas.

Una vez recibida la admisión, el candidato dispone de 30 días naturales para hacer efectiva la matrícula.


Atención a alumnos con necesidades especiales:
Programa de atención a alumnos con necesidades específicas de aprendizaje derivadas de una condición de discapacidad y/o enfermedad.

Temporalización del programa

El Programa de Doctorado en Filosofía: Humanismo y Trascendencia está diseñado según el RD 99/2011 de 28 de enero que regula la estructura de los estudios oficiales de doctorado.
El alumno podrá cursar esta formación con dedicación a tiempo completo (3 años) o a tiempo parcial (5 años).

La admisión al programa de doctorado podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos. En tal caso, el tiempo necesario para su realización no computará a efectos del límite establecido ( ver normativa ).

Se considerará alumno con dedicación a tiempo completo a aquel que pueda dedicar 8 horas de trabajo diario para la realización de las actividades formativas presenciales y el trabajo autónomo que se hayan establecido en su Documento de Actividades de Doctorado.

Se considerará alumno con dedicación a tiempo parcial a aquel que pueda dedicar más de 4 horas y menos de 8 horas de trabajo diariamente para la realización de las actividades formativas presenciales y el trabajo autónomo que se hayan establecido en su Documento de Actividades de Doctorado. La condición de alumno con dedicación a tiempo parcial ha de ser autorizada por la Comisión Académica del programa.

Guía rápida de la admisión al Doctorado en Comillas

FI

Fechas importantes

X

Presentación de solicitudes:
Del 1 de junio de 2022 al 30 de septiembre de 2022.

Nota informativa sobre la documentación a presentar

Comienzo de las clases:
De octubre a junio.

P

Perfil de ingreso/Requisitos y documentación

X

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso recomendado para cursar el Programa de Doctorado en Filosofía: Humanismo y Trascendencia es el de una persona interesada por la investigación y la adquisición de conocimientos avanzados y en profundidad sobre las cuestiones y problemas que se encuadran en el ámbito del conocimiento de la condición humana y la trascendencia.
No sólo los avances de las ciencias naturales y humanas sitúan en perspectivas novedosas tanto lo humano como lo divino, sino que lo hacen también, los procesos históricos del último siglo, las derivas fanáticas de los fundamentalismos, la evolución del arte y la proliferación de nuevas propuestas filosóficas que de alguna manera rompen con las tradiciones occidentales.
Este programa parte de la idea de que la mediación de la filosofía y el conocimiento de su historia tienen que estar presentes en el centro mismo de esta crisis de cultura que hemos empezado a atravesar. Defender la singularidad de lo humano y ahondar en el planteamiento plural de sus relaciones con la trascendencia tiene hoy actualidad. Y acerca de todo ello se percibe una necesidad de información, de iluminación y de meditación que la filosofía puede ayudar a enriquecer.
Este doctorado, por tanto, se dirige a personas que desean desarrollar las competencias de investigación necesarias para realizar proyectos con autonomía y calidad y que estén motivadas por la transferencia de los conocimientos adquiridos a la sociedad en general, a su ámbito de actividad profesional en particular y al desarrollo de estudios e investigaciones en su área de interés.

Proceso y criterios de admisión

El proceso de admisión consiste en:
• Rellenar el formulario de solicitud vía web.
• Adjuntar/enviar la documentación que se solicita a Secretaría General (Mercedes Barrionuevo).
• Una vez recibida la documentación completa, el candidato será citado a una entrevista personal con la coordinación del programa.
• La Comisión Académica del programa valorará las solicitudes según los siguientes criterios:
- 40% Formación en Filosofía
- 40% Expediente académico
- 20% Adecuación al perfil
Y elaborará una propuesta que se enviará al Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, quien deberá dar su visto bueno (en su caso) a cada candidato y elevar al Rector, o persona en quien delegue, la propuesta de alumnos preseleccionados que cursarán el programa. El Rector, o persona en quien delegue, realizará la resolución sobre la admisión de cada candidato para la sede de la Universidad Pontificia Comillas.

Requisitos de acceso

Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario cumplir con los requisitos de acceso establecidos en el artículo 6 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Además de los anteriores requisitos de acceso generales para el doctorado, para este programa:

• Se deberá acreditar un nivel de conocimiento B1 según el Marco Europeo de referencia, que posibilite, como requisito básico, el manejo de fuentes en inglés, francés o alemán.

• En cuanto a los conocimientos previos:
-Perfil de ingreso con acceso directo: los aspirantes que hayan cursado una titulación oficial previa de Filosofía y puedan acreditar formación en investigación en el área de Filosofía y/o Humanidades podrán acceder directamente al programa de doctorado.
-Perfil de ingreso con complementos de formación: los candidatos que cumpliendo los requisitos de acceso generales no posean formación e investigación en Filosofía o Humanidades admitidos al programa deberán cursar los complementos de formación necesarios. En el proceso de admisión, tras el estudio personalizado del expediente académico de los estudios que haya realizado con anterioridad el candidato, se concretarán estos complementos de formación específicos para adquirir (1) formación filosófica y/o (2) formación de investigación en el área de Filosofía o de Humanidades.

Plan de investigación
Antes de la finalización del primer año, el doctorando ha de elaborar un Plan de Investigación, avalado por el Tutor y por el Director, que incluirá, al menos, los siguientes apartados: Datos identificativos del doctorando y del director o codirectores de la tesis, Título de la propuesta de tesis, Resumen de la propuesta, Metodología a utilizar, Objetivos a alcanzar, Medios y planificación temporal para lograr los objetivos propuestos y, en su caso, mención de los complementos de formación específicos que deberá realizar. Bibliografía.

Evaluación anual
Anualmente, la Comisión Académica del programa evaluará el desarrollo del Plan de Investigación que presentará el doctorando y el Documento de Actividades junto con los informes que a tal efecto deben emitir el Tutor y el Director, así como el informe del tutor de intercambio en el caso de que el alumno haya realizado una estancia de movilidad durante ese año.
El resultado de la evaluación, positiva o negativa, firmado por el presidente de la Comisión, se incorporará al expediente del doctorando. La evaluación positiva es requisito indispensable para continuar en el programa.
En caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto elaborará un nuevo Plan de Investigación. En el supuesto de producirse una nueva evaluación negativa, el doctorando causará baja definitiva en el programa. A tal efecto, el Rector, o persona en quien delegue, dictará la resolución que proceda, a propuesta de la comisión académica responsable del programa de doctorado y previo informe de la Comisión General de Doctorado.

IE

Información económica y ayudas

X

Matrícula en concepto de tutela académica (desde la admisión hasta la defensa de la Tesis):
- Estudiantes a tiempo completo: 2.670,00€, en 2 plazos, siendo la Cuota por Plazo de 1.335,00€
- Estudiantes a tiempo parcial: 2.305,00€, en 2 plazos, siendo la Cuota por Plazo de 1.152,50€
Los Complementos de Formación: 145,54€/crédito

PAGOS MATRÍCULA:
- 1º plazo: en el momento de formalización de la matrícula.
- 2º plazo: febrero
Aquellos alumnos que inicien sus estudios en el segundo cuatrimestre, abonarán el 50% de la matrícula anual del Programa de Doctorado correspondiente. En el resto de cursos académicos se devengará la totalidad de los derechos económicos aprobados por Junta de Gobierno para el Programa de Doctorado.

PAGO CRÉDITOS COMPLEMENTOS DE FORMACION:
Los pagos se podrán realizar hasta en seis plazos (dos al año) durante los tres primeros años del doctorado.
En cada año:
- 1º plazo: en el momento de la formalización de la matrícula
- 2º plazo: febrero

PAGOS MÍNIMOS A REALIZAR PARA DEFENDER LA TESIS DOCTORAL:
Los estudiantes a tiempo completo deben haber abonado al menos la matrícula correspondiente a tres cursos académicos para poder defender su tesis doctoral.
Los estudiantes a tiempo parcial deben haber abonado al menos la matrícula correspondiente a cuatro cursos académicos para poder defender su tesis doctoral.
En el cómputo de los importes abonados se incluirá, en su caso, las matrículas abonadas en programas de doctorado anteriores

RESERVA PLAZA:
- Reserva de plaza (preinscripción a descontar en matrícula efectuada): 132,00€
La no formalización posterior de la matrícula/inscripción, no confiere derecho a la devolución del precio abonado, salvo en los casos contemplados en el artículo 89.3 e) del Reglamento General de la Universidad.

Consulta la información sobre becas y ayudas al estudio de la universidad aquí.

C

Contacto

X

Coordinador de Doctorado:
Ricardo Pinilla Burgos
pinilla@comillas.edu

Comisión académica: Puede consultar la composición de la Comisión Académica en el siguiente enlace.

Puntos de información:
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Raquel López
rlgarrido@comillas.edu
C/ Universidad Comillas, 3
28049 - Madrid
Tel. +34 91 734 39 50 - Ext: 2512

Facultad de Filosofía (Universidad Ramón Llull)
Carlos Llinás:
cllinas@filosofia.url.edu
Trámites y Matriculación:
facultat@filosofia.url.edu

SA

Solicita admisión

X

¿Te ha convencido este título? No esperes más

Solicitar admisión

Plan de estudios Flecha DownCreated with Sketch.

En la siguiente guía se muestran los pasos detallados que deben seguir los alumnos para registrar las actividades que realicen durante sus estudios de Doctorado: Guía de Gestión de Actividades del Doctorado para el alumno

Las actividades formativas que se ofrecen en el programa se dirigen a garantizar la adquisición de competencias investigadoras por parte del doctorando. En el caso de que el doctorando tenga experiencia previa en actividades de investigación en el área de Filosofía o Humanidades, se puede considerar el reconocimiento de dicha experiencia y ajustar las actividades formativas a su perfil, con la autorización de la Comisión Académica.

Las actividades formativas son de dos tipos: transversales (para todos los doctorandos de la Escuela de Doctorado) y específicas (propias de cada Programa). Las actividades pueden tener carácter obligatorio u opcional.

El coste de las actividades formativas se incluye en la matrícula del Programa.

A continuación se detallan las actividades formativas del Programa de doctorado:

OBLIGATORIAS:
Taller de Gestión Bibliográfica. 15 horas (organizado por la Escuela Internacional de Doctorado) ICO/DESCARGA
Doctorado e Investigación Científica en Comillas ICO/DESCARGA
Taller de redacción científica. 10 horas ICO/DESCARGA
Seminarios de investigación. 20 horas ICO/DESCARGA
Jornadas de doctorandos. 10 horas ICO/DESCARGA
Congresos o Jornadas
  - Asistencia a un Congreso o Jornada
  - Presentación de una Comunicación a un Congreso
ICO/DESCARGA
Publicación de resultados: un artículo científico o un capítulo de libro y una recensión bibliográfica ICO/DESCARGA
RECOMENDADAS:
Estancias en centros internacionales de investigación (mínimo 40 horas)
Para el reconocimiento del Doctorado Internacional será necesaria una estancia mínima de tres meses, entre otros requisitos que exige la normativa (art. 15).
ICO/DESCARGA
OPTATIVAS:
Con carácter optativo el doctorando podrá cursar más Seminarios y horas de las anteriormente indicadas, dado que algunas actividades se programarán todos los años (Jornadas de Doctorandos) con contenidos distintos.  

Programación de las actividades

  • Descarga la información sobre las Actividades Formativas del Programa de Doctorado en Filosofía: Humanismo y Trascendencia en el siguiente enlace.

Una vez matriculado en el programa, el doctorando podrá acceder a la aplicación informática de Doctorado. En el concepto “Actividad formativa”, la Escuela Internacional de Doctorado y el Coordinador del Programa incluirán las actividades realizadas por el alumno que hayan sido programadas directamente por la Universidad Pontificia Comillas. En el caso de otras actividades, el doctorando incluirá la información junto con los correspondientes justificantes. El tutor/director revisará regularmente la realización de dichas actividades que tendrán que ser validadas. Anualmente la Comisión Académica del programa, previo informe del tutor/director, evaluará su desarrollo.

COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

En la admisión, tras el estudio personalizado del expediente académico de los estudios que el candidato haya realizado con anterioridad, se concretarán los complementos de formación para adquirir (1) formación filosófica y/o (2) formación de investigación en el área de Filosofía o de Humanidades.

En el caso de los alumnos de la Universidad Pontificia Comillas consistirán en:

Sin formación filosófica:
Seminario La comprensión de lo humano en la historia de la reflexión filosófica:
Condición humana y trascendencia en la Filosofía Antigua 3.0 ECTS ICO/DESCARGA
Condición humana y trascendencia en la Filosofía Medieval 3.0 ECTS ICO/DESCARGA
Condición humana y búsqueda de sentido en la Filosofía Moderna 3.0 ECTS ICO/DESCARGA
Condición humana y búsqueda de sentido en la Filosofía Contemporánea 3.0 ECTS ICO/DESCARGA
Sin formación en investigación:
Trabajo de investigación tutorizado 9.0 ECTS ICO/DESCARGA

Estos complementos de formación se cursarán el primer año del programa. El tiempo utilizado no será tenido en cuenta a efectos del tiempo máximo para realizar la Tesis doctoral.

Horarios

  • Los complementos de formación se impartirán por las tardes de lunes a jueves en la sede de Alberto Aguilera 23.

MOVILIDAD INTERNACIONAL

ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO

RAZONES PARA ESTUDIAR CON NOSOTROS

Con quién vas a estudiar y qué te van a enseñar

campus-sede-comillas-cihs
modulo_campus/ico_building

Comillas CIHS

Campus Cantoblanco.

Desde su fundación, las facultades de Ciencias Humanas y Sociales, Teología y Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas han tenido la vocación de promover el humanismo y la pluralidad. Se define por su voluntad de formar personas capaces de llevar el pensamiento y las ideas a las más altas cotas, y darles las habilidades precisas para ser útiles y mejorar la vida del mundo complejo en el que vivimos.

+Información

SERVICIOS PARA ALUMNOS

Conoce todo lo que la universidad tiene para ofrecerte.

INSTALACIONES

Con esta visita de la universidad sentirás que ya estás ahí.

CAMPUS ONLINE

Todos nuestros estudiantes cuentan con una herramienta de e-learning. ¡Cuando seas alumno la descubrirás!