Plazo de solicitud de admisión: Del 25 de febrero al 15 de junio de 2022
¿Qué debe hacer el candidato?
Si estás interesado en solicitar la admisión al programa, estos son los pasos:
• En primer lugar, debes solicitar una reunión con la coordinación del programa para aproximar la línea de investigación y comprobar si ésta encaja con las establecidas dentro del programa a efectos de poder sugerirte un Director de Tesis.
• En segundo lugar, debes ponerte en contacto con algún profesor del claustro del programa (el coordinador puede dirigirte de forma más concreta, cuando conozca tu tema de investigación) y tener una primera reunión. Es un elemento a tener en cuenta para la admisión que un profesor del claustro acepte dirigir al candidato. Si el candidato tiene ya la aceptación de un director de otra universidad, podría ser admitido, asignándosele un tutor del claustro.
• En tercer lugar, debes preparar la documentación que demuestre que cumples con los requisitos exigidos en el RD99/2011 (Nota informativa sobre la documentación a presentar) y el perfil de ingreso.
Programa de atención a alumnos con necesidades específicas de aprendizaje derivadas de una condición de discapacidad y/o enfermedad.
¿Qué pasa luego?
Una vez se cierre el plazo de admisiones, el coordinador del programa realizará una valoración inicial de la documentación presentada por el candidato. La adecuación del candidato y la valoración de sus méritos se realizarán teniendo en cuenta los siguientes elementos:
- Coincidencia de la Titulación de Grado y Máster con el área del programa.
- Nota media expediente académico Grado.
- Nota media expediente académico Máster.
- Conocimiento del Inglés.
- Experiencia Investigadora previa (publicaciones y proyectos).
- Memoria presentada donde se resuma la hipótesis, objetivos, metodología y bibliografía y legislación/jurisprudencia de partida de la investigación que se pretende llevar a cabo.
Valoración del candidato y decisión
Estos aspectos, junto con el CV del candidato, es valorado por la Comisión Académica, quién decide la admisión de los candidatos.
Se considerarán tanto los candidatos al programa a tiempo completo, como los candidatos a tiempo parcial. En este último caso, se tendrá también en cuenta la disponibilidad para desarrollar las actividades contempladas dentro del programa.
Admisión y matrícula
La Comisión Académica del Programa, en el momento de recomendar la admisión, asignará al doctorando un director y establecerá si el candidato debe o no cursar los complementos de formación. El Rector resuelve las admisiones al programa al comienzo del curso. Los candidatos aceptados recibirán esta aceptación donde se indica quién es su director y qué complementos deben realizar. Tras recibir esta notificación, Secretaría les hará llegar un email con la información de matrícula, del programa y de los complementos de formación si deben realizarlos. Tienen treinta días de plazo para formalizar la matrícula o cursarán baja en el programa.
Guía rápida de la admisión al Doctorado en Comillas