Programa de Doctorado en Derecho Canónico
El objetivo del Programa de Doctorado en Derecho Canónico es lograr expertos cualificados que combinen el dominio amplio de una cierta temática, junto con el manejo de la metodología científica adecuada, y la habilidad para contribuir con una investigación original al avance del conocimiento dentro de la misma. Se puede realizar en cualquier campo del Derecho Canónico.
¿En qué consiste este programa?
Este Programa de Doctorado se articula en torno a las grandes líneas de investigación que se desarrollan en la Facultad de Derecho Canónico en asuntos como: el derecho canónico ante las nuevas realidades eclesiales y sociales; matrimonio y causas matrimoniales canónicas; los procesos en la Iglesia; derecho concordatario comparado, o marco jurídico de las relaciones entre Iglesia católica y Estado español.
El doctorado es el grado académico que habilita, y se requiere, para el desempeño de algunos oficios eclesiásticos. Veritatis gaudium 50
Para la obtención del Doctorado se requiere realizar actividades formativas específicas previstas en el programa de doctorado, que serán revisadas por el tutor y director de la tesis, y evaluadas cada año por la comisión académica del programa, y desarrollar un plan de investigación.
- FacultadDerecho Canónico (Comillas CIHS)
- IdiomasEspañol
- CertificaciónDoctorados
- Duración3 años a tiempo completo y 5 años a tiempo parcial
¿Tienes dudas?
Si necesitas más información puedes rellenar el siguiente formulario y recibirás información de este programa.
Qué nos diferencia
Nivel de recomendación
Porcentaje de antiguos alumnos de la universidad que recomendaría la titulación estudiada.
Internacionalización
Porcentaje de alumnos extranjeros matriculados
Red de Alumni
Numero de antiguos alumnos inscritos en Comillas Alumni.
no te pierdas ni una fecha
Calendario académico
Plan de estudios
Actividades Formativas y Registro de Actividades
El alumno podrá cursar esta formación con dedicación a tiempo completo (3 años) o a tiempo parcial (5 años). Se desarrollarán un conjunto de actividades formativas distribuidas a lo largo de los cursos en función de su Documento de Actividades Personalizado consensuado con su tutor y director cuyo objetivo último es la realización de la tesis doctoral.
Actividades formativas:
El programa de doctorado incluye actividades de formación investigadora distribuidas a lo largo del periodo de formación y podrán comprender tanto formación transversal como específica. Estarán constituidas por cursos, jornadas, seminarios, asistencia a congresos, etc.
Registro de Actividades:
Una vez matriculado en el programa, se abrirá para cada doctorando el registro de actividades de doctorado personalizado. En él se inscribirán todas las actividades de interés para el desarrollo del doctorando. El documento será regularmente revisado por el tutor y/o el director de tesis y evaluado por la Comisión Académica del Programa de doctorado.
Plan de Investigación:
Antes de la finalización del primer año (para alumnos con dedicación a tiempo completo) o al final del segundo año (para alumnos con dedicación a tiempo parcial), el doctorando ha de elaborar un plan de investigación que deberá avalar el tutor y el director de tesis, que contará con la valoración positiva del Departamento en el que se realice el Programa.
Durante el primer curso el alumno podrá realizar, en su caso, los complementos de formación que la Comisión Académica haya juzgado necesarios, en el proceso de admisión del candidato, de acuerdo con su formación previa en metodología de investigación.
En la siguiente guía se muestran los pasos detallados que deben seguir los alumnos para registrar las actividades que realicen durante sus estudios de Doctorado:
Guía de Gestión de Actividades del Doctorado para el Alumno
Actividades Formativas Programa de Doctorado en Derecho Canónico
A) ACTIVIDADES OBLIGATORIAS PARA QUIENES HACEN EL DOCTORADO A TIEMPO COMPLETO
Las actividades marcadas con un * se realizarán preferentemente en el año indicado
Los seminarios de investigación interdisciplinares, marcados con dos *, son de la Escuela Internacional de Doctorado (EID) y se organizan a lo largo de todos los años. Los alumnos/as del programa realizarán los dos que se organizan cada curso, durante los tres años.
B) ACTIVIDADES OBLIGATORIAS PARA QUIENES HACEN EL DOCTORADO A TIEMPO PARCIAL
Las actividades marcadas con un * se realizarán preferentemente en el año indicado
Los seminarios de investigación interdisciplinares, marcados con dos *, son de la Escuela Internacional de Doctorado (EID) y se organizan a lo largo de todos los años. Los alumnos/as del programa realizarán los dos que se organizan cada curso, durante los tres primeros años.
Expertos cualificados que contribuyen al avance del Derecho Canónico
Todo lo que necesitas saber
Calidad y normativa
Normativa académica
Reglamento de los Programas de Doctorado de las Facultades Eclesiásticas
Normas prácticas para la presentación de ejemplares de la Tesis Doctoral
RD 1619/2011 sobre régimen de equivalencias de los estudios y titulaciones de Ciencias Eclesiásticas de nivel universitario respecto de los títulos universitarios oficiales españoles
Información para el alumno
Para este doctorado
El presente Programa de Doctorado se articula en torno a las grandes líneas de investigación que se desarrollan en la Facultad de Derecho Canónico:
SISTEMA JURÍDICO-CANÓNICO Y NUEVOS RETOS PASTORALES
Se articula en torno a las grandes líneas de investigación que se desarrollan en la Facultad de Derecho Canónico en asuntos como: el derecho canónico ante las nuevas realidades eclesiales y sociales; matrimonio y causas matrimoniales canónicas; los procesos en la Iglesia; derecho concordatario comparado, o marco jurídico de las relaciones entre Iglesia católica y Estado español.
Puede ser de tu interés...
Podría interesarte...
Échales un ojo, quizá se adapten más a lo que estás buscando.
- Humanidades, Filosofía
- Másteres oficiales
- Español
- 1 año (60 ECTS)
- Humanidades
- Másteres propios
- Español
- 1 año (60 ECTS)
- Humanidades
- Másteres oficiales
- Inglés, Español
- 1 año (60 ECTS)
- Humanidades, Filosofía
- Másteres oficiales
- Español
- 1 año (60 ECTS)
- Humanidades
- Másteres propios
- Español
- 1 año (60 ECTS)
- Humanidades
- Másteres oficiales
- Inglés, Español
- 1 año (60 ECTS)
Preguntas frecuentes
Resolvemos tus dudas
Un máximo de tres años, a tiempo completo, y de cinco años, a tiempo parcial, a contar desde la admisión del doctorando al programa hasta que se efectúe la solicitud de depósito de la tesis doctoral.
No, puede defender la tesis en cualquier momento si esta es admitida a defensa, pero deberá tener en cuenta que el pago mínimo de las cuotas de matrícula es de tres años a tiempo completo y de cinco a tiempo parcial.
Inicialmente, es conveniente contactar con el coordinador del programa para valorar la posible línea de investigación y director/a de tesis. Después, deberá registrarse en el portal de admisiones y subir la documentación necesaria, dependiendo de un programa u otro esta documentación puede variar, por favor, lea atentamente la nota informativa del programa seleccionado donde se detallan los documentos requeridos.
Contáctanos si necesitas ayuda
Coordinador del Programa de Doctorado:
Samuel Sueiro Expósito
ssueiro@comillas.edu
Persona de contacto:
Profª Dra. Carmen Peña García (miembro de la Comisión Académica de Doctorado)
cpgarcia@comillas.edu
Decanato de la Facultad de Derecho Canónico
C/ Universidad Comillas, 3. 28049 Madrid
Tel.: 91 540 61 36
decateo@comillas.edu