Observatorio Global Futures
Observatorio interdisciplinar con énfasis en la investigación comparada y transversal de temas de economía política comparada e internacional. Ponemos énfasis en la innovación, las reformas económicas y las políticas públicas con el fin de reforzar las instituciones, la cohesión social y el desarrollo sostenible.
Regiones: Países Avanzados, Sur Global.
Observatorio interdisciplinar con énfasis en la investigación comparada y transversal de temas de economía política comparada e internacional. Ponemos énfasis en la innovación, las reformas económicas y las políticas públicas con el fin de reforzar las instituciones, la cohesión social y el desarrollo sostenible.
Regiones: Países Avanzados, Sur Global.
Líneas de Investigación:
Temáticas: Instituciones y regímenes internacionales.
Temáticas: (des)Polarización Afectiva y Economía; Populismo, Desigualdad y Economía; Innovación Política y de políticas públicas.
Temáticas: Great Powers y BRICs; Cambios en la Economía Mundial, (des)globalización.
Áreas de especialización: Economía Política, Democracia, Migración y América Latina.
Trabajamos para
reforzar las instituciones
Áreas de especialización: Macroeconomía Internacional, Geografía Económica y Unión Europea.
Trabajamos para innovar
en política pública
Conoce a nuestro equipo
Conoce a nuestros colaboradores
Estudiantes de Doctorado:Belén Chocobar y Davide Rognini
Asistente de Investigación:María Blanco
NOTICIAS
Comillas participa en la presentación de la herramienta RANGE para la prospectiva geopolítica.
El Profesor Ángel Saz discute sobre el papel del multilateralismo en el contexto de la Presidencia Trump 2.0.
El artículo "Fiscal redistribution and the narrowing urban-rural income gap" premiado por la Regional Science Policy and Practice.
La guerra comercial entre China y EE.UU. arrancó con los paneles solares, mostrando que el proteccionismo apenas frena a las multinacionales y revela los límites de esta disputa.