drag
  • Home
  • Arras: un primer estándar para la digitalización de los contratos.

Arras: un primer estándar para la digitalización de los contratos


Imagen 5.png
OBSERVATORIO LEGALTECH ICADE-GARRIGUES

Nuestro proyecto

En el marco de la transformación digital de los contratos, el Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE, a través de su Foro Ktech, ha dado un paso significativo al presentar el estándar del contrato de arras penitenciales. 

Este avance es fruto del trabajo colaborativo de un comité legal compuesto por abogados, un registrador, un notario y varios profesores, quienes han aunado esfuerzos para establecer un modelo que no solo aporta seguridad jurídica, sino que también sienta las bases para la futura implementación de contratos computacionales.

El contrato de arras penitenciales: un modelo estandarizado

El contrato de arras penitenciales es un acuerdo común en las transacciones inmobiliarias, donde el comprador entrega una cantidad de dinero al vendedor como garantía de la futura compra del inmueble.  Este contrato incluye una cláusula que permite a ambas partes desistir del acuerdo bajo ciertas condiciones, con la penalización correspondiente.  La estandarización de este contrato implica la creación de un modelo básico que puede ser adoptado de manera masiva, facilitando su comprensión y aplicación en el ámbito legal y tecnológico. 


Proceso de estandarización y participación multidisciplinaria

El proceso de estandarización llevado a cabo por el comité legal del Foro Ktech ha sido riguroso y detallado.  Se ha partido de una versión básica del contrato de compraventa con arras penitenciales, aplicable entre particulares, sin cargas hipotecarias y sin arrendatarios.  Este enfoque ha permitido simplificar el modelo, haciéndolo accesible y comprensible para un amplio espectro de usuarios. 

La participación de abogados, un registrador, un notario y profesores ha sido crucial para garantizar que el contrato cumpla con todos los requisitos legales y ofrezca la máxima seguridad jurídica.  Cada uno de estos profesionales ha aportado su experiencia y conocimiento, asegurando que el contrato estandarizado sea robusto y fiable. 


Hacia el contrato computacional

La presentación de este estándar es solo el primer paso en un proceso más amplio que busca la digitalización completa de los contratos.  El laboratorio Ktech del Observatorio está trabajando en la representación del contrato de arras penitenciales como un contrato computacional.  Este enfoque innovador implica la integración del contrato en un sistema que no solo gestiona su creación y firma, sino que también opera los eventos que ocurren durante su ciclo de vida, como pagos, notificaciones y transmisiones de bienes y derechos. 

Para lograr esto, el contrato debe ser representado no solo en lenguaje natural (texto), sino también en lógica de programación (pseudocódigo) y datos.  Esta representación tripartita permite que el contrato sea entendible y gestionable por un sistema informático, transformándolo en un elemento "vivo" que interactúa con la realidad que regula. 


Conclusión

La estandarización del contrato de arras penitenciales por parte del comité legal del Foro Ktech es un hito importante en la digitalización de los contratos.  Este modelo no solo facilita la adopción masiva y la seguridad jurídica, sino que también prepara el terreno para la implementación de contratos computacionales, que prometen revolucionar la forma en que se gestionan y ejecutan los acuerdos legales en la era digital.  La colaboración multidisciplinaria y el enfoque innovador del Lab Ktech son ejemplos claros de cómo la tecnología puede transformar el sector legal, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para estudiantes y profesionales del derecho y la tecnología.


Agradecimientos

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las siguientes personas que han contribuido de manera significativa en la preparación del estándar del contrato de arras penitenciales del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE. 


Iñigo Navarro Mendizábal, profesor Ordinario de Derecho Privado de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y codirector del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE

Cristina Carretero, profesora de Derecho Procesal y de Oratoria y Redacción Jurídica de la Universidad Pontificia Comillas, ICADE

Ana López-Monís, notaria de Madrid y profesora de Derechos Reales de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE)

José María de Pablos, registrador del Registro de Bienes Muebles de Sevilla

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más