el tránsito de la protección del medio ambiente a la "justicia constitucional ambiental"
La finalidad de este proyecto es reconciliar el respeto de los principios de la justicia constitucional europea con un alto estándar de protección del medio ambiente en un contexto multinivel:
En este sentido, los objetivos de este proyecto consisten en:
- Identificar los métodos de protección tradicionales que han servido para determinar la responsabilidad de agentes privados y Estados, tanto en el contexto internacional clásico, como en el europeo y en el nacional, diferenciando entre medidas de protección en sentido estricto (prohibiciones) y medidas de fomento (incentivos). Se trata especialmente de determinar cuáles son las estrategias “creativas” utilizadas por los tribunales que, en ocasiones, han forzado las costuras de la dogmática constitucional.
- Analizar el impacto que esas estrategias han tenido en los principios constitucionales y, en concreto en tres: la deferencia al legislador, el carácter vinculante y la fuerza normativa de las sentencias y la jerarquía normativa.
- Identificar cuáles son las vías utilizadas por los tribunales que permiten proteger el medio ambiente sin violentar los principios constitucionales.
- Analizar jurídicamente las medidas de fomento de protección y conservación del medio ambiente y determinar los criterios de su encaje constitucional tal y como han sido elaborados por la jurisprudencia nacional y europea.
- Francisco Javier Gómez Lanz (IP)
- Carlos Bernabé de Miguel Perales
- Pilar López de la Osa Escribano
- Vanesa Morente Parra
- José Luis Villegas Moreno