Misión y objetivos

La Facultad de Teología de Comillas es la más antigua de España (1904). Cuenta con un cualificado y motivado claustro de profesores, formado por varones y mujeres, religiosos y religiosas de diversas congregaciones, sacerdotes diocesanos y laicos. Sus profesores y tutores se distinguen por la seriedad, el rigor y la atención personalizada a nuestros alumnos; y poseen un estilo teológico enraizado en la mejor tradición eclesial, que intenta ser fiel a la Palabra de Dios y a la vida y la cultura de los hombres de nuestro tiempo, a los que ve con apertura cordial y talante crítico.

Durante el curso 2018-2019 formaban la Facultad de Teología 46 profesores, con una formación claramente internacional (Boston, Frankfurt, París, Roma). De ellos 36 tenían dedicación a la universidad, 34 eran doctores, 14 habían sido evaluados positivamente por agencias universitarias de calidad independientes (ANECA o ACAP) y 5 poseían al menos un sexenio de investigación. Además de este magnífico plantel, contamos con la colaboración de profesores de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (expresión oral y escrita, lenguas antiguas y filosofía); y de la Facultad de Derecho Canónico (materias jurídicas).

Nuestro claustro realiza una importante actividad investigadora. En los cuatro últimos cursos ha publicado 56 libros propios, 121 capítulos en libros, 148 artículos en revistas indexadas, 136 artículos en revistas sin indexar, y ha presentado 430 ponencias y comunicaciones en Congresos y Jornadas científicas. Igualmente, una destacada labor docente y de divulgación en otros centros educativos próximos a Comillas, así como en la misma universidad por medio de su participación en jornadas de estudio o similares. Por otra parte, los profesores de Teología están muy presentes y activos y tienen diversas responsabilidades en parroquias, formación de religiosos/as, consejos de gobierno, etc.

Nuestro alumnado es claramente internacional: candidatos al sacerdocio, religiosos/as, laicos/as de nacionalidades de los cinco continentes. Es ciertamente una experiencia muy positiva para la formación encontrarse con compañeros y compañeras de tantas congregaciones y continentes.

Como miembros de la universidad, los alumnos tienen acceso a todos sus servicios: orientación psicopedagógica, actividades pastorales, culturales, solidarias, deportes, etc. Contamos en la universidad con una biblioteca con un amplio fondo general: más de medio millón de volúmenes; más de 11.000 revistas, de las cuales más de 2.500 vivas. Su personal es muy cualificado y sus recursos electrónicos de última generación. Por otra parte, todo el campus y todas las aulas están dotadas de la tecnología más moderna y avanzada: Wifi, aparatos electrónicos, etc.

Dentro del proceso de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, en el curso 2009-2010 hicimos una reforma del plan de estudios, incorporando doce créditos opcionales en el grado en Teología de Cantoblanco/CIHS (bachillerato canónico), que le permiten al alumno modular parcialmente su currículum con formación, entre otras materias, en comunicación y oratoria, lenguas bíblicas, prevención de abusos de menores, espiritualidad bíblica.

Una nueva reforma, que busca facilitar más el aprendizaje autónomo del alumno, ha sido realizada en el curso 18-19 a la luz de Veritatis Gaudim, y aprobada por la Congregación para la Educación Católica de Roma a finales de dicho curso. Además, a través de las guías docentes hemos trabajado en los últimos años las competencias (learning outcomes), que marcan la docencia a partir de ahora. Hemos dado igualmente un paso adelante en la implantación de una metodología más activa, que considera también competencias prácticas y actitudinales.

Las reuniones periódicas de departamento, así como las juntas de evaluación son un instrumento valioso para hacer un seguimiento de la implantación del proceso de Bolonia.

Todo lo anterior se enmarca en la importancia que concede nuestra facultad a la innovación docente, para la que siempre contamos con la inestimable ayuda de excelentes profesionales de la universidad. Nuestra facultad es, en definitiva, un lugar muy cualificado donde encontrar una excelente formación para futuros sacerdotes, religiosos y religiosas, laicos y laicas que vayan a dedicarse al trabajo evangelizador en alguna de sus diversas modalidades.